POLITICA
Ecos de la crisis de Pettovello

Movimientos sociales contraatacan al Gobierno con las “carpas del hambre”

Tras la escandalosa salida de Pablo de la Torre del área social acusado de irregularidades, dirigentes de organizaciones sociales esperan el avance de la denuncia por la falta de cinco mil toneladas de alimentos y, a la vez, montarán una serie de actividades en las principales ciudades del país para denunciar al Ministerio de Capital Humano. La UTEP se puso al frente de los futuros reclamos junto al FOL para visibilizar la situación en estos días.

Acampe piquetero 20230705
Acampe piquetero sobre la avenida 9 de Julio | NA

Los movimientos sociales involucrados en la gestión de comedores populares sintieron la salida de Pablo de la Torre, el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, como una victoria y están dispuestos a redoblar la apuesta en su pelea contra el Gobierno. Con una idea potente: implementar, a partir de la semana próxima, “carpas del hambre” en las principales ciudades del país, una nueva modalidad de protesta.

Como le dicen a PERFIL dirigentes de organizaciones relevantes, el avance de la denuncia por la falta de entrega de las cinco mil toneladas de alimentos y la renuncia del funcionario no implican para las agrupaciones falta de acción, al contrario. Quieren que Sandra Pettovello cuente cómo se va a realizar el reparto de comida, con la garantía de que todo llegue a las manos de quienes lo necesiten.

Y confirmaron, en una decisión que contó con la sintonía de todos, que se están organizando para dar a conocer la semana que viene “carpas del hambre”, que estarán montadas en las principales ciudades del país y visibilizarán la situación que atraviesan miles de comedores, que no reciben alimentos.
Otra idea que ya circuló entre los dirigentes, sobre todo tras lo ocurrido en Misiones, con la multiplicación de la protesta social, es comenzar a montar actividades en distintas provincias y en el Conurbano Bonaerense, frente a los depósitos de comida que el oficialismo evitó repartir.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“Hay que descentralizar un poco, salir de las medidas de fuerza exclusivas en el centro porteño con piquetes y en la puerta de Capital Humano. Pettovello ya demostró que no negocia”, es el razonamiento de un cuadro social. También, se analiza copar el Puente Pueyrredón, que une la Ciudad de Buenos Aires con la localidad de Avellaneda, y motorizar asambleas barriales.

Según Alejandro Gramajo, el secretario de la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular, existió presión social y mediática, con la Justicia colocando límites. “Se dejaron al descubierto las mentiras del Gobierno, dijeron que los galpones estaban vacíos, después el vocero presidencial, Manuel Adorni, salió diciendo que no se repartían por las auditorías de Pettovello mientras que el secretario de Niñez, antes de renunciar, dijo que los alimentos solo eran para emergencia. Todo falso”, apuntó Gramajo ante este medio.

“Logramos el reconocimiento del tema en medio de una situación muy difícil. Pero no se resuelve el problema general porque en los comedores se duplicó la demanda”, continuó el dirigente. 

Otro tema que aparece en el radar de los movimientos es saber qué hará el Gobierno ante la problemática del hambre ya que todavía no se realizaron adquisiciones de alimentos para este año.

En tanto, Marianela Navarro, del FOL, sostuvo ante este diario: “Retener cinco millones de kilos de comida en los depósitos, una parte a vencerse en poco tiempo muestra la naturaleza insensible y criminal de Milei y la Pettovello”. Y añadió: “Estigmatizan a los movimientos sociales porque quieren frenar el reclamo, quieren la paz de los cementerios en la Argentina para implantar el saqueo. Si no existieran los comedores populares este país ya habría estallado, los datos sociales lo demuestran”.