POLITICA
reforma constitucional

Consejo de la Magistratura: Rosatti destacó los avances en materia de concursos, infraestructura y modernización

El juez participó del acto por el 30° aniversario de la Reforma Constitucional, que se realizó durante la inauguración de la Audiencia pública periódica de información del Consejo de la Magistratura de la Nación.

Consejo de la Magistratura
Consejo de la Magistratura | Gtlza. Prensa Consejo de la Magistratura

Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Consejo de la Magistratura de la Nación, participó de la conmemoración del 30° aniversario de la Reforma Constitucional y destacó los avances en materia de concursos, infraestructura y modernización que se llevaron adelante en el Poder Judicial en los últimos años. 

El acto se realizó esta mañana en la inauguración de la Audiencia pública periódica de información del Consejo de la Magistratura de la Nación. Rosatti recordó cómo se gestó la creación del Consejo en el marco de la Convención Constituyente de 1994, de la que fue protagonista. ,

El juez de la Corte se dirigió a un auditorio que contó con la presencia del vicepresidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz; el ministro decano, Juan Carlos Maqueda; el ministro Ricardo Lorenzetti; los consejeros Agustina Díaz Cordero, Diego Barroetaveña, Héctor Recalde, Miguel Piedecasas, Alejandra Provítola, Jimena de la Torre, Sebastián Amerio, María Fernanda Vázquez, Roxana Reyes, Álvaro González, Eduardo Vischi y Guillermo Tamarit; el procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra; las autoridades del Superior Tribunal de Justicia de la CABA; los integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal y de la Cámara Criminal y Correccional de la Capital Federal; los jueces Sebastián Casanello, Sebastián Ramos, María Eugenia Capuchetti; juezas y jueces federales, nacionales y provinciales; ex convencionales constituyentes y ex consejeros de la Magistratura.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Consejo de la Magistratura

Además, el magistrado reivindicó la Reforma del '94 y la calificó como “la más participativa, plural y heterogénea de todas las que pudieron haberse hecho en el país”. En ese sentido, destacó el "consenso" alcanzado para lograr "transformar la realidad". "Antes y después hubo grietas y enfrentamientos, pero pudimos poner entre paréntesis las diferencias de opiniones y dejarlas de lado en pos de un acuerdo. Ese espíritu del ‘94 hoy lo estoy viendo en el Consejo: se dejan de lado muchas veces preferencias, opiniones o criterios sectoriales para lograr el consenso”.

Tras la proyección de un video institucional que recorrió las principales obras de infraestructura y tecnológicas realizadas en el último año en todo el país, Rosatti resaltó la importancia de “cumplir con la obligación anual de rendir cuentas que tiene el Consejo”, un organismo que "es hijo de esa reforma", dijo. 

La creación del Consejo de la Magistratura de la Nación, aseguró Rosatti, permitió optimizar un mecanismo de designación de magistrados hasta entonces basado en la discrecionalidad presidencial sobre la base de pocos requisitos. “Hoy contamos con un proceso de selección que controla la idoneidad de los postulantes, perfectible, pero muy superior al anterior”, dijo.

Consejo de la Magistratura

En esa línea, destacó el rol de los concursos "para terminar con la endémica falta de cobertura que llega aproximadamente al 25% de los cargos" y subrayó que en el 2023 se votó la reglamentación de concursos anticipados, posibilitando una cobertura más rápida de las vacantes que se vayan produciendo. "Se activó el procedimiento de concursos y se seguirá con este ritmo para dismiuir el elevado número de vacantes", agregó. 

En cuanto a obras de infraestructura, Rosatti valoró que se hayan realizado trabajos que abarcan una superficie de más de 13 mil metros cuadrados, distribuidos en 80 obras a lo largo de 14 jurisdicciones. El objetivo fue mejorar la condiciones de los inmuebles del Poder Judicial. En esa línea, el magistrado mencionó las próximas inauguraciones de juzgados en Morón, Villa Mercedes y Tres de Febrero, así como la instalación de la Dirección de Asistencia y Control de la Ejecución Penal. 

“En conjunción con el Ministerio de Justicia se han hecho reformas importantes en Rosario para la implementación del sistema acusatorio, y seguiremos en la jurisdicción de la Cámara Federal de Mendoza”, añadió Rosatti. Además, hizo referencia a la modernización del parque tecnológico, que significó la renovación de 5 mil computadoras en todo el país, que representan el 25% del equipamiento informático de los tribunales

Consejo de la Magistratura

En la búsqueda por garantizar "más celeridad, agilidad y transparencia, y alivianar la tarea no jurisdiccional de los jueces para que puedan dedicarse más a la jurisdiccional", Rosatti habló del valor del lanzamiento del programa de control de calidad en la gestión de los tribunales, la despapelización de trámites de superintendencia y el libro digital. 

Finalmente, ponderó la aprobación, en la sesión plenaria de ayer del Consejo, de un conjunto de reglas orientadas a promover el uso del lenguaje claro en los pronunciamientos judiciales. “Esto va a permitir mejorar la comunicación y ser más entendidos por el resto de la sociedad, con la convicción de que el Derecho no es solo una ciencia con lenguaje propio, sino el ámbito que nos dice a todos, no solo a la comunidad jurídica, lo que está permitido y prohibido”, afirmó.

 

GL / Gi