POLITICA

En medio de la puja con La Libertad Avanza, afirman que Néstor Grindetti se va del Gobierno porteño

La renuncia de Néstor Grindetti a su cargo en el Gobierno porteño representa una nueva fractura en el PRO, que batalla por frenar la merma hacia La Libertad Avanza y posicionarse de cara al armado electoral 2025.

20242707_grindetti_cedoc_g
Diálogo. Apunta a recuperar a todos en el PRO: “Me sentaría con Patricia y le diría ‘revisemos esto’”. | cedoc

El ex jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti, ha decidido dar un paso al costado en la administración de la Ciudad de Buenos Aires, marcando una nueva fractura dentro del PRO. Según afirman desde su entorno, su renuncia no implica un salto a La Libertad Avanza, aunque desde el oficialismo siguen de cerca sus movimientos y buscan sumarlo a sus filas, en una estrategia de vaciamiento del PRO que ya ha surtido efecto con Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, y otros dirigentes.

Grindetti es un histórico PRO y, al menos hasta ayer, hombre de suma confianza para Mauricio Macri, a quien acompañó durante más de 40 años.

Se desempeñó como intendente del partido de Lanús, en la provincia de Buenos Aires, entre 2015 y 2023. Antes de ello, ocupó el cargo de Ministro de Hacienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde 2007 hasta 2015. Su cargo en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue el de jefe de Gabinete de Ministros (en la web del Gobierno de la Ciudad sigue figurando como tal), hasta que fue reemplazado por Gabriel Sánchez Zinny en diciembre de 2024, lo que lo alejó de la toma de decisiones. Además, es presidente del Club Atlético Independiente.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Patricia Bullrich cruzó a Waldo Wolf por la fuga de presos: "Si no resuelve problemas, dedíquese a ser comentarista de televisión" | Perfil

La salida de Grindetti es además un daño estratégico del partido libertario hacia el PRO en momentos en que las negociaciones de un frente entre ambas fuerzas parecen empantanadas. Durante las elecciones de 2023, Grindetti fue candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, distrito estratégico donde la no conformación de un frente podría darle una victoria al peronismo.

En 2023, Grindetti obtuvo el 26,61% de los votos, ubicándose en segundo lugar detrás del actual mandatario, Axel Kicillof, quien obtuvo el 44,94%. Carolina Píparo quedó en tercer lugar con el 24,57% de los votos. Su postulación dentro de Juntos por el Cambio fue posible tras imponerse en las primarias frente al diputado nacional Diego Santilli.

Según publicó Infobae, desde el entorno del dirigente afirmaron que su salida no responde a una negociación directa con Milei, sino más bien a un creciente descontento con la dirección que ha tomado el partido. Sin embargo, así como le ocurre a la UCR, la polémica central del partido amarillo ha girado en torno a la actitud mantenida frente a la gestión del Ejecutivo. Cuánto y en qué medida apoyar o diferenciarse, y en qué medida conservar una orgánica independiente al nuevo movimiento que se ha apropiado de la bandera del “cambio”.

Uno de los últimos síntomas de los cortocircuitos entre ambas fuerzas fueron las declaraciones de Jorge Macri, que en un acto deslizó la posibilidad de que el ex presidente Mauricio Macri fuera candidato en la provincia de Buenos Aires. La designación de María Eugenia Vidal como jefa de campaña del partido amarillo en la Provincia tampoco agradó al “triángulo de hierro” cercano al presidente Javier Milei, integrado por Karina Milei y Santiago Caputo.

Según trascendidos, publicados en la misma nota de Infobae, Grindetti mantiene su intención de hacer política en la Tercera Sección Electoral, aunque ve con recelo el rumbo del PRO y no descarta aceptar ofrecimientos de La Libertad Avanza para cargos técnicos, como podría ser una posible incorporación al Banco BICE.

Su salida se da en un contexto convulsionado para el PRO. La anticipación de las elecciones porteñas, el frustrado armado de una mesa política conjunta con los libertarios y la designación de María Eugenia Vidal como jefa de campaña para la Provincia generaron tensiones con Karina Milei y Santiago Caputo, quienes interpretaron estos movimientos como señales de poca voluntad de cerrar un acuerdo global. Sin embargo, Mauricio Macri acusa al oficialismo de ser quienes obstruyen las negociaciones mientras intentan captar uno a uno a los referentes de su espacio.

Milei está decidido a jugar a todo o nada en sus dos batallas: la cultural y la económica | Perfil

Mientras tanto, Grindetti ya tiene agendado un encuentro clave el 18 de febrero con el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, referente del radicalismo y figura con la que el oficialismo mantiene una relación ambivalente.

El desgaste de Grindetti dentro del Gobierno porteño no es reciente. En los últimos meses, su influencia en la gestión se había visto limitada tras el ascenso de Gabriel Sánchez Zinny como jefe de ministros y el creciente protagonismo de Fernando De Andréis. Esta situación lo llevó a distanciarse progresivamente de la estructura de poder del PRO, generando un malestar que, según dicen, se tradujo en su decisión de renunciar.

Desde Balcarce 50 no han faltado intentos para sumarlo a la gestión libertaria y hasta hubo dos ofertas concretas: la presidencia del Banco de Desarrollo de Crédito Público (BICE) y un cargo dentro de la Jefatura de Gabinete, liderada por Guillermo Francos. Sin embargo, ninguna de estas propuestas ha sido aceptada por Grindetti, quien ha preferido tomarse un tiempo para evaluar sus próximos pasos.

Este alejamiento tiene otro antecedente clave: la renuncia de Diego Kravetz en diciembre, quien fue mano derecha de Grindetti en Lanús y ahora ocupa un puesto en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Esto alimenta las especulaciones sobre una posible incorporación del exintendente a la estructura libertaria en un futuro cercano.

El PJ porteño acelera el debate por la suspensión de las PASO: se perfila una interna entre Recalde y Abal Medina

En las últimas semanas, diversos referentes del PRO en la provincia de Buenos Aires han sostenido reuniones privadas con Santiago Caputo. Uno de los encuentros más relevantes tuvo lugar el 24 de enero en Mar del Plata, con la participación del intendente Guillermo Montenegro, su referente legislativo Alejandro Rabinovich y el propio Grindetti. Días después, en la Ciudad de Buenos Aires, el diputado Diego Santilli auspició una nueva cumbre con figuras como Cristian Ritondo y otros intendentes del PRO.

Mientras se define el futuro de estas negociaciones, Grindetti ha optado por alejarse temporalmente de la escena pública y refugiarse en Lanús y en el Club Independiente. Es posible que su decisión de sumarse o no a La Libertad Avanza quede pendiente hasta que el escenario político se aclare y el PRO defina su estrategia frente al oficialismo. Hay tiempo hasta los cierres de listas, pero el reloj avanza inexorablemente, y cada ficha que se mueve altera el equilibrio de fuerzas en el conjunto del tablero político.

FM