POLITICA
gabinete ampliado y reiterancia

Jorge Macri pidió no discutir la política nacional y avanza con un proyecto clave

Jefe de gobierno. Le pidió a su gabinete que “salga a la calle” y arengó a la tropa PRO. | GCBA
Jefe de gobierno. Le pidió a su gabinete que “salga a la calle” y arengó a la tropa PRO. | GCBA | Gtlza Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Gabinete ampliado con la consigna de “salir a la calle” y motivar a su gabinete. Cambios en Seguridad y el intento de aprobar una ley importante por mes, en este caso el proyecto de reiterancia para junio.

Jorge Macri tuvo una de las semanas más activas desde que asumió en el gobierno porteño, donde mezcló la gestión con las actividades partidarias en consonancia con el rearmado del PRO, en especial el bonaerense.

El miércoles, en la Usina del Arte, el jefe de Gobierno reunió a unos 200 funcionarios. Fue la segunda cumbre del gabinete ampliado. La primera, el 11 de marzo en Uspallata, fue célebre por la presentación de la vicejefa, Clara Muzzio, quien llevó un muñeco de Toy Story.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En este caso, Muzzio volvió a abrir el encuentro haciendo una analogía con el cuento de Esopo de la tortuga y la liebre, bajo el concepto de que la liebre corre rápido pero se cansa, y que la tortuga (el Gobierno) es constante y por eso llega a la recta final.

Néstor Grindetti, jefe de Gabinete porteño, habló de transmitir empatía, planteó que el Gobierno “no es un club de amigos” y revalorizó la “política”.

Al cierre, Jorge Macri dividió el contexto nacional y el local, pidió no dar la discusión pública sobre el gobierno de Javier Milei. Y dijo que hoy el PRO no es “la novedad” ya que la atención pasa por otro lado. En ese marco, revalorizó que la gestión será el motor de la Ciudad. Además, instó a los ministros a que “salgan a la calle”.

En materia de seguridad, hubo dos novedades: ayer se anunció que Pablo Kisch pasará a ser el responsable de la Policía de la Ciudad y Jorge Azzolina será el subjefe. En el anuncio, el jefe comunal felicitó en varias oportunidades al ministro Waldo Wolff y al secretario de Seguridad, Diego Kravetz, quien estaba a cargo de la fuerza.

Y la segunda novedad se da en la Legislatura porteña donde el proyecto de reiterancia avanza. A pesar de que le presidenta de la Comisión de Justicia, la radical Inés Parry, dejó la ciudad para pasear y observar las elecciones en México, la macrista Gimena Villafruela y la jefa del bloque de Evolución, Manuela Thourte, tuvieron que ponerse la iniciativa al hombro para que pueda llegar al recinto presumiblemente en las primeras semanas de este mes.

La reiterancia es más estricta que la reincidencia, que rige hoy. “Con la reiterancia se busca que un delincuente espere el juicio preso. La reincidencia, en cambio, habilita la posibilidad de que el delincuente permanezca en libertad durante el proceso judicial (que puede durar años), con la posibilidad de seguir delinquiendo. Esta modificación tiene el objetivo de evitar la llamada ‘puerta giratoria’, que hace que un delincuente entre por una puerta y salga por la otra, con la chance de volver a delinquir”, explicó el jefe comunal cuando se anunció el proyecto.

Hace dos semanas, el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, lo presentó ante los legisladores con un par de sus colaboradores. Su alocución no superó los diez minutos y se limitó a plantearles a los diputados que tenían el proyecto para leerlo, ya que fue presentado a fines de marzo.

El “lilito” Hernán Reyes lo sacudió: “¿Eso es todo, ministro? ¿No van a hablar sus funcionarios? ¿No trajo un Power Point?”, lo increpó, como presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales. “Usted y yo hablamos idiomas distintos”, agregó unos minutos después. Luego Claudia Neira, del bloque de Unión por la Patria, estuvo 12 minutos criticándolo para dejar paso a la kirchnerista Graciana Peñafort, quien fue más dura aún. El video está en YouTube y circula desde hace una semana por las oficinas parlamentarias.

En el caso puntual de Reyes, venía enojadísimo: había presentado un proyecto  a comienzos de año sobre mandatarios judiciales que parecía una réplica del que anunció el jefe de Gobierno con Tapia unos quince días atrás. No había sido ni invitado a la presentación.