Mientras continúan las arduas tareas de combate contra los incendios registrados en la Patagonia y la Justicia investiga las causas de los mismos, el Gobierno apunta contra "pseudo mapuches" como los culpables de iniciar el fuego, ya que algunos de ellos habrían sido intencionales. Luego de la denuncia contra Facundo Jones Huala, líder de la RAM, y después de que una funcionara neuquina saliera hablar de "infiltrados" entre los brigadistas, la Confederación Mapuche de esa provincia rechazó las acusaciones y sostuvo que el oficialismo quiere "crear un enemigo interno".
Este martes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri, viajaron a las zonas afectadas para monitorear los operativos y destacar la labor de los brigadistas y voluntarios. Luego, realizaron una conferencia de prensa desde el lugar, donde anunciaron que el presidente Javier Milei ordenó la creación de la Agencia Federal de Emergencias.
La Patagonia en llamas: las fotos más impactantes de los incendios en Neuquén, Río Negro y Chubut
"Actualmente hay 12 estructuras que combaten las emergencias, sean cuales sean, por eso el Presidente ha decidido la creación de esta agencia, que tendrá una verticalidad en el uso de los fondos y en todas las estructuras. Hoy en día están disperasas en todos los ministerios, por lo que esta medida permitirá que sean más eficientes y eficaces", afirmó Bullrich.
Por otro lado, la ministra dijo que serán "implacables con aquellos que quemen bosques, propiedades, que son importantisimos para el pais", asegurando que sobre ellos "va a caer todo el peso de la ley". En ese marco, adelantó que enviará un proyecto para reformar el Código Penal y que ningún incendio intencional sea excarcelable.
A su turno, el titular del área de Defensa insistió en que los hechos reportados en el sur del país fueron "intencionales, dolosos y se tienen que terminar" y calificó a los grupos que lo hicieron como "terroristas". Por eso, profundizó sobre la importancia de la iniciativa: "Vamos a elevar las penas e impedir que aquellos que cometen este tipo de estragos recuperen rápidamente la libertad. Que lo paguen con cárcel y no tengan libertad anticipada, esperamos que el Congreso lo sancione con rapidez", añadió.
Este martes, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció a través de sus redes sociales que el proyecto será incluido en las Sesiones Extraordinarias que culminarán el 21 de febrero. El mensaje en sus redes sociales fue en línea con la comunicación oficial: “Los terroristas disfrazados de mapuches prendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios. Van a pagar tras las rejas”, manifestó.
Para el Gobierno, la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) sería la responsable y estaría motivada por la decisión del Ejecutivo de revocar la cesión de tierras que la administración de Alberto Fernández había reconocido como ocupaciones ancestrales en Mendoza.
La denuncia contra Jones Huala
Hace una semana, el Gobierno de Chubut denunció penalmente a Jones Huala por “instigación a cometer delitos”, tras la difusión de un video en el que se ve al referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) decir que reivindica "los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes’”.
Sus dichos se dieron en el marco de la presentación de su libro Entre rejas, antipoesía incendiaria, en la Biblioteca Aimé Painé, donde también habló de las "acciones de resistencia, de autodefensa, la rebelión frente a la opresión de la que siempre hemos sido objeto”, según destaca la acusación, que quedó en manos del Juzgado Federal de Bariloche, a cargo del juez Hugo Grecca.
“Con una clara finalidad adoctrinaría y violenta, reivindica una serie de sucesos delictivos de carácter grave cometidos en diferentes localidades de nuestra zona cordillerana durante el transcurso de este año", añade el escrito, que también destaca que fue condenado en diciembre del 2018 "a nueve años de prisión en Chile, por ataques incendiarios y porte de armas”.
Por su parte, Huala desestimó la denuncia al expresar: "Jamás hemos atacado nuestro entorno ni a las personas; ni lo haríamos porque no tiene sentido perjudicarnos a nosotros mismos, jamás atacaríamos al pueblo pobre", sostuvo al señalar que lo ocurrido en la Patagonia "son fuegos winkas".
Tras lo ocurrido, los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Weretilnek (Río Negro) afirmaron que los incendios en El Bolsón y alrededores son "hechos intencionales" y Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales, apoyó sus dichos. "No vamos a permitir que los golpistas del fuego ganen esta batalla. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias", manifestó el funcionario mediante una publicación que difundió en las redes sociales.
"Son golpes incendiarios perpetrados por delincuentes que se resisten a una Argentina que prospera mientras ellos pierden sus privilegios. Ya vimos miles de veces con que agresividad se resisten al cambio", expresó Larsen en el video que adjuntó al mensaje. En esa línea, detalló que el Gobierno ha desplegado "nueve aviones, diez helicópteros y más de 200 brigadistas para frenar el desastre que ocasionaron" con el fin de proteger a las comunidades.
Las declaraciones del titular de Parques Nacionales se da después de que trascendiera que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego ejecutó solo el 22% del presupuesto 2024, lo que representa un 81% menos en términos reales que en 2023, según informó la Oficina Nacional de Presupuesto.
Algunos de focos más importantes en la región patagónica se han registrado en El Bolsón (Río Negro), Epuyén y Atilio Viglione (Chubut) y en el Parque Nacional Lanín (Neuquén), lo que los medios locales lo han calificado como "el peor incendio de la historia" de esa provincia.
Bullrich y Petri hablaron de "terroristas"
Más temprano, Bullrich adelantó que el proyecto de ley busca reformar el Código Penal y quiere que se "trate de forma urgente en el período de Sesiones Extraordinarias" del Congreso. "El que prende fuego se va a pudrir en la cárcel. Se terminó el jueguito de los incendios intencionales sin castigo. Vamos a endurecer las penas y eliminar la excarcelación para estos criminales", contó mediante un posteo en las redes sociales.
"Mano dura contra los incendiarios", dijo la excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio, al mismo tiempo que afirmó: "Incorporamos un agravante por intimidación al gobierno, para que los grupos terroristas pseudomapuches que usan el fuego como amenaza paguen con años de prisión". Luego, cerró: "La ley se respeta y el orden se impone. Se acabó la impunidad porque el que las hace, las paga".
Asimismo, Petri sostuvo que el Gobierno está "luchando contra terroristas que incendian el Sur y las basuras de la política que hacen fake news y desinforman".
Desde su cuenta de la plataforma ex Twitter, el ministro de Defensa afirmó que "es fake news la foto que circula en redes mencionando el año 2019. A los terroristas que incendian la Patagonia, se suma la campaña de desinformación de lacras de la política, que, haciendo montajes de imágenes y fechas buscan provocar malestar en la población". Allí habló del caso de un avión F28 TC-53 que hace seis años estaba fuera de servicio y era blanco, y que dos años después fue pintado de gris.
"Acá la verdadera secuencia de fotos del 31 de enero del 2025, cuando enviábamos brigadistas de Resistencia, en el avión F28 TC-53, para socorrer y ayudar en los incendios en el Sur", lanzó al decir que desde el Ministerio de Defensa "seguirán luchando contra el fuego, contra los terroristas y contra los miserables de la política" y enviando ayuda a los operativos.
"La estrategia de Bullrich es crear un enemigo interno”
Mientras avanzan las investigaciones, la secretaria de Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, declaró que algunos brigadistas "corren peligro", debido a supuestas amenazas de grupos violentos, ligados a la comunidad mapuche Linares. Tras esta afirmación, grupos mapuches rechazaron la acusación y denunciaron "discriminación".
"Es una lucha desigual, y se suman otras situaciones que no tienen nada que ver específicamente con el combate al incendio, como la violencia y la presencia de grupos con infiltrados que están generando muchísima tensión", indicó la funcionaria provincial al comentar que quienes están trabajando contra el fuego habrían sido amenazados con cuchillos en la zona de Aucapán.
"Se están dando estas manifestaciones por parte de grupos violentos, que no pertenecen a la comunidad que estamos protegiendo y con la que estamos trabajando", agregó.
La contestación vino de parte de la Confederación Mapuche de Neuquén, que con un comunicado titulado "Ortiz Luna- ocultando la inoperancia a través del agravio, en el peor momento de las comunidades", expresaron que la funcionaria neuquina solo "suma más angustia a la que ya padecen pu Lof Linares y Lof Chiuquilihuin" y se añade a lo que consideraron "un accionar irresponsable que ya vienen practicando los gobiernos de Chubut y Rio Negro".
"Lo viene ensayando el Gobernador Torres cuando en una verdadera caza de brujas habla de mapuche con una antorcha cada vez que surge un incendio en su región. Nunca lo comprobó, pero logro el efecto distractivo. Le sigue el gobierno de Río Negro que avanzó en poner presa a una decena de personas, muchas de ellas voluntarias, que luego fueron liberadas al comprobarse su inocencia", agregaron en el texto difundido por la red Facebook.
En ese punto, se refirieron a las detenciones ocurridas en El Bolsón, donde ocho personas fueron liberadas posteriormente por falta de pruebas. "Todo esto tiene un patrón y es la estrategia Bullrich de crear un enemigo interno para justificar políticas represivas o que contengan cualquier reacción o movilización por las tantas deudas del Estado con el pueblo mapuche", indicaron desde la agrupación.
Y prosiguieron: "Quizás el futuro de Ortiz Luna sea como agente de Seguridad, considerando su inoperancia en tragedias como la de Lanín, donde ni siquiera identifica a Aucapan como Paraje y se refiere a ella como localidad. Su experiencia en emergencia urbana no ha servido para la complejidad de un bosque incendiado y sobre todo su desconocimiento de la cultura mapuche". Así, pidieron al gobernador Rolando Figueroa que "sancione a sus funcionarios por este tipo de enfoque discriminatorio".
"Nunca atentaríamos contra una fuente de vida como es un bosque porque es una vida dentro del Ixofijmogen (conjunto de todas las vidas). El mapuce se impone la responsabilidad de cuidar ese equilibrio entre tantas vidas y de allí la angustia que genera esta tragedia porque lo padeceremos años futuros", concluyeron.
FP CP