POLITICA
Los ministros de Milei

Ganadores y perdedores en el Gobierno con la salida anticipada

Sin Nicolás Posse, los miembros del elenco oficial recalculan pasos. Los principales nombres.

LLA 20240525
Guillermo Francos, Sandra Pettovello y Mariano Cúneo Libarona | CEDOC

Todo lo que sucede alrededor de la futura salida de la administración libertaria de Nicolás Posse generó eco al por mayor en el Gabinete, con ministros empoderados que no tenían feeling con el jefe de Gabinete y otros que deben recalcular pasos. Con la partida del funcionario coordinador, hay ganadores, como Sandra Pettovello, la encargada de Capital Humano, indiferencia por falta de sintonía y otros que deberán aumentar esfuerzos. Aunque también saben que sin ley o con ley Bases “se abre una nueva etapa en el Gobierno” y prevén más cambios.

La dinámica de la gestión mostró desde el primer día al exintegrante de Corporación América como un abanderado del ajuste y sin cintura política, con muy escaso margen de negociación y sin demasiado diálogo. Lo vio antes que nadie Pettovello, quien sufrió falta de respuestas ante el pedido de partidas presupuestarias para atender sus múltiples frentes de batalla, desde la atención de comedores hasta fondos para enfrentar el flojo fondo que tuvo para universidades, un tema que le dio un verdadero dolor de cabeza al Gobierno.

Ahora, la funcionaria quedó fortalecida y con la expectativa de que ésta vez sí su cartera tenga “la billetera abierta”, como dijo alguna vez el jefe de Estado acerca del rol del ministerio. Palabras que con Posse no se cumplieron. Luis Caputo, el ministro de Economía, sin el actual jefe de Gabinete, también queda fortalecido. No solo porque Milei lo elogia públicamente cada vez que puede, incluso ayer lo calificó como “un rock star”, sino porque además su punto de vista siempre logró prevalecer al de Posse. ¿Un ejemplo? La  postergación de los aumentos de gas y electricidad, una discusión que existió de manera interna y que, como remarca una voz de La Libertad Avanza, el por ahora ministro coordinador perdió de manera clara.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Para avanzar con la gestión muchos ministros tienen que hablar directo con Milei

Hay otro detalle no menor: la famosa fusión entre Infraestructura y Hacienda, que se anunció luego de la salida de Guillermo Ferraro, nunca tomó la dinámica que Caputo hubiese querido, con designaciones que nunca se concretaron. Hoy, fuentes libertarias sueltas de cuerpo apuntan que esas demoras se dieron por responsabilidad del hombre que acompañó a Milei en los últimos 20 años.

En reserva, un ministro le contó a PERFIL que para poner en práctica proyectos e iniciativas, que dominaron la agenda pública y necesitaban presupuesto, tuvieron  que levantar el teléfono y hablar directamente con el economista que conduce el Poder Ejecutivo, ignorando al jefe de ministros. “Para mí, conseguir la plata para los proyectos que tengo no es un problema, yo hablo con el Presidente, nada más”, sostuvo para graficar cómo se zanjaron ciertas discusiones de dinero que se dieron puertas adentro.

En Salud, que lidera Mario Russo, jamás exhibieron distancia con Posse, al igual que en Cancillería que está a cargo de Diana Mondino, ni menos con Luis Petri, quien lidera la cartera de Defensa, al contrario y logró fondos para comprar aviones y fortalecer a las Fuerzas Armadas. Guillermo Francos, quien sigue sonando con fuerza como eventual reemplazo del excoordinador de equipos técnicos de LLA, también está en esa nómina. Sin conflictos, con cordialidad.

Bajo este marco, como le subrayan a este medio una fuente libertaria, el próximo paso de los ministros es mostrar “gestión” y más que nada no enseñar “inquietud” ni “preocupación”, sobre todo tras los dichos del jefe de Estado, quien advirtió que todo su equipo entra en revisión pase lo que pase con el proyecto legislativo más importante que tiene por debatir el Gobierno, la ley Bases, una iniciativa empantanada en el Senado. Hay conciencia entre los ministros de que se acerca un punto cúlmine, “determinante” y que marcará “un punto de inflexión” para la administración Milei. Por lo cual, es esperable que, más allá de Posse, salten otras fichas de lugar.