Sin PASO los partidos se juegan todo en la elección general de la Ciudad de Buenos Aires. La elección porteña desdoblada de la nacional para el 18 de mayo cierra hoy sus listas de candidatos a la medianoche. Pero, horas antes, la mayoría de los partidos, frentes y alianzas confirmaron los nombres que encabezarán sus listas para ingresar a la Legislatura local. Se renuevan treinta bancas, la mitad del cuerpo legislativo, que tendrán mandato por cuatro años. En estos comicios la gran ausente va a ser la unidad: tanto el oficialismo macrista, los libertarios y el peronismo/kirchnerismo van con listas divididas y con distintas propuestas electorales.
La elección en Ciudad de Buenos Aires no sólo es la primera de los distritos electorales que decidieron adelantarse a la elección nacional. Va a ser la primera muestra del termómetro electoral y un condicionante político para los cierres electorales que se vienen en el resto del país. Con la mirada atenta en la provincia de Buenos Aires, este cierre de candidatos porteños es una radiografía del estado de salud de la política tras trece meses de gobierno de Javier Milei.
En particular se puede observar el desmembramiento del macrismo y de Juntos por el Cambio. En rigor de JxC poco queda, casi nada, mientras aún sigue siendo el PRO el oficialismo en la Ciudad.
Lo que conocíamos como un frente de unidad entre el PRO, UCR y la Coalición Cívica, hoy se presenta dividido en cuatro partes. Mauricio Macri con el PRO se presentan bajo el nombre Buenos Aires Primero, donde la terna electoral la encabeza la actual diputada nacional Silvia Lospennato, le siguen en la lista Hernán Lombardi y Laura Alonso. El exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, y alejado de Macri y decidido a tener revancha, presentó el frente Volvamos Buenos Aires en alianza con el Partido Federal y Confianza Pública de Graciela Ocaña, lo acompañan Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario.
En el partido de Elisa Carrió decidieron ir solos a la elección, la Coalición Cívica va a presentar las candidaturas de Paula Oliveto y Fernando Sánchez.
Los radicales referenciados en Martín Lousteau y Facundo Manes presentan también lista propia de su frente porteño, Evolución, con la novedad de la primera candidatura de una activista universitaria, Lucille Levy.
El vocero y portavoz presidencial, Manuel Adorni, es el candidato a legislador porteño elegido por los hermanos Milei para intentar ganarle la Ciudad al macrismo.
Pero no va a ser la única propuesta libertaria en juego, el desplazado Ramiro Marra dejó el silencio y anunció su candidatura bajo el sello de la UCeDé. Una afrenta política que roza lo personal. ¿En la búsqueda por el voto libertario hay más actores? Puede ser. El legislador Yamil Santoro intentará ingresar al juego con su espacio Unión Porteña Libertaria poniendo a su hermano Leandro en un juego de palabras con el candidato peronista.
El peronismo/kirchnerismo de la Ciudad no está exento de la crisis de tensión interna y reorganización del espacio. El diputado nacional Leandro Santoro junto a Mariano Recalde y Manuel Olmos presentaron Es Ahora Buenos Aires. Una propuesta que se presenta como una coalición más amplia que sólo peronista dada la procedencia radical de Santoro. Desde la misma vereda, pero con una propuesta distinta desde los movimientos sociales está Juan Manuel Abal Medina quien se presenta junto a Seamos Libres y el Movimiento Evita. La duda: ¿Marcela Feudale será candidata en su lista? Desde el peronismo doctrinario de Guillermo Moreno presentan a Alejandro Kim en la lista Principios y Valores.
Por izquierda se presenta Confluencia por la Igualdad y la Soberanía que propone a María Eva Koutsovitis, espacio donde se encuentra Claudio Lozano. El Frente de Izquierda presenta como candidata a la actual diputada nacional Vanina Biasi. Y Federico Winokur con La Izquierda en la Ciudad.
Regresa la boleta única electrónica
En las elecciones porteñas del 18 de mayo habrá dos novedades, un regreso y otra que sucederá por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires. Se volverá a utilizar para votar el sistema de Boleta Única Electrónica y el proceso electoral local va estar regido por un tribunal electoral propio. Tras confirmar el desdoblamiento de la elección de este año, el Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad oficializó nuevamente el Sistema Electrónico de Emisión de Boleta Única, que se implementó a partir de las elecciones del 2015.
En los comicios del 2023 fueron organizados con la ayuda de la jueza María Romilda Servini de Cubría, quien había alegado su mal funcionamiento del sistema. De todas formas permite acelerar el tiempo durante la votación y obtener los resultados de forma más rápida al finalizar la jornada electoral. Este año, las elecciones en las Ciudad se rigen de forma autónoma. Bajo la instrucción del Juez Electoral de la Ciudad, Roberto Requejo, quien viene de aprobar las alianzas presentadas, y tendrá participación.