POLITICA
Reclamo

Paro universitario de 48 horas por mejoras salariales: "Falta plata para los docentes"

La medida fue comunicada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) tras el fracaso de la reunión paritaria que tuvo lugar hace una semana.

20240428_marcha_universidad_afp_g
Lucha. El martes pasado unas 500 mil personas marcharon en defensa de la educación pública. | AFP

Este martes se inició un paro de 48 horas horas en 57 universidades nacionales como consecuencia del fracaso de una reunión paritaria que tuvo lugar hace una semana y de la que formó parte la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La medida de fuerza fue convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) para manifestar el rechazo a la oferta salarial propuesta por el Gobierno libertario, el cual no varió desde la última propuesta. Además, los gremios aseguraron que trasladarían el reclamo al Ministerio de Economía.

El Gobierno y las universidades acordaron un aumento del 270% para el presupuesto de funcionamiento

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

A su vez, al mediodía el FSUN se movilizará hacia Plaza Congreso para visibilizar el reclamo que sostienen desde la masiva Marcha Nacional Universitaria del pasado 23 de abril.

En concreto, desde el conjunto de universidades reclaman por un aumento salarial mensual con el objetivo de recuperar, según indicaron, un 40%, una actualización de la garantía salarial, restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID), fondos de capacitación y un fondo de emergencia para evitar la quiebra de las obras sociales.

Al respecto, los sindicatos universitarios indicaron que al encuentro con el Gobierno llevaron un pedido de "pauta salarial mensual para no seguir perdiendo con la inflación, del orden del 50%, una actualización de la garantía salarial, la restitución del FONID y fondos de capacitación" que no fue escuchado.

2023_05_04_educacion_universidad_publica_cedoc_g

En paralelo al reclamo universitario, este martes a las 12:30 Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) realizará una clase pública en la Plaza de los dos Congresos para mantener en pie su "plan de lucha" contra el desfinanciamiento de la educación y la restitución del FONID.

"Vamos a movilizar al Congreso de nuevo en una clase pública donde nos van a estar acompañando pedagogos y pedagogas, y vamos a estar presentes los sindicatos docentes e universitarios reclamando mayor presupuesto para universidades y escuelas junto con la restitución del FONID", confirmó Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, en diálogo con El Destape AM1070.

Alesso reclamó que "falta plata para los docentes" y amplió: "Los colegios universitarios ganan un 30-35% menos que sus compañeros de las escuelas provinciales. El gobierno desde que asumió subejecutó TODAS las partidas presupuestarias en general".

Otra Universidad que peligra, la de Madres de Plaza de Mayo

Luego de la masiva marcha universitaria de abril, se acordó que se realizaría un ajuste en torno al 270% en los gastos de funcionamientos en un reclamo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el cual confirmó que recibió bien la propuesta pero aún quedaba pendiente la discusión por la situación salarial de docentes y no docentes.

Durante la mesa paritaria con los gremios universitarios de la semana pasada, el Gobierno ofreció un 9% de aumento en línea con la inflación mensual. No obstante, desde el ámbito universitario reprocharon que "no hablaron de ningún recupero del casi 40% perdido en estos meses".

Por su parte, los docentes nucleados por Asociación de Docentes de la UBA (ADUBA) indicaron que no adhirieron a la medida de fuerza, por lo que están llevando a cabo sus actividades habituales, dado que esperan a tener una respuesta el próximo 6 de junio de parte de la ministra Pettovello, quien se comprometió a conversar las demandas con el ministro de Economía.

 

AS/LT