POLITICA
un evento global

Líderes mundiales y cientos de miles de fieles en el imponente funeral del papa Francisco

Participaron cincuenta jefes de Estado y de Gobierno, y una decena de monarcas. Más de 200 mil personas estuvieron en la misa fúnebre y otras 300 mil siguieron el recorrido hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde fue inhumado. Hubo ausencias significativas, como la de China, la del ruso Vladimir Putin y la del israelí Benjamin Netanyahu.

270425_funeral_papa_francisco_na_g
Despedida. Una imagen impactante de la misa en la plaza San Pedro. | NA

Francisco, el papa argentino y el primero de Latinoamérica, descansa finalmente en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, como él había decidido, después de un funeral que concentró a los principales líderes globales y cientos de miles de fieles que llegaron de todo el mundo a despedirlo.

El Pontífice, que alcanzó lo más alto de la curia desde “el fin del mundo”, como le gustaba decir a los periodistas vaticanos, contó en su despedida con todo el fervor de la gente por haber puesto a los pobres y desfavorecidos en el corazón de la poderosa Iglesia católica.

El protocolar gesto de los jefes de Estado y de Gobierno, junto a los principales monarcas mundiales, contrastó con la congoja y emoción de los fieles en las calles de Roma.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

270425_funeral_papa_francisco_cedoc_g

Su inhumación, la primera de un papa fuera de los muros del Vaticano desde León XIII, en 1903, pondrá fin a 12 años de un pontificado marcado por la defensa de los migrantes, los constantes pedidos por la paz en zonas de guerra, las pugnas internas con los ultraconservadores y la lucha contra la pedofilia en la Iglesia.

El funeral se convirtió en un evento global, atravesado por tensiones geopolíticas, como los conflictos de Ucrania y de Gaza. También por ausencias significativas, como la del ruso Vladimir Putin y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien había tenido roces con el Vaticano por los miles de muertos palestinos.

Claro que ambos mandatarios, Putin y Netanyahu, tenían suficientes motivos para no asistir. Los dos cuentan con orden de detención de la Corte Penal Internacional por crímenes en Ucrania y Gaza.

Sellos de lacre, agua bendita y esa eterna tapa de mármol: así fue la inhumación del papa Francisco

China, el poderoso gigante asiático adonde apuntaba la iglesia de Francisco para expandir el catolicismo, tampoco tuvo una representación importante. El presidente Xi Jinping y el Partido Comunista siempre mantuvieron diferencias ideológicas con el Vaticano.

Último viaje. El funeral comenzó el sábado después de una misa en varias lenguas en la plaza vaticana de San Pedro, desde donde partió su féretro hasta la basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma, para recibir sepultura.

El evento se había iniciado temprano, cuando a las 5.30 abrieron la plaza de San Pedro para que la gente ingresara. Cuatro horas más tarde llegaron los mandatarios, entre ellos se destacaba el presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado por su esposa, Melania.

funeral del papa francisco

Entre los otros jefes de Estado figuraron Javier Milei, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el francés Emmanuel Macron y su esposa, Brigitte, y los reyes de España, Felipe VI y Letizia. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también asistió a la ceremonia y al margen de esta se reunió con Trump en un encuentro espontáneo.

En la primera fila estuvo Milei, como presidente de la patria del difunto pontífice, y el presidente italiano, Sergio Mattarella. A continuación, siguieron los diez monarcas en ejercicio y el medio centenar de jefes de Estado, como el ecuatoriano Daniel Noboa y la hondureña Xiomara Castro. Los cardenales se situaron en el lado izquierdo.

A las 8 en punto comenzó la misa funeral, presidida por el italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, con la participación de 224 cardenales y 750 obispos y sacerdotes.

"Francisco fue un Papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos"

Las delegaciones fueron ubicadas en filas por orden alfabético, a la derecha del altar y del féretro mirando hacia la basílica. Ante decenas también de dignatarios mundiales, el cardenal decano Giovanni Battista Re destacó los “innumerables” esfuerzos de Jorge Bergoglio en defensa de migrantes y refugiados, del Mediterráneo a México.

“Fue un papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos” y prestó “especial atención” a “los últimos de la tierra, los marginados”, subrayó el purpurado en la homilía.

A las 12.30 el féretro partió hacia la basílica de Santa María la Mayor en un papamóvil que recorrió Roma, pasando frente a lugares emblemáticos como el Coliseo y los Foros Imperiales.

El público se agolpó tras el vallado mientras el vehículo avanzaba por la Ciudad Eterna. Muchos lloraban conmovidos por la muerte del líder religioso, que supo empatizar con la gente. La inhumación tuvo lugar a las 13.30, durante una ceremonia íntima presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, en presencia de familiares del Pontífice. Se calcula que hubo unas 200 mil personas en la plaza y otras 300 mil durante el recorrido.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.