La jueza federal María Servini quedó a cargo este lunes 17 de febrero del sorteo de las denuncias presentadas contra el presidente Javier Milei por la promoción en Twitter de la criptomoneda $LIBRA. Junto a ella también fue designado el fiscal federal Eduardo Taiano.
Así se determinó en el citado sorteo tras las denuncias realizadas contra el presidente libertario por supuesta estafa y asociación ilícita al promocionar en sus redes sociales la citada cripto que sumó capital e inmediatamente se desplomó, generándole enormes pérdidas a quienes la habían adquirido.
La denuncia sorteada fue presentada por el economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular, junto a otros dirigentes y en la misma se acusa al presidente libertario de integrar una "asociación ilícita" responsable de cometer una "megaestafa" que afectó a "más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares". Este expediente recopilará todas las denuncias presentadas por el mismo hecho.
Día 437: Lo que $LIBRA muestra de la mente del Presidente
El sorteo se realizó mediante un bolillero manual por disposición de la Cámara Federal con el objetivo de evitar suspicacias, alegando que dicho método es menos vulnerable a ser víctima de sospechas maliciosas a comparación del sorteo electrónico que fue implementado hace algunos años.
Los jueces cuyos nombres estaban incluidos dentro del bolillero eran Servini, quien salió sorteada, Sebastián Casanello, Marcelo Martínez de Giorgi, Julián Ercolini, María Eugenia Capuchetti y Ariel Lijo.
Se presentó la primera denuncia penal contra Javier Milei por la promoción de $LIBRA
La denuncia de Lozano fue presentada junto a las firmas de Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, abogado especialista en nuevas tecnologías, y María Eva Koutsovitis, una ingeniera que fundó El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.
Todos los firmantes de la presentación argumentan que el mandatario líder de La Libertad Avanza fue parte de la "megaestafa más grande de la historia en este rubro", el cual se llevó a cabo a través de un método conocido como "Rugpull" que se produce cuando los desarrolladores de un proyecto lanzan un token para atraer inversores, aumentar su valor y luego retirarse abruptamente para quedarse con el dinero.
"Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal", explicaron los denunciantes.
Quienes presentaron la denuncia le pidieron a las autoridades que adopten "medidas cautelares de protección de prueba", incluyendo un allanamiento a la quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación, con el objetivo de secuestrar todos los dispositivos electrónicos que podrían haberse empleado y que se "identifique y allane el domicilio de los denunciados y de las empresas implicadas".
En paralelo, también se solicitó una "intervención y pericia a la plataforma X" con el objetivo de "custodiar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei y de las otras personas denunciadas, incluyendo los registros de los tuits borrados", el "bloqueo a las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados" y la "trazabilidad de las transacciones del token $LIBRA a fin de identificar a los beneficiarios de la estafa".
AS/ff