POLITICA
DEBATE LEY BASES

"Hipócritas" versus "mercenaria": Bullrich respondió a los diputados kirchneristas que la denunciaron por la represión en el Congreso

La ministra de Seguridad criticó a los legisladores de Unión por la Patria que fueron reprimidos durante el debate por la Ley Bases en el Senado.

Debate de la ley Bases en el Senado 20240612
Debate de la ley Bases en el Senado, represión y manifestantes. | AFP

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza a los legisladores de Unión por la Patria que la demandaron junto a otros funcionarios, acusándolos de llevar a cabo un "claro plan represivo" presuntamente orquestado por el gobierno de Javier Milei.

La semana pasada, Argentina fue testigo de un escenario de violencia en las inmediaciones del Congreso, cuando fuerzas federales reprimieron una manifestación durante el debate sobre la Ley Bases en el Senado. Entre los reprimidos figuraban diputados kirchneristas, algunos de los que debieron ser hospitalizados por haber inhalado el gas pimienta que utilizaron los efectivos.

El incidente generó una catarata de denuncias por las irregularidades en los arrestos de 33 personas. También desencadenó una serie de acusaciones y denuncias entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y diputados de la coalición Unión por la Patria, exacerbando las ya existentes divisiones en el espectro político argentino, sacudido desde que irrumpió La Libertad Avanza.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La protesta como terrorismo

Qué respondió Patricia Bullrich

La ministra Bullrich salió al cruce de los diputados que la denunciaron, acusándolos de ser "hipócritas" por "avalar la violencia" y luego presentar una denuncia. "Los violentos que quisieron imponerse a la ley ahora tienen la hipocresía de hacer una denuncia", publicó Bullrich en sus redes sociales.

"Se meten a darle órdenes a la Prefectura, fomentan y avalan la violencia, usaron el poder diciendo 'Soy diputado, papá', y después los hipócritas te denuncian", continuó, en relación al supuesto accionar de los diputados presentes en la manifestación en contra del proyecto de desregulación económica y laboral de Milei.

La respuesta de Bullrich ocurrió luego de que los diputados de Unión por la Patria, liderados por Germán Martínez, presentaran una denuncia formal ante los tribunales porteños de Comodoro Py contra Milei y Bullrich por los hechos de violencia durante el debate legislativo.

Bullrich
Patricia Bullrich

Qué dice la denuncia contra Bullrich

Martínez acusó al presidente Javier Milei y a la ministra Bullrich de implementar un "claro plan represivo" que atenta contra la división de poderes en Argentina. "Esta represión planificada y dirigida a los diputados nacionales va en ese sentido. Es un eslabón más que demuestra el desprecio del presidente Milei respecto del Congreso", dijo el jefe del bloque de UP en Diputados.

Cabe destacar que la denuncia penal presentada por los diputados refiere a las irregularidades que ocurrieron durante la jornada de furia en el Congreso, que dejó un saldo de 33 personas detenidas y trasladadas a penales de máxima seguridad, una lista que incluyó también vendedores ambulantes y estudiantes universitarios.

Entre los ítems denunciados figuran acusaciones de apremios ilegales, vejaciones, tormentos, lesiones graves, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos.

Según un comunicado oficial del bloque peronista, la denuncia está respaldada por "pruebas documentales y testimoniales, con registros médicos y audiovisuales de los incidentes".

La presentación judicial, que se presentó este martes al mediodía, cayó en el juzgado en lo Criminal y Correccional número 4. También incluye al secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, y al prefecto general de la PFA, Guillermo Giménez Pérez.

Asimismo, los diputados enviaron copias al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, a la Unión Interparlamentaria Mundial de la ONU, y a la Procuración de Violencia Institucional.

Desde el punto de vista oficial, la ministra Bullrich defendió la actuación de las fuerzas de seguridad como necesaria para mantener el orden público. En su comunicado oficial, argumentó que las acciones policiales estaban destinadas a garantizar la seguridad durante un evento legislativo crucial. Sin embargo, para los críticos, la respuesta policial fue desproporcionada y violó derechos constitucionales básicos, como el derecho a la protesta pacífica.

Carlos Castagnetto reprimido junto a otros diputados llegando al Congreso
Carlos Castagnetto reprimido junto a otros diputados llegando al Congreso

Leopoldo Moreau llamó "mercenaria" a Bullrich

Las acusaciones no se limitaron a lo político; los diputados también lanzaron fuertes críticas personales contra Bullrich. Leopoldo Moreau, por su parte, la calificó públicamente como "mercenaria de la violencia estatal", demostrando una vez más como el diálogo político en Argentina se traduce en graves acusaciones públicas. 

“Los diputados nacionales, como ha ocurrido en otras marchas, concurrimos en el ejercicio de un derecho que tenemos pero no como diputados nacionales sino como simples ciudadanos que es el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la protesta y el derecho a representar a nuestros representados. Y nuestros representados, según nuestra mirada política, estaban en ese momento expresándose pacíficamente”, manifestó.

Moreau recordó que la represión se produjo cerca de las 13.30 cuando un grupo de diputados salió al Congreso para tomar contacto con “los representados” y expresarles la decisión de “acompañarlos en la marcha para oponerse a la ley Bases”.

Los familiares de los detenidos se preparan para una marcha

 

“Éramos un pequeño grupo de diputados. No creo que superáramos la veintena y un grupo de colaboradores. Un pelotón de la prefectura avanzó sobre nosotros y atrás la Policía Federal. (El diputado nacional) Castagneto y otro legislador esperaron que llegara este cordón con el objeto de establecer un diálogo pacífico para neutralizar el conflicto, no para provocarlo”, siguió el relato.

"Castagneto se dirigió a quien encabezaba este pelotón y a pocos segundos comenzó una represión que tuvo ordenada y dirigida por Patricia Bullrich desde la sala de situación donde estaba monitoreando" (el operativo), señaló. 

A su criterio, el objetivo más allá de “agredir al Congreso” era “generar un clima de intimidación” para que “el ciudadano que todavía no se había acercado a la plaza.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes, además de Castagneto, Martínez y Moreau, los diputados nacionales Carolina Yutrovic, Lorena Pokoik, Juan Manuel Pedrini, Eduardo Valdés, Vanesa Siley, Luis Basterra y Paula Penacca, entre otros.

 

 

CD / Gi