El primer escándalo que sacude al Ministerio del Interior será investigado en la Justicia Federal. El fiscal Ramiro González imputó ayer al ministro Florencio Randazzo y al empresario Eduardo Wassi por los contratos otorgados a la empresa Dinatech, tras una investigación de PERFIL. También serán investigados el vicepresidente Amado Boudou y el titular de la Anses, Diego Bossio. Los tres funcionarios otorgaron a esta empresa de informática contratos millonarios.
La Justicia deberá investigar cómo a los 31 años Wassi se convirtió de la noche a la mañana de meritorio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de La Plata en proveedor del Estado.
Gracias a sus contactos políticos, Wassi es el proveedor exclusivo de Hewlett Packard para el Gobierno. Comenzó en la provincia de Buenos Aires y poco después amplió sus negocios al gobierno nacional. Hoy es apodado por algunos empresarios como “Randazzito”. Randazzo eligió a Wassi para la instalación de terminales y centros de atención del nuevo DNI y pasaporte. Eso incluye parte del equipamiento, camionetas para la toma de trámites y el soporte general de los shoppings de Capital y Gran Buenos Aires. Dinatech se especializa en el Piso Tecnológico, la plataforma de conexión entre todas las dependencias del Ministerio. También tiene el call center y las carteleras informáticas del Sarmiento. Detrás de las camionetas con radares del Ministerio del Interior que pueden verse en las rutas, también hay negocios de Wassi.
Tras la nota de PERFIL, Juan Ricardo Mussa, de la ONG Paso por Paso Argentina, presentó la denuncia ante la Justicia Federal, que quedó radicada en el juzgado de Marcelo Martínez Di Giorgi.
Ayer, el fiscal González impulsó la causa y solicitó al juez las primeras medidas. La Inspección General de Justicia (IGJ) deberá remitir los datos de todas las sociedades en las que tengan o hayan tenido participación Eduardo Wassi y su hermano y socio, Edgardo. También deberán enviar toda la documentación, balances y composición accionaria de esas compañías, empezando por Dinatech y La Nueva Alternativa para que la Justicia indague sobre las conexiones políticas de los titulares de las firmas. El fiscal también pidió al juez que solicitara a la AFIP un reporte individual de
Eduardo y Edgardo Wassi.
Randazzo, Bossio y Boudou deberán informar todos los contratos y licitaciones que adjudicaron a las empresas de Wassi. PERFIL solicitó al Ministerio del Interior que informara cuánto pagó a Dinatech desde 2007, pero aún espera la respuesta. El Ministerio niega que haya favorecido a Wassi y destaca que es un “buen proveedor”. “Randazzo no se encuentra imputado en ninguna causa, sino denunciado”, dijeron ayer fuentes de Interior. Sin embargo, el escrito del fiscal lo menciona como imputado, es decir, investigado. “Simplemente lo que hay es un pedido del fiscal al juez para que éste solicite al Ministerio información que será girada al magistrado inmediatamente la requiera”, agregaron. Para el Ministro, la denuncia se fundamenta “únicamente en una operación de prensa montada a través de PERFIL, en la que se acusó a Randazzo de tener un testaferro que provee insumos al Ministerio del Interior y Transporte, cosa que es absolutamente falsa y disparatada”.
La Anses buscó despegarse de la empresa e informó que “a partir de 2009 todos los procedimientos en los que participara la firma en cuestión fueron de licitación pública nacional” y que cumplieron con los reglamentos del Estado. El organismo de Bossio dijo que entre 2012 y 2013 suscribió “cerca de 50 órdenes de compra relativas a insumos y servicios informáticos y Dinatech participó en 8 procedimientos finalizados durante dicho período, resultando adjudicataria de sólo 2 órdenes de compra en definitiva”. En lo que va del año, Dinatech ya cobró $ 38 millones por el servicio técnico de las notebooks en el plan Conectar Igualdad. En 2011, ganó una parte de la licitación del Piso Tecnológico del plan por $ 87,7 millones para hacer lo mismo que viene realizando con Randazzo. Boudou también deberá responder por los contratos que le dio a Wassi en su paso por la Anses.
El fiscal González resaltó que, según la investigación de este diario, “cuando Randazzo arriba al Ministerio del Interior se masificaron los negocios que le había dado a Dinatech en la provincia”. Tanto en su paso por el Ministerio de Gobierno bonaerense como por el Ministerio del Interior, Randazzo siempre tuvo la misma contadora para las licitaciones y compras: Lourdes Giménez. Ella también quedó imputada en la causa. El fiscal pidió que la AFIP enviara un reporte de la funcionaria.