POLITICA
Congreso

Germán Martínez lapidó a los senadores de la UCR: "Fue un bochorno, se dan vuelta como panqueques"

El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados repudió el rol del radicalismo en el Senado, tras el rechazo a la creación de una comisión para investigar el escándalo de Javier Milei con el criptoactivo $LIBRA. "Nos vamos a dar cuenta de si hubo cosas turbias detrás del cambio de postura", afirmó.

Germán Martínez, jefe del bloque de UxP en Diputados 20250221
Germán Martínez, jefe del bloque de UxP en Diputados | NA

Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP) en la Cámara de Diputados, definió como un “bochorno absoluto" lo ocurrido en el Senado durante la sesión de este jueves 20 de febrero, donde se rechazó la conformación de una comisión destinada a investigar al presidente Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. "Hubo senadores que se dieron vuelta como panqueques", expresó el legislador al referirse al rol de la Unión Cívica Radical (UCR).

“Esto le agrega un capítulo más a todo lo que venimos viviendo, cuando el Presidente quedó absolutamente en el medio y protagonizando un delito de estafa con criptomonedas. Creo que estas cosas son las que dañan la representación política, cuando decís una cosa y a los cinco minutos decís otra”, dijo el legislador santafesino sobre la medida que también tenía la intención de conocer la vinculación de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en la polémica.

Con críticas por la caída de la comisión para investigar a Milei, el Senado aprobó la suspensión de las PASO

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Si bien la votación tuvo 47 votos afirmativos, la iniciativa necesitaba los dos tercios del pleno (48 votos) para tener luz verde. El pedido había sido motorizado por el senador radical Pablo Blanco, pero seis de sus otros 12 colegas primero votaron a favor y luego en contra, incluyendo el presidente del interbloque de la UCR, Eduardo Vischi -que inicialmente había firmado el proyecto-.

“Llegar a la instancia de tener la posibilidad de iniciar un camino que busque la verdad, convocando a funcionarios, y empezando a llevar adelante esa tarea, y que por un puñado de senadores que se dan vuelta como panqueques y votan en contra me parece un bochorno absoluto y un escándalo”, se lamentó Martínez.

"Más temprano que tarde nos vamos a dar cuenta de si hubo cosas turbias detrás del cambio de postura de algunos... lo de los senadores radicales fue lamentable", añadió haciendo referencia a la postura que tomaron Vischi, Víctor Zimmerman (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe) y Mercedes Valenzuela (Corrientes).

El Senado rechazó comisión para investigar a Milei 20250221

El jefe del bloque kirchnerista en la Cámara Baja sostuvo que "no se trata de algo nuevo” y mencionó la aprobación de la Ley Bases al relacionarla con el voto que realizó el exsenador Edgardo Kueider, que le dio el aval necesario al proyecto del oficialismo. Meses después, el entrerriano fue detenido en la frontera con Paraguay con 200.000 dólares sin declarar, lo que le valió ser destituido del cuerpo legislativo.

Martínez apuntó además contra el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, a quien acusó de "cerrar filas con Milei" para que lo apoyara con el fin de que no se abriera la puerta a una investigación por parte de la comisión del Senado. “Me parece que a estas cosas hay que hacerles una trazabilidad política, porque más temprano que tarde nos vamos a dar cuenta de que hubo actitudes turbias", insistió.

Juicio político y otra posibilidad para investigar

A pesar del rechazo en el Senado, Germán Martínez comentó que en Diputados la situación sería otra en relación al denominado Criptogate. “Son tres caminos. A mí me da la sensación de que hay una mayoría dispuesta abierta a abrir la investigación. Después, el camino a tomar más claro y más corto es la comisión de juicio político", dijo sobre la iniciativa que promueve su espacio.

"Quiero explicar algo parlamentario que es fundamental: se habla mucho de los dos tercios que requiere el juicio político. Este es el final del camino”, agregó.

“Desde el arranque un proyecto de juicio político hay una primera etapa de admisibilidad de la denuncia. Esa decisión requiera mayoría simple de los integrantes de la comisión de juicio político. Luego eso se va a la etapa de investigación donde se recaudan pruebas”, prosiguió.

Germán Martínez invitó a pelear a Martín Menem

Luego, sobre el momento del dictamen, Martínez mencionó que para confirmar si se investiga o no al Jefe de Estado también se necesita una mayoría simple. "Recién ahí se pone los dos tercios en Diputados y quien juzga es el Senado. Con una mayoría en la comisión se puede avanzar con la investigación. Claramente el ámbito de la comisión de juicio político es el más atinado”, aseguró.

Más allá de la apertura de juicio político y la creación de la comisión, el jefe de la bancada de Unión por la Patria también añadió la posibilidad de interpelaciones a varios funcionarios, algunas que tienen que ver con la ya mencionada Karina Milei y con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Por último, se refirió al accionar del presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, con quien mantuvo un tenso cruce durante la sesión que le dio media sanción al proyecto de "Ficha Limpia", en la cual incluso lo invitó a pelear. "Es grave lo que hizo, se olvida que es presidente de Diputados y actúa como puntero de La Libertad Avanza".

FP/ff