POLITICA
Las elecciones del 18 de mayo

La Ciudad abre el laboratorio electoral que definirá la suerte de LLA, el PJ y el PRO

El domingo 18 de mayo CABA experimentará un escenario inédito: serán legislativas porteñas de medio término y separadas de las nacionales. De las sesenta bancas de la Legislatura, se pondrán treinta en juego, pero la disputa va más allá. El macrismo afronta una amenaza que le divide el voto por partida doble. Además del regreso de Larreta, La Libertad Avanza se empeña en disputarle el territorio originario al PRO. En medio de ese fuego abierto, el peronismo busca capitalizarlo con unidad pero surgieron dos fugas. La clave en octubre.

300325_candidatos_legisladores_caba_cedoc_g
Manuel Adorni, La libertad avanza (LLA). Leandro Santoro, Es Ahora Buenos Aires (EABA). Silvia Lospenatto, PRO (Propuesta Republicana). Horacio Rodríguez Larreta (Ex Pro), Volvamos Buenos Aires (VBA). Ramiro Marra, Unión para el centro democrático (UCeDé). | cedoc

Nunca jamás en la historia de la Ciudad, desde que es autónoma en 1997, las elecciones intermedias a legislador porteño fueron desdobladas de las nacionales. Y menos aún tomaron semejante relevancia nacional. Porque, a pesar de que cuando en diciembre pasado Jorge Macri tomó la decisión de separarlas del calendario electoral nacional para municipalizar el comicio, la importancia de las figuras nacionales que estarán en las boletas de las urnas electrónicas le dieron una visibilidad inédita.

El domingo 18 de mayo se elegirán treinta de las sesenta bancas que tiene la Legislatura porteña, pero la clave de este comicio será la nacionalización del debate público con una campaña corta. Sea sobre la higiene urbana, los baches, las obras en el arroyo Maldonado para mitigar inundaciones o la inseguridad, todo tomará un cariz nacional a pesar de que, en concreto, sean boletas locales.

Otro dato clave más: nunca hubo tanta variedad y heterogeneidad de candidatos competitivos y la incertidumbre sobre sus resultados, por ello, tiende a ser mayor. Trabajo complejo para los expertos en opinión pública.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Existen hipótesis sobre tres tercios, otra sobre una virtual polarización sobre el final de la campaña, en especial si el kirchnerismo se presenta como claro ganador. Pero son hipótesis que podrán validarse, si se dan, sobre los últimos quince días. La gran atomización complejiza todo y es uno de los actores centrales para observar.

Todo este escenario se conjuga con una mirada más amplia: el impacto que tendrá esta suerte de laboratorio electoral que se transformó la elección porteña supone que tendrá consecuencias. En particular, si La Libertad Avanza logra consolidarse en la Ciudad y revalidar la fortaleza política de la Casa Rosada. Y, como contrapartida, si la relación con el PRO para las elecciones nacionales de octubre se da desde una victoria o desde la debilidad. Justamente para el partido amarillo ganar la Ciudad que vio nacer el espacio será clave para la misma negociación y, acaso, para la supervivencia.

No solo eso, para la negociación ya abierta en la Provincia PRO-LLA también será un capítulo clave. Ya hay amarillos que adelantaron que no se meterán en la Ciudad. Temen que esta campaña dinamite los puentes tendidos.

En el caso del oficialismo la mayoría de los dirigentes nacionales harán campaña, desde el presidente Javier Milei y Karina Milei, presidenta de La Libertad Avanza, pasando por todo el gabinete nacional –que ya comenzó a afiliar dirigentes y ahora se sumará con videos para reclutar fiscales–. Y, por supuesto, el hecho fáctico de que nada menos que Manuel Adorni, el vocero presidencial y dirigente de la mesa chica del jefe de Estado, sea quien esté en la boleta permite ver mejor esta campaña.

En el caso del PRO se prevé que Mauricio Macri tenga una presencia total en las actividades de campaña. La identidad amarilla será el lema, recuperar los años de “transformación” de la Ciudad es una de las consignas en las que trabajaban en Balcarce, la sede partidaria. Acaso por ello saldrán todos a la cancha: el expresidente, el jefe de Gobierno, la jefa de campaña, María Eugenia Vidal, el gabinete porteño, y varias de las figuras nacionales como exministros de Macri como Guillermo Dietrich; entre otros. El concepto de equipo volverá a ser clave y ya se vio en la foto donde se presentó la lista: los seis primeros sonrientes.

En cuanto al PJ porteño por primera vez en la Ciudad desde el triunfo de Erman González en los noventa con Carlos Menem se le presenta una oportunidad histórica de salir primero. Leandro Santoro, quien es radical, encabeza la boleta siendo, lejos, quien mejor medía. E irá a buscar votos anti-Milei, progresistas y el núcleo duro kirchnerista-peronista que en CABA no baja de 20%. Los tres espacios tienen algo en común: tendrán boletas que compiten con consignas similares y vinculados de manera directa a sus partidos. En el caso de LLA la presencia de Ramiro Marra, con la UCeDé como sello, podría complicar el escenario para los planes de Adorni.

Marra prepara una campaña centrada en las redes sociales, en una lista de jóvenes liberales leales y en potenciar su figura apoyando al presidente Milei. No contestará cuando, desde LLA, lo acusen de ser funcional a que la boleta oficial libertaria pierda votos. En todo caso, les responderán, Adorni le puede restar votos a Marra. Juegos discursivos de la política.

Lo mismo ocurre con la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta: un puñal para los Macri pero, sobre todo, una postulación que podría comer votos amarillos y también de otras fuerzas, como Evolución (UCR, el socialismo y el GEN) o la Coalición Cívica. En el caso puntual de Elisa Carrió siguen los comentarios en la política porteña sobre qué la motivó a negarse a acordar con Larreta, quien ya tenía preparado el segundo lugar de su boleta para su amiga Paula Oliveto. La diputada ahora encabeza, sola, su propia lista. Meses atrás Carrió y Oliveto se divirtieron en el casamiento de Larreta con Milagros Maylin en Pilar.

Esta justamente es otra de las novedades de esta elección porteña, adelantado por PERFIL hace una semana: el fin de Juntos por el Cambio en la Ciudad y, probablemente, un aperitivo del mismo fin a nivel nacional.

Todas las listas que competirán el 18 de mayo

  • Silvia Lospenatto, Buenos Aires Primero (PRO-Encuentro Republicano Federal-PCA-Partido Demócrata).
  • Manuel Adorni, La Libertad Avanza (LLA).
  • Leandro Santoro, Es Ahora Buenos Aires (Partido Justicialista -Frente Renovador-PDLV-PG-Kolina-Partido Solidario - Otros)
  • Horacio Rodríguez Larreta, Volvamos Buenos Aires (Confianza Pública-PF).
  • Lucille Levy, Evolución (Unión Cívica Radical-Partido Socialista-GEN-UPF).
  • Ramiro Marra, UCeDé (Unión de Centro Democrático).
  • Paula Oliveto, Coalición Cívica (CC).
  • Alejandro Kim, Principios y Valores (PyV-MJJ).
  • Vanina Biasi, Frente de Izquierda de los Trabajadores (PO-PTS-IS-MST).
  • Yamil Santoro, Unión Porteña Libertaria (Partido Demócrata Cristiano -Partido Libertario).
  • Juan Manuel Abal Medina, Movimiento Evita (Seamos Libres)
  • María Eva Koutsovitis, Confluencia (IEU-PPC-IP).
  • César Biondini, Frente Patriota Federal (PULD).
  • Federico Winokur, Nuevo Mas (Nuevo Mas).
  • Marcelo Peretta, Movimiento Plural.
  • Ricardo Caruso Lombardi, Movimiento de Integración al Desarrollo (MID).
Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.