El presidente Javier Milei habló este sábado en la CPAC, la conferencia conservadora en la que ya se presentó en varias oportunidades,y sostuvo que "la era del Estado omnipresente ha terminado". Además, insistió en realizar “una alianza de naciones libres” y sostuvo que "si no fuera por el Mercosur, Argentina estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos".
"Hoy podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado. Somos testigos de un momento en el que la larga marcha del Estado sobre el individuo está llegando a su fin, me refiero al colpaso del modelo colectivista. Estamos danto una batalla crucial para el futuro de la humanidad", advirtió Milei al disertar en la cumbre llevada a cabo en Washington.
Por otro lado, puso énfasis en su intención de que Argentina sea "el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración (Donald) Trump en materia comercial". En este sentido, apuntó contra el bloque de integración Latinoamericano: "De hecho, si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, la argentina estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”.
A partir del 12 de marzo, Washington también impondrá nuevos aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a todos sus socios comerciales y Argentina es uno de los países latinoamericanos afectados por estos gravámenes.

Milei, que podría reunirse este sábado con Trump, necesita el apoyo de la Casa Blanca para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con cuya directora Kristalina Georgieva mantuvo un encuentro esta semana.
"Hoy nuestros países, Argentina y Estados Unidos, necesitan pasar por una segunda independencia; la primera nos liberó del poder de las monarquías europeas, la segunda nos liberará de la tiranía del partido del Estado", sostuvo en un discurso largo en español en el que interactuó a ratos con el público en inglés.
"Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos", agregó el mandatario argentino, quien no dudó en respaldar al magnate republicano incluso antes de las elecciones de noviembre, cuando todavía gobernaba el demócrata Joe Biden.
"Somos un peligro para el partido del Estado" y "tienen razón, somos su peor pesadilla" porque tenemos "el mandato claro de quitarles un poder que no les pertenece", agregó.
Milei quiere formar una alianza "internacional de derecha"
El mandatario también abogó por "formar una alianza de naciones (...) una internacional de derecha" para enfrentarse "a la casta política".
Dando muestras una vez más de su alineamiento con Trump, celebró el desmantelamiento de la agencia gubernamental para la distribución de ayuda en todo el mundo (USAID), acusándola de mala administración de fondos, y criticó "fraudes electorales como en Brasil", en un momento en el que el expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro está en medio de una tormenta judicial acusado de haber propiciado un golpe de Estado.
"En algunos países de Europa ciudadanos están siendo arrestados por expresarse en redes sociales", denunció Milei haciéndose eco de afirmaciones de Trump y de su vicepresidente J. D. Vance.
También contra "gobiernos con aspiraciones discriminatorias como el de Sudáfrica", muy criticado últimamente por Washington, y salió en defensa de su "querido amigo" Elon Musk, el hombre más rico del mundo a quien Trump encomendó recortar el gasto público federal. "Lo que ellos impusieron sin nuestro consentimiento está siendo eliminado sin el consentimiento de ellos", dijo Milei.
"Por eso hemos pasado la motosierra por los sectores y atribuciones del Estado que consideramos superfluos, redundantes, innecesarios o directamente perniciosos para la sociedad", añadió el mandatario, durante cuyo mandato la inflación argentina bajó pero la pobreza aumentó hasta afectar al 52,9% de la población, según datos oficiales..
Milei, envuelto en la polémica del "criptogate", un escándalo desatado después de que impulsara una criptomoneda que colapsó, empezó su discurso con su rugido "Hola a todos" y terminó con su grito de guerra: "¡Viva la libertad carajo!".
RV /AFP / Gi