POLITICA
Cambios de Gabinete

La mesa de Javier Milei en Pertutti, cada vez más chica: renunciaron 32 funcionarios en 6 meses

Luego de encabezar su primera reunión como jefe de Gabinete, Francos se trasladó con un grupo de funcionarios a un café cerca de Casa Rosada. El grupo se mostró distendido, aunque cada vez hay más bajas. En promedio, hubo una renuncia cada 5 días y 8 horas.

Gabinete en la London
Gabinete en la London | Agencia Na

La mesa chica de Milei es cada vez más chica. En seis meses, ya renunciaron 32 funcionarios, entre los que se cuentan ministros, secretarios y subsecretarios. La última salida fue la de Nicolás Posse de Jefatura de Gabinete. Aunque el Gobierno aseguró que el ahora exfuncionario continuará trabajando en la gestión, aún no se confirmó en qué área.

Gabinete en la Boston
Después de la prmera reunión de Gabinete con Francos, los ministros se trasladaron a un café cerca de Casa Rosada.

Con este movimiento, el presidente decidió que Guillermo Francos abandonara el ministerio del Interior y se hiciera cargo de Jefatura de Gabinete. Esta mañana, el funcionario se reunió por primera vez con buena parte de los ministros. Del encuentro no participaron Milei, Karina Milei (Secretaría General de la Presidencia) ni Luis "Toto" Caputo, que están en viaje a San Francisco, en Estados Unidos.

Luego del encuentro, el reducido grupo al café Pertutti, cerca de Casa Rosada. Como muestra de que todo está bajo control, los funcionarios se mostraron distendidos y conversaron entre risas. Acompañaron a Francos Lisandro Catalán (el nuevo responsable de Interior), Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Santiago Caputo (asesor presidencial), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Russo (Salud), Manuel Adorni (vocero presidencial), Diana Mondino (Cancillería) y Patricia Bullrich (Seguridad).

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Renuncias y despidos en el gobierno de Javier Milei

En promedio, en la gesitón de La Libertad Avanza hubo una renuncia cada 5 días y 8 horas. Las carteras conducidas por Pettovello, Caputo y Francos fueron las que más bajas sufrieron.

Federico Sturzenegger tendrá un ministerio para desregular la economía y el Estado

Los problemas comenzaron apenas asumió Milei en diciembre del 2023. Cuando todavía no se había cumplido una semana de gestión, el hombre que había sido elegido para asumir como subsecretario de Medios, Eduardo Roust, abandonó su puesto. Poco después se fue Belén Stetller, del riñón de Santiago Caputo, que iba a ocupar el cargo de directora del organismo. En su lugar asumió Eduardo Serenellini, quien todavía se mantiene en el Gobierno.

En enero, luego de intentar mantener conversaciones con sindicalismo, el subsecretario de Trabajo, Horacio Pitrau fue despedido. Según trascendió, el funcionario pagó por haber logrado una foto entre la ministra Pettovello con el dirigente gremial Armando Cavalieri. En los días previos al primer paro general de la CGT se impuso el "ala dura" del Gobierno, que rechazaba cualquier tipo de acercamiento con el sector.

¿Omar Yasin? Afuera: claves para entender la salida del secretario de Trabajo
Omar Yasín fue despedido por Milei durante una entrevista en televisión.

En el área de Trabajo, el siguiente en salir fue Omar Yasín, la máxima autoridad de la secretaría. El propio Milei, durante una entrevista por televisión, anunció que el funcionario había sido despedido. Sobre él cargó la responsabilidad de haber aumentado los salarios a los funcionarios del Poder Ejecutivo, a pesar de que la resolución que lo determinó no llevaba su firma, sino la de Armando Guibert, secretario de Transformación del Estado y Función Pública, área que depende de Jefatura de Gabinete, y que finalmente terminó renunciando.

El despido de Yasín continuó con la salida de otras dos funcionarias de su órbita: Mariana Hortal Sueldo y Liliana Acosta de Archimbal.

Quién es Lisandro Catalán, el exfuncionario de Alberto Fernández y Scioli que asumirá las funciones de Guillermo Francos

En medio de las tensiones que generaron los intentos de negociar con los gobernadores en el primer debate por la Ley Bases, Milei decidió desplazar a Osvaldo Giordano, quien estaba al frente de la ANSES, y a Flavia Royón, a cargo de la secretaría de Minería. Los funcionarios fueron echados porque el Gobierno consideró que jugaban a favor de los mandatarios de Córdoba y Salta, cuyos legisladores habían votado contra algún artículo del proyecto.

Guillermo Ferraro
Guillermo Ferraro fue despedido del ministerio de Infraestructura y la cartera pasó a la órbita de Economía.

Otra de las salidas polémicas fue la de Guillermo Ferraro, quien se desempeñaba como ministro de Infraestructura. El Gobierno aseguró que el funcionario había filtrado información a la prensa y que por ese motivo quedaba afuera. Cuando se oficializó su baja, la cartera se disolvió y pasó a ser un área en Economía.

Daniel Scioli abandonó la Embajada de Argentina en Brasil para ponerse al frente de la subsecretaría de Deportes, luego de que se anunciara la renuncia de Ricardo Schlieper, quien usó la fórmula "razones personales" para argumentar su paso al costado.

Guillermo Francos confirmó que Sturzenegger tendrá un ministerio y Posse podría "cumplir otra función"

Del ministerio de Defensa se fueron Carlos Becker Fioretti y Diego Guerendiaian, que se desempeñaban como jefes de asesores.

También hubo salidas de otros organismos de la estructura, como la de Marcela Papandrea a la presidencia de Aysa, o la de Juan Manuel Troncoso a la dirección del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Osvaldo Giordano
Osvaldo Giordano fue desplazado de la ANSES luego del primer debate por la Ley Bases.

En Capital Humano renunciaron el subsecretario de Gestión Administrativa, Ricardo Spartano; el subsecretario de Políticas Sociales, Pablo Rodrigué; el subsecretario administrativo, Agustín Sánchez Sorondo; el subsecretario de Economía Social, Rodrigo Aybar; el secretario de Coordinación Legal y Administrativa, Maximiliano Keczeli; y el subsecretario de Empleo, Luis Palomino.

La cartera que comanda Caputo sufrió la baja del subsecretario de Fortalecimieto Productivo y Sustentable PyME, Pedro Vigneau; el subsecretario de Agricultura; Germán Di Bela; el subsecretario de Energía Eléctrica; Sergio Falzone; el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Pablo Piccirilli Francos; y la directora general de Aduanas, Rosana Ludovico.

Los motivos de su salida y el futuro de Nicolás Posse en el Gobierno: qué dijo el comunicado de Presidencia

En los cinco meses de gestión, de Jefatura de Gabinete, además de Guibert, se fueron el subsecretario de Empleo Público, Martín Boccacci.

Enrique Rodríguez Chiantore contó en público que se enteró de que había sido desvinculado de la Superintendencia de Servicios de Salud y que el médico Mario Lugones -que no tiene un cargo oficial en el gobierno- fue el único que se comunicó con él. En el ministerio de Russo, además, sucedieron las bajas del secretario de Gestión Administrativa de Salud, Gustavo Panera; y del secretario de Articulación Federal de Salud, Sebastián García Luca.

 

GL/fl