POLITICA
LA ROSADA ESPERA OTRO ENCUENTRO INFORMAL CON TRUMP

Milei prepara las valijas para realizar su octavo viaje a los Estados Unidos

El próximo miércoles el Presidente comenzará una nueva gira de lobby sobre el dispositivo republicano norteamericano. Volverá a exponer en la nueva Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). En ese mismo escenario, el año pasado Javier Milei conoció al magnate que volvió a la Casa Blanca el 20 de enero. Los interrogantes que aparecen en la agenda bilateral y las piezas que faltan ante un vínculo definido por la relación personal de ambos.

150225_trump_milei_na_g
A primera vista. Milei conoció a Trump en la CPAC de 2024 y construyó una relación estrecha en tiempo récord con nuevos desafíos. | NA

El presidente Javier Milei volverá a viajar a los EE.UU. para participar en la nueva cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), en la que estará presente el mandatario norteamericano Donald Trump, quien cerrará el evento. El jefe de Estado partirá el miércoles por la noche y retornará al país el domingo por la mañana. Hablará el sábado, justo antes de Trump, que tendrá el cierre a cargo.

En la comitiva reducida estarán su hermana, Karina Milei y el vocero, Manuel Adorni. Allá estará presente el canciller Gerardo Werthein, quien tiene residencia en EE.UU. y en la práctica continúa oficiando de embajador. En el Gobierno, mantienen bajo cuatro llaves la agenda que el Presidente desarrollará en el país del norte.

En la Casa Rosada dieron por descontado que habrá un nuevo encuentro con Trump. Se trata de un encuentro informal, que podría producirse tras bambalinas en la CPAC tal como sucedió en febrero pasado en la cumbre realizada en Maryland. No se tratará de una reunión bilateral entre jefes de Estado, ni mucho menos, pese a los elogios que permanentemente Milei le dispensa a su par norteamericano.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Será el primer viaje de Milei a EE.UU. con Trump en el gobierno. El octavo desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023.

Según dejaron trascender en la Casa de Gobierno el discurso que dará Milei volverá a cargar las tintas sobre aspectos ideológicos, y reiterará los lineamientos de Davos con los que generó un cimbronazo político. También hará hincapié en la idea de avanzar en un foro de países en “defensa de Occidente”.

El presidente argentino aprovechará la nueva ocasión frente a Trump para intentar reforzar la sintonía “ideológica” con la agenda anti-woke que también expresa el norteamericano.

De esa manera, los estrategas comunicacionales del Gobierno preparan otro discurso de alto impacto para reforzar la “batalla cultural” también en el plano internacional.

En las últimas horas, en el Gobierno reforzaron la idea de que Argentina se irá de la Organización Mundial de la Salud, pese a que EE.UU. y Trump lo pusieron en duda.

Con todo, Argentina y el país del norte acumulan una serie de temas calientes, tanto en materia comercial como económica.

Uno de ellos es el nuevo acuerdo con el FMI que se demora. Semanas atrás, los voceros del oficialismo dejaban trascender que el acuerdo estaba prácticamente cerrado, y que solo faltaban los aspectos técnicos. Así incluso llegó a expresarlo el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien no quiso dar cifras del eventual nuevo desembolso.

Sin embargo, el acuerdo se demoró y la última conferencia del FMI estuvo lejos de ser optimista. La Casa Rosada continúa expectante de fondos frescos para poder levantar el cepo. Otro tema caliente es el arancelamiento que EE.UU. impuso a todos sus socios comerciales, encareciendo las exportaciones argentinas de acero y aluminio. Adorni dijo ayer que la Casa Rosada busca avanzar en un acuerdo de libre comercio, y que seguramente en el marco de dicha conversación podrían plantearse el escenario de empresas como Techint o Aluar que tienen a EE.UU. como destino de sus exportaciones.

Sin embargo, en algunos despachos de la Casa Rosada despotrican contra las quejas de la UIA y señalan que durante “décadas” han “cazado en el zoológico”, por lo que todo indica que no habrá margen para quejas formales.

Otro tema es la compra de la empresa estatal Impsa por U$S 27 millones por parte de la empresa Arc Energy, aportante de la campaña de Trump y cuya vinculación llega a través de Peter Lamela, el embajador designado ante Argentina por la nueva administración republicana. Trump y Lamelas son vecinos en Mar-a-Lago.