POLITICA
Causa por abuso sexual

Una noche en la cárcel de Ezeiza, visita de sus hijos y rechazo a la excarcelación: las primeras horas de Alperovich condenado

La Justicia resolvió que el exgobernador es autor penalmente responsable de los delitos de "abuso sexual simple, reiterado en tres oportunidades", por lo que lo sentenció a 16 años de prisión. Los pedidos de la defensa.

Sentenciaron a José Alperovich a 16 años de prisión 20240618
Ojos cerrados, inmutable: así reaccionó José Alperovich a ser condenado por abuso sexual | NA/Twitter

El exgobernador de Tucumán José Alperovich fue condenado este martes a 16 años de prisión tras ser acusado de perpetrar nueve hechos de abuso sexual contra su sobrina y exasesora entre 2017 y 2018, ocurridos tanto en Buenos Aires como en la provincia norteña. De esta manera, pasó su primera noche en el Complejo Penitenciario Federal N°1, más conocido como la cárcel de Ezeiza. Este miércoles el juez Juan Ramos Padilla rechazó su pedido de excarcelación. 

El exfuncionario no estuvo solo a la hora de escuchar la sentencia y la orden de inmediata detención en su contra. En la sala de audiencias estuvo acompañado por sus cuatro hijos, quienes, ubicados a unos metros, se le acercaron para abrazarlo tras escuchar  el veredicto de Ramos Padilla. Pero también estaban haciendo seguimiento de la audiencia su esposa Beatriz Rojkes y la víctima, ambas conectadas a través de una videollamada.

Avasallamiento, abuso sexual, intimidación y humillación: el caso que hundió a José Alperovich

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Casi inmutable, Alperovich permaneció cabizbajo durante la lectura de su condena y solo se lo vio respirar profundamente cuando el magistrado leyó que sería penado por “abuso sexual simple, reiterado en tres oportunidades. Dos hechos en grado de tentativa y otros seis sucesos de violencia sexual agravados por haber sido con acceso carnal por vía vaginal, anal y oral”.

El exfuncionario tenía el típico gesto que se le vio durante todo el juicio: la boca puchereando y un leve movimiento muscular en la mandíbula, pero no lloró ni cuando la policía se lo llevaba. Algunos intentaron alentarlo con palabras, en vano: Alperovich avanzó sin prestar mayor atención.

Mientras el juez daba lectura al fallo, agentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF) aguardaban en la antesala del juicio, sumando así a una presencia policial más concurrida a la habitual que hubo en estas últimas semanas de debate oral. Entre aplausos y al grito de “violador” con el que lo increpaban los presentes, el exgobernador salió con un chaleco antibalas y custodiado, y se subió a una unidad penitenciaria.

Con una capacidad para 2.200 personas distribuidas en seis módulos, el exsenador se encuentra en el penal más grande del país. Alrededor de la medianoche llegó a Ezeiza, donde le realizaron el fichaje. De esa manera, la primera noche la pasó en la unidad de ingreso y Hospital Penitenciario Central. 

Por el momento, se desconoce si fue trasladado a un pabellón o si resta definir dónde pasará sus días. En ese sentido, el exgobernador puede ser transferido a la unidad de condenados por delitos sexuales o podría permanecer en el sector destinado a personas mayores debido a que está próximo a cumplir los 70 años.

Durante esta mañana, en el horario de visita, sus cuatro hijos se acercaron al penal con bolsas y valijas para entregarle. Antes de ingresar, Mariana Alperovich expresó que "es todo mentira y la verdad va a salir a la luz". Además, aseguró estar "viviendo el peor momento que puede pasar alguien cuando es algo falso y es algo injusto". "Esto es tremendo. Estamos muy unidos como familia, tanto mi mamá como nosotros como hijos", subrayó.

 

Los abogados de José Alperovich pidieron la excarcelación

Los abogados del exgobernador presentaron este miércoles un pedido de excarcelación y que se le coloque una tobillera electrónica al condenado, luego de que Alperovich pasara la primera noche en la cárcel. Sin embargo, Ramos Padilla se la negó. “La contundente circunstancia de que se haya dictado un veredicto condenatorio, con la imposición de una pena de 16 años de prisión, que deberá ser cumplida hasta el diecisiete de junio del año 2040, y todo lo que trajo aparejado el juicio oral, hace que existan fundamentos suficientes para mantener su encarcelamiento”, expresó en una resolución.

La defensa tiene instancias de apelación y puede hacerlo sobre la condena ante la Cámara Nacional de Casación Penal, así como ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Mientras tanto, cumple prisión preventiva y su defensa pretende que hasta que el fallo no quede firme aguarde en libertad, por eso el pedido hecho tras la sentencia.

El ex gobernador de Tucumán José Alperovich al salir detenido de tribunales

Sin embargo, el fiscal del juicio Sandro Abraldes y la querella, representada por Carolina Cymerman, se opusieron al pedido. En esa línea, el fiscal indicó en una entrevista a Radio con Vos que difícilmente el juez se retracte de su decisión. “La querella presentó un pedido de excarcelación. Supongo que no contará con el que juez deshaga lo que hizo ayer, así que supongo que tienen interés en provocar la instancia de revisión”, consideró.

La decisión de la detención "inmediata" fue una medida inesperada, ya que tanto el condenado como sus defensores creían que, si el juez fallaba en su contra, regresaría a pasar la noche a su departamento de Puerto Madero. En cuanto la condena no esté firme, el principio de inocencia no cae, siendo que el proceso para que el fallo quede firme puede tomar años.

Al respecto, si Ramos Padilla no disponía la prisión preventiva, existía la posibilidad de que Alperovich no hubiera sido trasladado a una cárcel. En esa línea, el próximo 13 de abril cumplirá 70 años, por lo cual puede solicitar al magistrado la prisión domiciliaria, aunque el juez debe decidir si le concede ese beneficio.

 

mb / ds