El presidente Javier Milei viajará este miércoles por la noche a Florida, Estados Unidos, para recibir un premio en Mar-a-Lago, la residencia privada de su par de Estados Unidos, Donald Trump. En ese contexto, el mandatario afirmó que, "si la agenda lo permite", buscará tener una "reunión informal" con su homólogo.
Sus dichos tuvieron lugar luego del acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se llevó a cabo esta mañana en la Plaza San Martín. Al terminar su discurso, el jefe de Estado dialogó con LN+ y confirmó que intentará mantener un encuentro con el republicano. "Vamos a compartir espacio y, si la agenda lo permite, probablemente tengamos una reunión informal”, explicó, descartando así una reunión bilateral entre ambos líderes.
Sumado a esto, adelantó que, junto a su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, mantendrán un encuentro con representantes del Banco Mundial en el marco de las gestiones de Argentina para cerrar un préstamo de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “En un rato tenemos una reunión muy importante con Luis Caputo, porque nos visita el presidente del Banco Mundial”, señaló.
Milei partirá de Argentina el miércoles por la noche para estar el jueves en Mar-a-Lago, complejo residencial ubicado en Palm Beach, donde recibirá el premio "Make America Great Again" durante la gala American Patriots. Será el décimo viaje del presidente a Estados Unidos desde que asumió en diciembre de 2023 y el tercero en lo que va del año. En enero, asistió a la asunción de Trump y en febrero participó en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en Washington, donde volvió a encontrarse con el republicano.

Mientras tanto, el canciller argentino, Gerardo Werthein, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunieron este martes en Washington para avanzar en los preparativos de un eventual encuentro entre Milei y Trump en la Casa Blanca, aunque por el momento no hay una fecha definida.
El acuerdo con el FMI, el telón de fondo del viaje de Milei a Estados Unidos
El presidente volverá a emprender un viaje fuera del país luego de haber suspendido su última gira internacional, en la que tenía previsto visitar España e Israel, debido a las trágicas inundaciones en Bahía Blanca y los incidentes en la marcha de los jubilados al Congreso. Esta visita se da en un contexto en el que Argentina busca fortalecer sus lazos comerciales con Estados Unidos y está en la fase final de negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo financiero con el FMI.
En ese sentido, Milei intenta obtener un préstamo de US$20.000 millones para impulsar su plan económico, pero las negociaciones con la organización siguen trabadas en dos puntos clave: la cantidad de dinero que Argentina recibirá por adelantado y la flexibilización del cepo cambiario, una medida que limita la inversión extranjera y mantiene sobrevalorado al peso. Por eso, el apoyo de Trump podría resultar fundamental, ya que Estados Unidos tiene el mayor poder de voto dentro del FMI.
Para Ricardo Arriazu, el préstamo del FMI "no alcanza para abrir el cepo"
Argentina solicitó que más del 40% del préstamo, es decir, unos 8.000 millones de dólares, se liberen en el primer desembolso. “La petición del 40% es razonable”, sostuvo el lunes la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
Sin embargo, algunas voces en Washington pidieron aún más. Ese fue el caso de la congresista republicana de Florida, Maria Elvira Salazar, que instó al Departamento del Tesoro de EE.UU. a respaldar un adelanto inicial de 15.000 millones de dólares. En respuesta, el ministro Caputo agradeció públicamente su apoyo y reiteró su compromiso de cerrar el acuerdo con el FMI antes de que termine abril.
Esta será la cuarta reunión entre Milei y Trump desde la victoria del republicano en noviembre. Su último encuentro fue en febrero, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora en Washington. Milei ha manifestado en varias ocasiones su intención de firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, aunque los planes de Trump de imponer aranceles recíprocos podrían generar tensiones, ya que Argentina mantiene altos impuestos sobre productos estadounidenses.
MB / Gi