El director de negocios para Latinoamérica de Bitget, Min Lin, sostuvo que “lo ocurrido con $Libra sirve como un recordatorio fundamental para todos los inversores en el espacio de las criptomonedas sobre la importancia de realizar una investigación exhaustiva antes de tomar decisiones de inversión”. En diálogo con PERFIL, el ejecutivo de la casa de cambio consideró que los usuarios deben actuar con precaución y mantenerse alerta ante posibles estafas. También habló de la llegada de Donald Trump y sus implicancias para Bitcoin y el futuro del mercado de las criptomonedas
—¿Cómo ves la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y si eso implica un impulso al mercado de Bitcoin?
—La llegada de Trump a la Casa Blanca impacta mucho la industria, él ha hecho muchas declaraciones acerca de las reformas que quiere hacer en temas de cripto, en temas de regulaciones en los Estados Unidos. Ha puesto a personas que son mucho más crypto friendly en lugares de decisión. Podríamos ver en los próximos meses muchos cambios acerca de las regulaciones y cómo es que cambiarán para la industria para tener un poco más de claridad. Con Trump en la presidencia ahora estamos en estos días mirando mucho lo que son las tarifas en contra de Canadá, China, México y eso impacta en el mercado global, no solo de cripto, y hay mucha volatilidad. Nosotros creemos que los precios de las criptomonedas fluctúan mucho durante estos tipos de cambios de guerra comercial.
–Algunos analistas marcan que la correlación que empieza a haber entre el Bitcoin y el S&P 500 es cada vez más marcada. ¿A qué se debe?
—Sí, eso es muy normal en temas macros. Si vemos en los mercados más tradicionales, en ellos el S&P 500 fluctúan cuando hay un ‘microenvironment of factors’. Entonces, siempre si hay temas como, por ejemplo, en los últimos días lo de las tarifas entre países, cuestiones que son más geopolíticas, eso siempre impactará en los precios de todo, las commodities, el FX, los ‘traditional stocks’, incluyendo criptomonedas.
—En ese sentido, y también con relación a lo que mencionas de la volatilidad a partir de los dichos de Trump y el tema de los aranceles, ¿el mercado cripto se está comportando más parecido a un mercado de renta variable con estas fluctuaciones, a raíz que cada vez que sale algún presidente a hablar, o se anuncian medidas, repercute en el mercado y el precio sube o baja?
—El precio del bitcoin ahora sí. Hablamos de Bitcoin la mayoría del tiempo porque aún es la cripto más dominante, hoy en día representa el 60% de todas las criptomonedas, entonces, Bitcoin dicta mucho los precios de las otras criptomonedas. Y ahora con la central del ETF en los Estados Unidos vemos que ya mucho más participantes institucionales se están sumando al Bitcoin. Entonces, ellos compran a través del ETF y los ETFs se comportan mucho más parecido como en un mercado tradicional. Entonces los precios tienen muchas más fluctuaciones relacionadas a las noticias, pero eso es el caso en todos los mercados, no nada más en Bitcoin. Pensamos que cuando siga creciendo la adopción de Bitcoin y la adopción de criptomonedas, el mercado se empieza a estabilizar un poco más. Si miras los precios de las últimas, cuando Trump ascendió a la Casa Blanca, hubo muchas fluctuaciones, pero nada en comparación como eran antes que caía un 40/50% y después subía 80%, es mucho más estable ahora.
—¿Qué opinión te parece el mercado Bitcoin en Argentina y de las criptomonedas en general en el país?
—En cuanto a la adopción de criptomonedas, Argentina es una de las más avanzadas en Latinoamérica. Vemos que son las stablecoin lo que prefiere el usuario argentino, por el tema de la inflación, aunque también para realizar en pagos y como respaldo, al igual que Bitcoin. También vemos que Argentina continúa desarrollando mucho lo que es la innovación, lo cual es muy positivo, pero para seguir ayudando a crecer la industria se va a necesitar que no se la regule demasiado. En los países que son mucho más restringidos es mucho más difícil hacer negocios.
—¿Qué análisis haces de lo ocurrido con el presidente Javier Milei y el caso $Libra?
—Lo ocurrido con $Libra sirve como un recordatorio fundamental para todos los inversores en el espacio de las criptomonedas sobre la importancia de realizar una investigación exhaustiva antes de tomar decisiones de inversión. Demuestra los riesgos asociados con nuevas criptomonedas, especialmente aquellas que ganan rápida atención a través de respaldos.
Instamos a todos los usuarios a actuar con precaución y a realizar la debida diligencia al considerar inversiones en criptomonedas. Verifiquen la información a través de múltiples fuentes y manténganse alerta ante posibles estafas, especialmente considerando el riesgo conocido de que, en ocasiones, las cuentas en redes sociales pueden ser comprometidas.
—¿Qué consecuencias puede traer este caso para el mercado cripto argentino?
—A pesar de estos desafíos, seguimos siendo optimistas sobre la adopción de criptomonedas en Argentina. El mercado ha demostrado resiliencia y existe una fuerte demanda por soluciones financieras innovadoras entre los ciudadanos argentinos.