POLITICA
Polémica por la inseguridad

Marketing o premio al valor: Milei le otorgó la condecoración "Al Valor del Ciudadano" al delivery asesinado

La condecoración destaca los actos de coraje y compromiso ejemplares dentro de la sociedad. El caso había desatado polémica cuando Axel Kicillof acusó a Javier Milei de hacer “marketing con el dolor ajeno”.

Lucas Aguilar, el joven repartidor asesinado en Moreno
Lucas Aguilar, el joven repartidor asesinado en Moreno | Captura de video

El presidente Javier Milei formalizó la creación de la condecoración “Al Valor del Ciudadano”, un reconocimiento destinado a destacar actos de coraje y compromiso ejemplares dentro de la sociedad. La iniciativa, oficializada mediante el Decreto 64/2025, establece que la distinción será otorgada directamente por el mandatario a personas que se destaquen por su conducta heroica y tendrá carácter honorífico.

Algunos han salido al cruce del Presidente, tratándolo de “oportunista”, y de hacer campaña electoral contra el Gobierno de la provincia de Buenos Aires en lugar de hacerse cargo de sus responsabilidades en el aumento de la inseguridad, entre ellos, Axel Kicillof, quien acusó a Javier Milei de hacer “marketing con el dolor ajeno”.

Día 426: La inseguridad, drama cotidiano y botín de la política | Perfil

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La condecoración “Al Valor del Ciudadano”

A través del Decreto 65/2025, el Gobierno determinó que la primera entrega de esta medalla se realice de manera póstuma a Lucas Aguilar, el joven repartidor que perdió la vida al intentar defender a un vendedor ambulante de un asalto en Moreno. Aguilar, de 20 años, fue atacado con al menos siete puñaladas mientras intentaba ayudar a la víctima el pasado 30 de enero.

El decreto firmado por Javier Milei y el ministro del Interior, Guillermo Francos, destaca que el joven “ofreció su vida en un acto de valentía al intervenir para defender a un vendedor ambulante que estaba siendo brutalmente atacado”.

Javier Milei y Axel Kicillof
La oposición acusó a Milei de tomar una medida demagógica y hacer "campaña electoral con la inseguridad".

Desde la Casa Rosada argumentaron que actualmente no existe un reconocimiento oficial para ciudadanos que realicen actos extraordinarios en el ámbito civil. “Este tipo de condecoraciones refuerzan la idea de que el cambio social y el progreso no dependen exclusivamente de las instituciones, sino también de la valentía y la determinación de individuos que, con sus acciones, pueden transformar la realidad”, se expresa en el documento oficial.

El Gobierno subrayó que el gesto de Aguilar “debe ser recordado como ejemplo de integridad para las generaciones futuras” y dispuso que la medalla sea entregada a su familiar más cercano en un acto de reconocimiento póstumo.

Para sistematizar el otorgamiento de esta distinción, se creó además el “Registro de Condecoración Al Valor del Ciudadano”, dependiente de la Secretaría General de la Presidencia, donde se documentarán los nombres de los galardonados junto con una descripción del acto que les valió el reconocimiento.

Además, la norma establece que la distinción será otorgada una sola vez a cada persona, pero si un ciudadano que ya la recibió vuelve a protagonizar un acto de valentía digno de reconocimiento, se le sumarán barretas a su medalla, que se adosarán a la cinta de la condecoración.

Inseguridad en Buenos Aires: Espert pidió la renuncia de Kicillof por "ineptitud" | Perfil

Un otorgamiento polémico en un año electoral

Javier Milei ya había anticipado días atrás la creación de este reconocimiento y el otorgamiento al joven repartidor, lo que derivó en fuertes críticas y quienes lo consideraron un acto demagogo y oportunista para atacar al gobernador de la provincia de Buenos Aires.

A través de un extenso mensaje en sus redes sociales, Axel Kicillof cuestionó la decisión de Milei. El gobernador denunció que el presidente está haciendo "marketing con el dolor y la tragedia" en lugar de ocuparse de los problemas estructurales que afectan a la seguridad. Además, lo responsabilizó por la crisis económica derivada de su ajuste fiscal y exigió la restitución de 749 mil millones de pesos del Fondo de Seguridad que, según él, el Gobierno nacional retuvo de manera ilegal.

La polémica escaló aún más cuando el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, arremetió contra Kicillof, acusándolo de proteger a los delincuentes mientras reprime a "los argentinos de bien", debido a los incidentes producidos frente a la municipalidad de Moreno tras el asesinato del joven repartidor. "Este es el garantismo kirchnerista", expresó el funcionario en sus redes sociales, diferenciando el enfoque del gobierno nacional en materia de seguridad. "Nosotros hacemos lo contrario: meter presos a los criminales y cuidar a los argentinos", añadió, sugiriendo que en las próximas elecciones la ciudadanía deberá elegir entre ambos modelos.

https://fotos.perfil.com/images/original/2025/02/07/el-tuit-de-axel-kicillof-1962772.jpg?webp
El tuit de Axel Kicillof.

Ante los ataques, Kicillof instó a Milei a dejar de lado el oportunismo y asumir su rol presidencial con "seriedad y responsabilidad". "Por una vez, actúe como presidente de todos los argentinos; no todo vale por un voto. La motosierra no lleva paz a los hogares", sentenció el gobernador bonaerense, marcando su rechazo a lo que considera una estrategia electoralista basada en la tragedia.

Un crimen que sacudió Moreno

Días antes de su muerte, Aguilar había expresado públicamente su preocupación por la creciente inseguridad en Moreno, calificando la zona como “tierra de nadie”. Sus declaraciones cobraron aún más relevancia tras el trágico desenlace.

El asesinato de Lucas Aguilar ocurrió en la intersección de las calles Asconapé y Alem, cuando el joven intentó frenar el ataque contra un vendedor de alfajores. Con un palo en mano, persiguió al agresor, quien lo apuñaló repetidamente hasta dejarlo gravemente herido.

Las cámaras de seguridad de la zona captaron el momento en que Aguilar cayó en la vereda tras recibir las puñaladas. Aunque intentó reincorporarse, se desplomó en el asfalto segundos después, mientras vecinos se acercaban desesperados para ayudarlo.

El agresor, identificado como Luis Benítez, de 38 años, fue detenido por la Policía y su rostro ensangrentado se viralizó en imágenes difundidas por las autoridades.

El impacto de este brutal crimen provocó una oleada de indignación en Moreno. Esa misma noche, un grupo de repartidores se congregó frente a la Comisaría 1ra exigiendo justicia y mayor seguridad. Al día siguiente, amigos y compañeros de Aguilar protestaron frente a la municipalidad, en una jornada que terminó con serios disturbios y represión policial.

El ministro de seguridad bonaerense acepta que el delito aumentó 7% en 2024, pide baja de edad de la imputabilidad y endurecer reiterancia | Perfil

Las imágenes mostraron corridas, pedradas y enfrentamientos con la policía. Las fuerzas de seguridad detuvieron a 19 manifestantes, mientras que los reclamos por el aumento de la violencia en la zona se multiplicaron.

Consultada sobre la crisis de seguridad, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, sostuvo que “la violencia no siempre está ligada a robos, sino a conflictos personales que terminan de manera trágica”. Además, señaló que la falta de recursos dificulta la tarea de las fuerzas de seguridad y responsabilizó al Gobierno nacional por la reducción de fondos destinados a equipamiento policial.

El caso de Lucas Aguilar se suma a una creciente preocupación por la inseguridad en el conurbano bonaerense, donde vecinos y comerciantes denuncian un aumento de robos violentos y ataques delictivos.

FM