POLITICA
Criptoestafa

El ultimatum de Hayden Davis a Javier Milei por el escándalo $Libra: "Le di una ventana de 48 horas"

El empresario estadounidense Hayden Mark Davis, responsabilizó al Gobierno por eliminar las publicaciones que respaldaban el proyecto, afectando la confianza sobre el mismo.

Mark Davis
Mark Davis | Captura

En medio del escándalo por $LIBRA, se pronunció al respecto el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures. Se trata de uno de los impulsores de la criptomoneda que registró una suba exponencial tras ser promocionada por el presidente Javier Milei en X, y tuvo un desplome pocos minutos después, lo que despertó críticas y reproches de aquellos que confiaron en el activo.

"Hasta que no tenga respuesta de Javier Milei y su equipo no voy a entregar la plata. Por eso le di una ventana de 48 horas", advirtió en diálogo con el youtuber Coffeezilla, realmente llamado Stephen Findeisen, asegurando que cuenta con todo el dinero de la operación y que si quieren devolverlo lo hará pero que desde el gobierno "nadie dice nada".

El empresario estadounidense le dio 48 horas a la administración libertaria para que se le presente un "plan serio de qué hacer, no algo a seis meses" para devolver el dinero que tiene en su poder. Al respecto, argumentó: "Mi reputación está destrozada, estoy en la mira de un gobierno o de más, y la única ventaja que tengo son estos millones".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El empresario grabó un video este domingo y lo compartió en redes sociales. En el mismo aseguró ser asesor del Presidente y responsabilizó al Gobierno por la abrupta caída de la criptomoneda por retirar su apoyo del proyecto. Además, aseguró que le inyectará liquidez a la moneda digital.

Mark Davis había mantenido una reunión con el mandatario el pasado 30 de enero, con el presunto objetivo de "acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de la Argentina una potencia tecnológica mundial" y sobre la cual Milei sostuvo que hablaron sobre el impacto de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país.

El empresario ratificó la reunión que tuvo con el presidente libertario e insistió en que asesoró al Gobierno en la tokenización, dado que es la manera en la que empresas y entidades protegen datos sensibles.

Ya sobre el lanzamiento de $LIBRA, en el comunicado de Kelsen Ventures remarcó que su función dentro del proyecto fue de asesoramiento en el marco del lanzamiento de una moneda sin sustento en la economía real y que busca capitalizar el entusiasmo popular alrededor de un movimiento o fenómeno viral sumamente volátil.

Caso $LIBRA: el PRO no apoya un juicio político contra Milei y cuestionó al kirchnerismo por la "utilización oportunista"

"Mi principal responsabilidad era asegurar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto. Sin embargo, como asesor, hubo muchos factores fuera de mi control", manifestó Mark Davis.

Fue este viernes cuando el mandatario argentino compartió en X un proyecto privado que, supuestamente, fondeaba a pequeñas empresas, y en el mensaje se encontraba u link junto a la sigla $LIBRA, un token con un circulante controlado en un 82% por cinco billeteras digitales.

Milei estafa cripto

Curiosamente, la criptomoneda promocionada por el presidente había sido creada pocos minutos antes de su publicación y no tardó en alcanzar una capitalización bursátil de US$4500 millones. No obstante, una hora después se produjo un retiro de tenencias de pocas billeteras digitales, las cuales concentraban casi todos los tokens, por casi US$90 millones, lo que derivó en el desplome de la moneda.

Cuatro horas después de la caída de $LIBRA, el presidente volvió a pronunciarse sobre el tema y explicó: "Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)".

Milei sobre la estafa de $Libra

"Milei inicialmente respaldó y promovió activamente Libra Token en plataformas de redes sociales, incluidas X e Instagram. Sus asociados habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría a lo largo del proceso", señaló Mark Davis sobre el accionar del mandatario.

Tras cuestionar duramente la decisión de borrar su publicación, el empresario reprochó que "a pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente de posición, retirando su apoyo y eliminando todas las publicaciones anteriores en redes sociales".

"Esta decisión abrupta se tomó sin previo aviso y contradijo directamente las garantías previas. Para mi sorpresa, posteriormente Milei publicó un comunicado indicando que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, calificándolos de estafadores. Rechazo categóricamente esta afirmación y quiero enfatizar que Julian Peh, fundador de KIP Network y principal patrocinador de Libra Token, es completamente inocente de cualquier irregularidad", añadió.

Hasta Quintela se ríe de Milei: presume que sus 'Chachos' fueron mas serios que $LIBRA

Peh junto a Mauricio Novellli, representante de Kip Protocol en Argentina, son dos figuras centrales dentro del lanzamiento de $LIBRA, dado de desde el Gobierno libertario confirmaron que ambos se reunieron con Milei para hablar sobre el proyecto llamado "Viva la Libertad" que buscaba financiar emprendimientos privados en el país a través de tecnología blockchain.

Poco después, una vez desatado el escándalo, el Gobierno creó la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que fue conformada con el objetivo de iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación, incluyendo a Peth y Novelli.

"Solo puedo suponer que los asociados de Milei intentaron desviar la culpa hacia Julian (Peh) para protegerse de la responsabilidad", señaló el empresario estadounidense.

160225_julian_peh_kip_milei_xjp_g
Milei junto a Julian Peh.

Mark Davis sostuvo que "es crucial reconocer que las inversiones en memecoins se basan en la confianza y el respaldo de figuras públicas" y que "cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que compraron el token confiando en su apoyo se sintieron traicionados".

"La repentina pérdida de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del mercado del token", observó y amplió: "En cuanto a mi rol, fui responsable de garantizar la liquidez del proyecto y aún mantengo el control sobre todas las tarifas asociadas y los fondos de la tesorería. Quiero dejar absolutamente claro que no he tomado, ni tomaré, ninguno de estos fondos para mi beneficio personal".

La jueza María Romilda Servini investigará las denuncias contra Javier Milei por la estafa de $Libra

El empresario sostuvo que se trató de "un plan que salió muy mal, a nivel presidencial" y aseguró que tiene "toda la plata" de la operación. Sin embargo, apuntó directamente contra la Casa Rosada por despegarse de lo ocurrido e increpó al mandatario con un tiempo límite para actuar.

"Hasta que no tenga respuesta de Javier Milei y su equipo no voy a entregar la plata. Por eso le di una ventana de 48 horas", aseveró Davis, quien mencionó en reiteradas oportunidades que "no iba a aceptar dinero del trato", dado que solo estaba actuando como asesor del mandatario.

De todos modos, remarcó que el lanzamiento de $LIBRA no se trató de una "estafa" sino de un intento de la administración libertaria por "tokenizar" todas las cuentas públicas de la Argentina. "Milei está enloqueciendo porque le van a hacer juicio político. Probablemente no lo van a destituir, pero se va a acercar", advirtió.

Diego Giacomini: "Milei vive en una realidad paralela y no se da cuenta de las consecuencias de ciertas cosas"

"Javier y su equipo me dijeron que mañana va a salir una entrevista muy fuerte para aclarar sobre mí y el proyecto", anticipó el empresario norteamericano, quien reveló que perdió comunicación con el entorno presidencial de Argentina y agregó: "Si quieren devolver el dinero lo haré, pero nadie me dice nada".

Para cerrar, el empresario estadounidense indicó que reinvertirá el 100% de los fondos bajo su control, hasta US$100 millones, en la criptomoneda para "quemar toda la ofertad adquirida". "Sé que hay muchas frustraciones. He tenido muchos mensajes de textos locos en el teléfono. Hubo cosas que estaban fuera de mi control. Yo solo era una parte de lo que pasó con LIBRA, pero quiero mostrarles mi cara porque mucha gente involucrada en este lanzamiento se ha mantenido en silencio o no ha podido ser encontrada", cerró.

María Romilda Servini investigará las denuncias contra Javier Milei

La jueza federal María Servini quedó a cargo este lunes 17 de febrero del sorteo de las denuncias presentadas contra el presidente Javier Milei por la promoción en Twitter de la criptomoneda $LIBRA. Junto a ella también fue designado el fiscal federal Eduardo Taiano.

Así se determinó en el citado sorteo tras las denuncias realizadas contra el presidente libertario por supuesta estafa y asociación ilícita al promocionar en sus redes sociales la citada cripto que sumó capital e inmediatamente se desplomó, generándole enormes pérdidas a quienes la habían adquirido.

Maria Servini

La denuncia sorteada fue presentada por el economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular, junto a otros dirigentes y en la misma se acusa al presidente libertario de integrar una "asociación ilícita" responsable de cometer una "megaestafa" que afectó a "más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares". Este expediente recopilará todas las denuncias presentadas por el mismo hecho.

El sorteo se realizó mediante un bolillero manual por disposición de la Cámara Federal con el objetivo de evitar suspicacias, alegando que dicho método es menos vulnerable a ser víctima de sospechas maliciosas a comparación del sorteo electrónico que fue implementado hace algunos años.

Los jueces cuyos nombres estaban incluidos dentro del bolillero eran Servini, quien salió sorteada, Sebastián Casanello, Marcelo Martínez de Giorgi, Julián Ercolini, María Eugenia Capuchetti y Ariel Lijo.

Se presentó la primera denuncia penal contra Javier Milei por la promoción de $LIBRA

La denuncia de Lozano fue presentada junto a las firmas de Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, abogado especialista en nuevas tecnologías, y María Eva Koutsovitis, una ingeniera que fundó El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.

Todos los firmantes de la presentación argumentan que el mandatario líder de La Libertad Avanza fue parte de la "megaestafa más grande de la historia en este rubro", el cual se llevó a cabo a través de un método conocido como "Rugpull" que se produce cuando los desarrolladores de un proyecto lanzan un token para atraer inversores, aumentar su valor y luego retirarse abruptamente para quedarse con el dinero.

"Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal", explicaron los denunciantes.

Javier Milei

Quienes presentaron la denuncia le pidieron a las autoridades que adopten "medidas cautelares de protección de prueba", incluyendo un allanamiento a la quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación, con el objetivo de secuestrar todos los dispositivos electrónicos que podrían haberse empleado y que se "identifique y allane el domicilio de los denunciados y de las empresas implicadas".

En paralelo, también se solicitó una "intervención y pericia a la plataforma X" con el objetivo de "custodiar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei y de las otras personas denunciadas, incluyendo los registros de los tuits borrados", el "bloqueo a las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados" y la "trazabilidad de las transacciones del token $LIBRA a fin de identificar a los beneficiarios de la estafa".

AS/ff