POLITICA
"Con los viejos no"

Piedrazos, represión y balas de goma: el día que las afueras del Congreso fueron un caos durante el gobierno de Macri

Mientras se sesionaba la movilidad jubilatoria propuesta por el gobierno cambiemita, en las calles se vivían momentos de tensión por los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.

Debate de la ley Bases en el Senado
Mientras se debate en el recinto del Senado afuera del Palacio del Congreso se producen disturbios con los manifestantes que est'an en contra de la sanción de dicha ley | Pablo Cuarterolo

Piedrazos, fuegos, balas de goma y lluvia de gases lacrimógenos. Esas son algunas de las postales que dejaron la jornada en las afueras del Congreso, mientras los senadores debatían sobre la Ley Bases y el paquete fiscal. En rechazo al megaproyecto del gobierno de Javier Milei, cientos de manifestantes se congregaron en las inmediaciones del palacio legislativo y fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad, incluyendo a legisladores y trabajadores de prensa. Sin embargo, no son imágenes novedosas: ya se vivió algo similar en diciembre de 2017, durante las protestas por la reforma de las pensiones que promovió el entonces presidente, Mauricio Macri.

El oficialismo en aquel momento buscaba sancionar una reforma provisional que modificaba los parámetros que se utilizaban para garantizar los aumentos automáticos a los jubilados y pensionados. Con el cálculo anterior, los jubilados iban a recibir un alza del 15% en marzo de 2018, siendo que con el cálculo que impulsaba Cambiemos ese número sería tan solo del 5,7%. Eso provocó el rechazo de un sector de la sociedad y la oposición, que se movilizó en contra del "ajuste" hacia los jubilados.

Piedras, autos incendiados y diputados heridos: las impactantes fotos de la protesta contra la Ley Bases frente al Congreso

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Esa reforma provocó cacerolazos, un paro general de la CGT y violentos enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden mientras se sesionaba, lo que dejó un saldo de 162 heridos, 88 de ellos policías. En esa línea, cuando faltaban diez minutos para que comenzara la sesión especial, se desató una batalla campal frente al Congreso.

Partidos de izquierda, la CTA, la CGT, el kirchnerismo, parte del peronismo no K, Madres de Plaza de Mayo y diversas agrupaciones sociales habían convocado a movilizarse al palacio legislativo. "Espero que todos los ciudadanos argentinos que están en contra de la ley vengan al Congreso", había pedido temprano Agustín Rossi, entonces presidente del bloque FpV-PJ.

Balas de goma y gas pimienta en el violento operativo frente al Congreso 14 de dic 2017

Balas de goma y gas pimienta en el violento operativo frente al Congreso 14 de dic 2017

Desde la mañana, agrupaciones como el MST, PTS, el Partido Obrero y otros partidos de izquierda se acercaron al vallado ubicado en las inmediaciones del Palacio Legislativo para repudiar la iniciativa del Gobierno. En horas del mediodía, ante la gran cantidad de manifestantes, el operativo de seguridad se incrementó y llegó a tener alrededor de 1.000 efectivos de la Gendarmería y la Policía Federal, además de carros hidrantes.

Si bien el clima ya era tenso desde las 8 de la mañana, la situación comenzó a escalar cuando un grupo de diputados kirchneristas se enfrentó con los efectivos de seguridad que custodiaban el ingreso a la Cámara de Diputados. Tan solo momentos después, militantes de partidos de izquierda empezaron a enfrentarse con la Gendarmería.

Balas de goma y gas pimienta en el violento operativo frente al Congreso 14 de dic 2017

Balas de goma y gas pimienta en el violento operativo frente al Congreso 14 de dic 2017

De esa manera, comenzaron a volar piedras, palos, botellas y hubo peleas. En tanto, los efectivos respondieron con gases lacrimógenos, balas de goma y avanzaron con camiones hidrantes hasta lograr una paz transitoria.

Asimismo, durante los incidentes en las inmediaciones del Congreso, el diputado del Frente para la Victoria (FpV) Matías Rodríguez quedó inconsciente tras un golpe en la cabeza. Sumado a esto, a la legisladora nacional del FpV Mayra Mendoza le arrojaron gas pimienta en el rostro.

Balas de goma y gas pimienta en el violento operativo frente al Congreso 14 de dic 2017

Balas de goma y gas pimienta en el violento operativo frente al Congreso 14 de dic 2017

Cuando se calmó la situación en la calle, los incidentes se trasladaron al interior de la Cámara de Diputados. Al respecto, legisladores del oficialismo y de la oposición se enfrentaron por el quórum de la sesión especial. Finalmente, la diputa Elisa Carrió tomó la palabra y pidió que se levantara la sesión, algo que fue acatado por el presidente Emilio Monzó

En ese instante se reanudaron los enfrentamientos en la calle. Nuevamente militantes de distintas agrupaciones comenzaron a arrojar palos y piedras a las fuerzas de seguridad, que respondieron con gases lacrimógenos y balas de gomas.

Finalmente, la fórmula jubilatoria fue aprobada a través de la ley 27.426. Sin embargo, a finales de 2018, parte de la normativa fue declarada anticonstitucional por la Corte Suprema. En tanto, lo que quedaba de la ley fue derogado en diciembre de 2019 durante la presidencia de Alberto Fernández, quien estableció un nuevo cálculo a partir de un decreto de necesidad y urgencia.

MB / ED