POLITICA
La visita a EE.UU.

Milei habla hoy en la CPAC y la expectativa apunta a su posible reunión con Donald Trump

En medio del escándalo $LIBRA, y el escaso rédito que dejaron los videos con Musk, el mandatario argentino habla en Maryland horas antes que Trump cierre esa convención de la derecha americana. Interesa ver el tono que el líder republicano concede al encuentro con el mandatario argentino. Los detalles.

Javier Milei en la conferencia CPAC 20241204
Javier Milei en la conferencia CPAC. | AFP

Javier Milei tiene un día importante este sábado en Estados Unidos: habla en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), el cónclave que reúne a la dereca americana, pero además horas después el evento será cerrado por el presidente Donald Trump, de manera que la expectativa de la diplomacia argentina apunta a conseguir que el líder republicano "apoye a Milei hasta donde sea posible". No hay confirmación de una reunión, aunque Milei reafirmará su alineación ideológica con la gestión Trump, pero se descuenta que coincidiendo en esa cita de Maryland, ambos mandatarios se encuentren en algún momento.

El discurso del presidente argentino está pautado para las 13:00 (hora de Argentina), y se descuenta que con Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Gerardo Werthein -canciller-, Luis Caputo -ministro de Economía-, Manuel Adorni -portavoz- y el asesor Santiago Caputo estarán entre los asistentes en primera fila.

Trump cerrará a CPAC a las 18 (también hora argentina) y entre ambas exposiciones en el Centro de Convenciones de Maryland es probable que Milei se reúna con Trump. Aún no se definió ni el horario ni el formato del encuentro, ya que se sabe que con Trump las agendas también suelen variar de improviso, pero las expectativas de la delegación argentina es que reciba a Milei y este pueda plantear los temas, como el del FMI, en que necesita el aval del republicano.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El FMI puso fecha para firmar el acuerdo (pero aún falta negociar)

En su intervención, Milei ratificará su intención de consolidar los lazos bilaterales con Estados Unidos, presentará su análisis sobre el escenario internacional y reiterará su coincidencia política con Trump. El discurso incluirá referencias a su plan de ajuste económico, la situación heredada de la administración de Alberto Fernández y su propuesta de reforma del Estado.

Si se concreta la reunión con Trump, la agenda quedará abierta a temas estratégicos. Argentina busca respaldo de la Casa Blanca en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y frente a la reciente decisión de Washington de imponer aranceles al aluminio y al acero argentino.

En el pasado, Trump tomó decisiones favorables a la Argentina en estos ámbitos. Durante el gobierno de Mauricio Macri, su administración impulsó un acuerdo con el FMI por 53.000 millones de dólares y aplicó excepciones arancelarias a las exportaciones de aluminio y acero.

Milei se llevó el show a EE.UU. para superar el criptoescándalo, pero no logra resultados

Un posible encuentro entre Milei y Trump podría agilizar las negociaciones con el FMI, que aún deben definir el monto del próximo desembolso, las metas fiscales y los términos del acuerdo. Sin embargo, el apoyo de Estados Unidos no garantiza automáticamente la aprobación del directorio del organismo, donde la Unión Europea podría bloquear la gestión en respuesta a tensiones geopolíticas vinculadas con la guerra en Ucrania.

La coyuntura en Estados Unidos también representa un desafío. Trump promovió recortes en fondos de asistencia internacional y en el presupuesto del Pentágono, lo que podría dificultar el acceso de Argentina a beneficios comerciales o financiamiento.

Desde el gobierno destacan la importancia de la relación con Trump y consideran que un encuentro con él, acompañado de fotografías oficiales, fortalecería la posición internacional de la administración de Milei. No obstante, el alineamiento con el expresidente estadounidense podría generar tensiones con socios estratégicos de la Unión Europea y el Reino Unido, que mantienen diferencias con su enfoque sobre la crisis en Ucrania.

NG