Héctor Daer, cosecretario general de la Confederación General del Trabajo, dio una conferencia de prensa en la sede de la CGT (Azopardo 802) para hablar del paro general que realizaron este jueves 10 de abril.
El dirigente aseguró que la medida fue un “éxito rotundo”: “Este reclamo fue parte de una jornada de 36 horas de acción sindical que se planteó la Confederación General del Trabajo. Frente a este escenario, el éxito de la medida de fuerza fue rotundo, tanto la movilización de ayer como el paro en todos los sectores industriales, en el transporte, en los servicios, en todos los sectores que mueven fundamentalmente el proceso económico de nuestro país”.
También aprovechó para cuestionar, en duros términos, al gobierno de Javier Milei, remarcando que el ajuste recae sobre "las economías regionales, la obra pública y las provincias".

Daer agradeció a los trabajadores porque “hoy mostraron la decisión de parar sus actividades para demostrar una vez más que el movimiento lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país, encargada por el gobierno". Y agregó: "Sobre todas las cosas, la porción de ajuste más importante que lleva adelante este plan económico, o estas medidas económicas -porque todavía no vislumbramos un plan-, tiene que ver con los pasivos del sector jubilado, los pensionados”.
El sindicalista volvió a cuestionar las decisiones de Milei al afirmar que presionó a diferentes sectores para que no participaran del paro, pero esto no impidió que una parte de la sociedad se sumara a la medida dictada por la CGT, incluyendo, según el dirigente, "al principal emprendimiento estratégico, como es Vaca Muerta"”.
Finalmente, Daer aseguró que la CGT no es responsable de los ataques que sufrieron colectivos en diferentes puntos de Argentina supuestamente por negarse a sumarse al paro: “Nada tiene que ver con los trabajadores, con ninguna organización sindical. Los colectivos cortaron pocos boletos, iban bastante vacíos. No tenemos vinculación, ni responsabilidad, ni es un tema que tenga que ver con la acción sindical”.

El Gobierno cuestionó a las centrales obreras
El vocero presidencial, Manuel Adorni, lanzó fuertes críticas contra la Confederación General del Trabajo. Lo calificó como “uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete” y pidió a los ciudadanos que denunciaran si fueron presionados para sumarse a la medida.
También cuestionó a los sindicalistas, a quienes acusó de “dejar al trabajador sin tren ni subte mientras se mueven en autos importados” y de hablar de justicia social mientras viven en barrios privados de lujo, a los que ubicó dentro de “la casta sindical kirchnerista de los Moyano”.
¿Qué estaciones de la línea A, B y D de subte quedarán inhabilitadas por obras de refacción?
Adorni, que además es candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, afirmó que la CGT no soporta que los trabajadores “salgan adelante por su cuenta”. En ese sentido, volvió a defender el plan económico y marcó una mejora en el salario promedio: de 300 dólares en diciembre de 2023 a 1.100 en enero.
Insistió en que se trata de una medida con multas políticas, y cuestionó que durante el gobierno de Alberto Fernández no se haya convocado a ningún paro, a pesar de los altos niveles de inflación y pobreza.
“Eligieron no parar con un presidente que dejó 1.020% de inflación y al 57% de los argentinos en la pobreza, pero sí lo hacen contra uno que bajó la inflación y sacó a 10 millones de personas de esa situación”, sostuvo. Adorni estimó que el paro tuvo un costo de 880 millones de dólares.
En medio del paro general, ANSES hizo una aclaración importante sobre la atención en sucursales
Por su parte, el Ministerio de Seguridad informó que se recibieron 832 llamados a la línea 134, de los cuales 92 derivaron en denuncias relacionadas con el paro. En 79 casos, se aportaron datos concretos sobre amenazas o presiones.
HM / MV / Gi