En sintonía con lo sucedido en el Congreso nacional, la Legislatura porteña aprobó suspender las PASO en la Ciudad con una amplia mayoría. También se definió que los comicios locales serán el 18 de mayo y habrá boleta única electrónica, como en 2023.
En una sesión extraordinaria que se desarrolló ayer por la tarde, el Parlamento de la Ciudad de Buenos Aires sancionó la iniciativa con un fuerte respaldo, 55 votos sobre 60, pese a la cantidad de bloques que tienen representación.
En concreto, acompañaron la propuesta UCR Evolución, que responde al senador nacional radical Martín Lousteau, Unión por la Patria, un espacio en el que están representados todos los sectores del peronismo porteño y que votó sin fisuras, tal como adelantó la legisladora Claudia Neira, el socialismo, Confianza Pública, La Libertad Avanza, el MID y el Frente Liberal Republicano. Hubo tres votos negativos, del Frente de Izquierda, y una abstención, por parte de Republicanos Unidos.
Jorge Macri, el jefe de Gobierno, destacó el respaldo que cosechó su proyecto. “Agradezco a todas las fuerzas políticas que acompañaron la suspensión de las PASO. Esta decisión no solo representa un ahorro de $ 20 mil millones para los vecinos, sino que también muestra una política más responsable y madura”, destacó.
Asimismo, remarcó que “las PASO legislativas eran un mecanismo costoso que solo resolvía los problemas de los políticos, no de la gente. En un contexto donde cada peso cuenta, decidimos priorizar lo que realmente importa: obras, seguridad, salud, educación”.
Mientras que la vicejefa de Gobierno y presidenta del Parlamento, Clara Muzzio, también destacó el apoyo que consiguió el texto sancionado y la posibilidad de ahorrar dinero al no realizar las primarias. “Se aprobó la suspensión de las PASO en la Ciudad de Buenos Aires. Agradecemos a todos los bloques que acompañaron la medida, que va a significar un ahorro de 20 mil millones de pesos para la Ciudad”, sostuvo.
Al terminar la sesión, fue la propia funcionaria la encargada de anunciar la fecha de los comicios a través de sus redes sociales: “Se ha establecido que las elecciones serán el 18 de mayo”, detalló la funcionaria y aclaró que “el sistema de votación propuesto en esta elección es la boleta única electrónica”.
Cuando tuvo su turno para hablar, la vicepresidenta tercera del Parlamento y diputada de Confianza Pública (CP), un sector que suele comulgar con el oficialismo, Graciela Ocaña, destacó que “hemos perdido la oportunidad de discutir seriamente un instrumento como las PASO. La suspensión termina siendo una salida oportunista del jefe de Gobierno para manejar el cronograma electoral en su pelea con La Libertad Avanza”.
Pese al consenso generalizado, hubo algunas críticas de parte de La Libertad Avanza: el espacio libertario planteó que las primarias deben pasar a la historia en el distrito, tal como reclamó a nivel nacional. “No queremos pausar las PASO, queremos eliminarlas. En LLA acompañamos está pausita y comprometemos a Macri a devolver los 20 millones con descuentos del ABL a los porteños. Nos sumamos al parche, pero la solución debe ser definitiva”, dijo la legisladora Rebeca Fleitas.
Tras la votación y antes de terminar la sesión, el cuerpo legislativo realizó un minuto de silencio por la familia Bibas, víctimas argentinas del grupo terrorista Hamas.