POLITICA
Poder

Máxima tensión en el Gobierno para aprobar sí o sí la Ley Bases en el Senado

Los votos están muy justos y hay temor a un giro a último momento de algún aliado. Vigilia opositora y una dura advertencia de Patricia Bullrich.

senado
Senado: Tratamiento de la Ley Bases | Cedoc

El dictamen que consiguió el Gobierno días atrás para votar la Ley Bases no es garantía de aprobación. Lo saben el presidente Javier Milei y su jefe de gabinete, Guillermo Francos. Por ese motivo, el Poder Ejecutivo desplegó una batería de medidas para llegar a la sesión del miércoles con un panorama que -al menos- le de aire para salir con modificaciones que luego sean reafirmadas por la Cámara de Diputados.

Por un lado Francos tuvo reuniones bilaterales con gobernadores donde fue entregando obra pública guardada en las arcas del ministerio de Hacienda. Por el otro, el ministro de Economía, Luis Caputo adelantó que si se aprueba la ley, bajarán el impuesto PAIS hasta llegar al valor que tenía antes de que Milei asumiera la presidencia. "Esto se cierra con una inyección extra de plata. No tenemos más herramientas a la vista", reconoció un senador libertario a PERFIL. En ese sentido, también se filtró que el Gobierno podría quitar a Aerolíneas Argentinas de las empresas a privatizar para mantener vivo el proyecto.

Capital Humano: formalizan nuevas designaciones para cubrir a los funcionarios que renunciaron

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Esta mañana en diálogo con Radio Splendid, el senador de La Libertad Avanza (LLA) Francisco Paoltroni, afirmó que "la Ley Bases va a acelerar la recuperación económica" y, con “optimismo”, considera que se aprobará esta semana en la Cámara Alta, aunque sea “con algún matiz”. El formoseño manifestó que “hay un sector de la política que se niega a todo” y que esos mismos son los que “cuidan” que se siga “beneficiando a unos pocos”. "Pasaron varios meses y el Congreso no le dio ninguna herramienta al Presidente. Si se la hubiesen dado, la economía se habría curado más rápidamente", declaró. Al momento de ser consultado por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), uno de los ítems más cuestionados de la Ley de Bases, afirmó que “da garantías” para que “se puedan llevar las ganancias" si los dólares permanecen en Argentina.

El Gobierno sabe que tanto dentro como fuera del país se observa con detenimiento lo que pueda suceder el miércoles por el mensaje político que esto presume. Es que si el gobierno termina la jornada con la ley caída, sería el primer gran límite que le pondría la oposición a solo 6 meses de haber asumido. "No tenemos ley. Tenemos un DNU. Confiamos en que entiendan que la gente nos votó. Podemos meterle cambios, estamos en ese camino. Pero si o si tiene que salir una ley de ese recinto. Sino después habrá que enfrentar las consecuencias", añadió un libertario que el miércoles buscará la aprobación de la norma.

Sturzenegger analizó los 6 meses del gobierno de Milei: "Congreso infantil y presidente adulto"

Por el lado de la oposición, el peronismo convocó a una marcha y una vigilia para ese miércoles cuando se vote la ley. Frente a la protesta prevista, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó una contundente advertencia: "Que no se les ocurra tirar una piedra, levantar una baldosa, porque no, hay límites", afirmó. Al respecto, Fernando Soto, director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, habló con Cadena 3 sobre la situación en Plaza Congreso y las medidas que se tomarán para mantener el orden durante las manifestaciones.