POLITICA
cóctel diplomático

De la política exterior de Javier Milei a la "sorpresa" por los cambios en el gabinete: los entretelones de la cena anual del CARI

Diana Mondino fue la principal oradora del evento organizado por el think tank por su 46 aniversario. El vínculo con Javier Milei y la gira europea, la relación con Brasil y el futuro del swap con China.

Cena anual del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)
Cena anual del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) | Gtlza. prensa CARI

La política exterior protagonizó la agenda del miércoles ante la masiva convocatoria de funcionarios, políticos, empresarios, diplomáticos, académicos y periodistas a la cena anual del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). El sello de la noche quedó a cargo de la canciller Diana Mondino, que se mostró sólida días después de haber quedado enredada en rumores sobre su posible salida en medio de los cambios que implementó Javier Milei en el gabinete.

La ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto llegó al predio porteño de La Rural cerca de las 21 acompañada por sus asesores más cercanos, poco después del arribo del ministro de Defensa, Luis Petri, otro de los invitados destacados del encuentro organizado por el tanque de ideas (think tank) más importante de habla hispana.

La jefa de la diplomacia del gobierno de La Libertad Avanza fue la principal oradora de la cena que conmemoró el 46° aniversario de la organización sin fines de lucro que se dedica a estudiar las relaciones internacionales y la política exterior argentina, además de servir "de encuentro" con la dirigencia política para discutir temas que atañen al desarrollo del país y su inserción en el mundo.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Cena anual del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)
Diana Mondino en la cena anual del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)

Ante 460 invitados, Mondino disertó sobre las problemáticas de Argentina para insertarse en un mundo desafiante, al que definió como "multipolar". "Argentina se cerró durante 70 años y necesitamos abrirla en 70 meses", puntualizó.

“Desde el punto de vista comercial Argentina llega tarde. Es un mundo donde ha habido fenomenal integración tratados de libre comercio y cantidad de inversiones en infraestructura que Argentina no ha tenido. Desperdició tres grandes olas: el dividendo demográfico, la globalización y hasta ahora veníamos desperdiciando la digitalización”, dijo Mondino, presentada por la anfitriona del evento, la periodista Cristina Pérez.

Diana Mondino en la cena anual de CARI: "Desde el punto de vista comercial Argentina llega tarde"

“El gasto público tiene que reducirse”, agregó, en la jornada que coincidió con las críticas de Milei a Diputados por la media sanción de la recomposición jubilatoria. “Inversión, en un país que no tiene ahorro, sólo podría ser inversión externa. Por lo tanto, no queda nada más que el sector externo o exportación para poder crecer”, continuó la canciller, quien además aseguró que están avanzando en los tratado de libre comercio con Singapur y Emiratos Árabes.

En el salón, los asistentes la escuchaban mientras disfrutaban de un bife extracotto sobre humita y arvejas, papas y un chutney de tomates ahumados. En la primera fila estaban además de Petri el secretario de Educación, Carlos Torrendel, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, el dirigente radical y expresidente del CARI, José Octavio Bordón; el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, Christian Asinelli (CAF); y miembros del CARI, encabezados por el presidente Francisco de Santibañes.

Cena anual del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se sentó a la izquierda de la canciller. El debate por la ley bases fue objeto de conversación entre los presentes.
Cena anual del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)
Carlos Torrendell, Florencia ventosa y Juan Manuel Abal Medina en el cóctel.

Asimismo, Mondino hizo un repaso de la gestión libertaria ante el Palacio San Martín, en el que fue un semestre marcado por los cruces del jefe de estado con los gobiernos de los principales socios comerciales de Argentina, como Brasil, China y España, y que derivaron en insólitas tensiones bilaterales que la propia ministra todavía trabaja en disipar.

La economista carece de formación diplomática pero fuentes de Cancillería aseguran que está haciendo “un buen trabajo” de la mano de los diplomáticos de carrera que la acompañan, desde el vicecanciller Leopoldo Sahores, su jefe de gabinete, Federico Barttfeld, y el encargado de comunicación Gerardo “Gerry” Díaz Bartolome, por nombrar algunos.

Sin embargo, su trabajo no está exento de los comentarios que puedan llegar de la Casa Rosada, especialmente tras los rumores sobre la permanencia de Mondino en el gabinete, luego de haber quedado bajo el ojo de la tormenta tras la estrepitosa salida del ministro de ministros, Nicolás Posse, un tema que fue recurrente en las conversaciones durante el cóctel de la cena del CARI, y que hasta generó "sorpresa" en Washington, una decisión que no era esperada, según indicaron fuentes de Cancillería.

Francia estimó una inversión de 1.000 millones para la explotación de litio pero pidió "reglas claras"

La gira internacional de Milei y Mondino 

En tal caso, el rumor del reemplazo de la canciller y un supuesto enfriamiento en su relación con Milei parece haberse disipado -o al menos pospuesto-, luego de que se conociera que lo acompañara en sus próximos viajes internacionales de alto calibre, como la Cumbre del G7 o la ONU.

Más allá de las idas y vueltas, lo cierto es que Mondino todavía tiene el aval presidencial. Entre sus logros recientes figuran haber destrabado la importación de 28 buques de gas natural licuado (GNL) desde Brasil en medio del desabastecimiento durante la helada de mayo. El tema dejó al Gobierno al descubierto, que fue criticado por la costosa paralización del último tramo del gasoducto Néstor Kirchner, estimada en 40 millones de dólares, una cifra irrisoria frente a los 500 millones que desembolsó para pagarle a Petrobras a través de Enarsa.

La canciller ayudó a destrabar la situación a través del embajador brasileño, Julio Bitelli, también presente en la cena del CARI, y el canciller brasileño de amplia trayectoria, Mauro Vieira. Con ambos, la funcionaria mantiene un ida y vuelta cordial que permite sostener a buen nivel la relación con el principal socio comercial del país y que es sacudida por la nula relación entre el presidente brasileño, Lula da Silva, y su par argentino. 

Milei y Mondino
Diana Mondino y Javier Milei.

Los mandatarios no solo nunca se cruzaron sino que ni siquiera hablaron por teléfono. Anteriormente, Mondino viajó a Brasilia para entregar en mano una carta del flamante presidente argentino para invitar al líder de la principal economía latinoamericana a la asunción presidencial. Algo que no ocurrió en parte por la convocatoria al expresidente Jair Bolsonaro, invitado personalmente por Milei, en un momento de tensión interna por la investigación judicial de su rol en el asalto a la Plaza de los Tres Poderes por parte de sus seguidores en Brasilia.

Ahora, el fruto del trabajo de la ministra se verá primero el 13 y 14 de junio en Italia, ante la posibilidad de que se reúnan en calidad de invitados especiales a la Cumbre del G7.Y después el 7 de julio, cuando se encuentren en Asunción, sede de la Cumbre del Mercosur. "Van a estar todo el día trabajando juntos", indicó una alta fuente de Cancillería al cierre del evento, en un intento de bajarle el tono a la evidente mala relación.

Otro de los ejes que protagonizaron las conversaciones informales en la cena del CARI fue la relación con China, cuyo representante, el embajador Wang Wei, también estuvo en la lista de invitados estelares. "No tenemos problemas sino una complementariedad importante", indicaron fuentes de Cancillería sobre el estado de la relación.

Escándalo por los alimentos: en otro revés para el Gobierno, la Cámara Federal confirmó la cautelar de Casanello

La principal preocupación fue la renovación del swap por 5.000 millones de dólares que Mondino no logró del todo destrabar hasta el momento, a pesar del viaje que realizó a Beijing, y que podría asfixiar al Gobierno de cara al vencimiento pautado para junio.

Según supo este medio, la idea es saldar la deuda con China algo que va en línea con la "limpieza" de los activos del Banco Central que está llevando a cabo el Gobierno. Y, de esta forma, "reducir" la dependencia del gigante asiático, especialmente en lo que refiere a los contratos por la obra pública acordados en el marco de la Ruta de la Seda y que están actualmente paralizados.

Cena anual del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)
El presidente del CARI, Francisco de Santibañes, y el representante de Japón, Hiroshi Yamauchi, uno de los embajadores que acudieron a La Rural.

La cena anual del CARI

La convocatoria reunió a casi 500 personalidades, entre las que hubo una fuerte presencia de embajadores que conversaron a lo largo de la jornada. Entre ellos Wang Wei (China), Dinesh Bhatia (India), Romain Nadal (Francia), Hiroshi Yamauchi (Japón), Fabrizio Lucentini (Italia), Aleksandra Piątkowska (Polonia), Fares Yassir (Marruecos), Torsten Sven Ericsson (Suecia), Julio Bitelli (Brasil), Yongsoo Lee (Corea), Karl Dhaene (Bélgica), Halvor Sætre (Noruega), Kirsty Hayes (Reino Unido).

Entre los invitados, también estuvieron figuras destacadas de la política nacional como el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac; el exgobernador mendocino Enrique Nosiglia y Juan Manuel Abal Medina, exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner. En representación del alcalde porteño, Jorge Macri, acudieron Fulvio Pompeo, secretario general del alcalde porteño; Roberto García Moritán, ministro de Desarrollo Económico, y la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio.

Otros invitados del evento fueron el presente Jorge Argüello, exembajador argentino en Estados Unidos, Mariano Caucino, embajador en la India; Ricardo López Murphy y legisladores de La Libertad Avanza (Ramiro Marra, Jorge Reta y Sandra Reyes); y los asesores de Mondino, que a Barttlfeld y Díaz Bartolomé se sumaron el secretario de Relaciones Económicas de Cancillería, Marcelo Cima, y la vocera Candelaria Álvarez. 

 

 

Gi