"Si querés decilo así, que estoy triste porque se me congeló la plantita y que (su nuevo libro) prologa Raúl Zaffaroni así me putea Eduardo Feinmann durante una semana seguida". Gabriela Cerruti termina con una sonrisa la entrevista con Perfil.com en su despacho de la Legislatura porteña.
A punto de presentar su nuevo libro "Vivir bien en la ciudad" (Aguilar) y con el objetivo de ser jefa de gobierno porteño, la militante de Nuevo Encuentro, no le escapa a las polémicas: Critica a Santiago del Moro por ser "tan bruto", denuncia la falta de construcción de viviendas por parte de Mauricio Macri y reconoce que "Daniel Scioli no nos representa".
Perfil.com: - ¿Cómo quedó la relación con Del Moro?
- No tengo relación. Me enorgullece que Del Moro, después de 30 años de vida pública donde manejé presupuestos altísimos en Ministerios y comisión de la Memoria, solo tenga para decir de mi un chimento de mi vida privada, que encima es mentira.
- Pero te tiró con el archivo de tu pelea con Estela de Carlotto cuando ella dijo "malversó fondos en la provincia".
- Del Moro es tan bruto, ya sé que vas a titular con esto ahora. Es tan bruto que cree que un título de un sitio de Internet de hace 10 años atrás que Estela ya desmintió, él lo puede usar. Que le pregunte a ella. Lo que dijo Carlotto fue una discusión política porque yo decía que la Comisión debía encargarse del pasado pero también de recorrer las cárceles bonaerenses, donde se estaba torturando. Ella creía que no. Entonces cuando habla de los fondos se refiere a esa discusión. Lo explicó al día siguiente.
- ¿Irías de nuevo a su programa?
- Me aburre mucho. Estamos en una trampa, periodistas y políticos. Ustedes porque no tienen muchos lugares donde trabajar, entonces terminan trabajando en lugares que en otras circunstancias jamás se prestarían a trabajar y nosotros porque no tenemos muchos lugares donde ir a hablar de las cosas que nos interesan entonces vamos a esos lugares donde no saben quien sos. Yo me doy cuenta que estoy sentada frente a gente que me está tratando de entrevistar y no tienen idea quien soy. No sabían si era diputada de la Ciudad o nacional. Me preguntaban por cosas del Congreso de la Nación y no les podía hacer entender. No googlean antes de entrevistar, no se lo dejaría pasar a un alumno mío de periodismo.
- ¿Cómo sigue la causa contra Lanata?
- Está en etapa de sentencia. Yo pedí disculpas públicas y una donación a una organización contra violencia de género.
Libro y campaña. Cerruti está decidida a ir por la jefatura de gobierno. Entre distintas actividades, presenta nuevo libro, que intenta mostrar “una nueva visión sobre la Ciudad de Buenos Aires. En lugar de hablar de lo que falta, de lo que hablan todos los políticos en campaña y me parece que es el momento de discutir que ciudad queremos, como hacemos para recuperar la vida en el barrio, como hacemos para mejorar el transito, cómo te ocupás más de los viejos”.
- ¿Qué análisis hacés de estos años de gestión macrista?
- Los primeros cuatro años fueron muy malos, no hicieron absolutamente nada, no entiendo como fue relegido y después empezaron a hacer algunas cosas que dejaron huellas en la ciudad. Es natural, con la plata que hay, son ocho años de gestión y 80 mil millones de presupuesto, tenés que ser muy inútil para no modificar algo. Pero son cosas a las que le falta contenido. El gran ejemplo son las bicisendas y el Metrobus que no empiezan ni llegan a ningún lado. Empiezan en la nada y terminan en la nada.
- Hace unas semanas dijiste que hacía una buena gestión.
- No, dije lo mismo, pasa que La Nación tituló lo que quiso, espero que ustedes no titulen cualquier cosa. Pero era lo mismo que te dije a vos. Reconozco que se hicieron cosas en estos 8 años, algunas porque las hizo él, otras porque venían con anteriores gestiones. La ciudad no se inunda tanto pero viene de licitación de (Aníbal) Ibarra y luego de (Jorge) Telerman y que Macri terminó. Esto no quiere decir que esa sea la marca de su gestión. Su marca es que no hizo nada en Salud, en Educación, que no tiene un modelo de Ciudad.
- ¿Cuáles son los principales problemas en la Ciudad?
- Hay dos centrales: uno, que se vive mal porque el tránsito nos pone de la cabeza. Hay poco transporte público y la gente viaja mucho en su auto. Hay que bajarse y caminar más. Hay falta de armonía. En los temas puntuales es la vivienda. Macri no entregó una vivienda desde que es jefe de gobierno. No le interesan para los pobres pero tampoco para la clase media ni estudiantes o viejos que viven solos. No hay proyecto. Cree que es un tema privado, de los empresarios. Ese es el gran déficit.
- La toma del barrio Papa Francisco es parte de ese problema.
- Sí, pero tiene que ver con la gente que vive en villa, que son 120 mil familias y es un tema que tiene que resolver y que debe ser prioridad. Pero el resto de la ciudad no accede a crédito o a vivienda propia. Tenemos la misma cantidad de habitantes en la Ciudad que hace 30 años atrás pero la mitad de propietarios. Hay una generación que no se imagina como ser propietario.
- ¿Y por dónde arrancarías con ese tema?
- Una política de vivienda que implique, por ejemplo, que si vas a habilitar todas las torres que hay con 10, 15 pisos, el Estado tiene que quedarse como parte de la habilitación de esa construcción con una cantidad de pisos, como es el piso social en Francia que es un sexto piso o la planta baja para banco de viviendas para mayores. Después lo das con crédito hipotecario.
- ¿Por qué este tipo de cuestiones no se realiza?
- Porque no le interesa, porque cree que es el mercado quien tiene que regular. Hay cosas donde Macri tiene esa postura ideológica. Ahí se nota la orilla, no puede disimular lo que es realmente.
- ¿Hoy el tema de Vivienda se muestra en el Presupuesto y luego se subejecuta?
- Ya ni siquiera. En este hay un 0,4 para viviendas.
- ¿Cómo está hoy Nuevo Encuentro?
- Está fuerte, consolidado, el acto del sábado fue el primero que hicimos de todo el país, la fuerza está grande. Es parte del dispositivo de Unidos y Organizados, viendo de transformar esta enorme corriente de participación que hay en una fuerza política del kirchnerismo, como hacemos para que Movimiento Evita, La Cámpora, nosotros, realmente sean el nacimiento del kirchnerismo.
- ¿Dónde se posiciona?
- Bajo el liderazgo de Cristina con ella post 2015 fuera del gobierno, con un presidente más o menos cercano, de acuerdo a como terminen las elecciones.
¿Quién es hoy el candidato cercano al espacio?
- A presidente no tenemos. Suponemos que algo va a pasar o iremos a una interna y se ordenará.
- Sabbatella salió a decir frases duras contra Scioli porque "no los representa".
- Nosotros sabemos que Scioli no es. Hay varios plantados, pero no sabemos como terminará. No está mal un partido político con diferentes líneas.
- ¿Cuánto cambió la relación con la Iglesia desde que Bergoglio se convirtió en Francisco?
- La mía nada. Me fui de la Iglesia a los 19 y me parece que la gente es lo que es cuando le toca ocupar un cargo de poder. Si Néstor (Kirchner) hizo tal o cual cosa cuando fue intendente de Río Gallegos o se sacó la foto con (Eduardo) Duhalde, a mí lo que me importa es cuando Néstor fue presidente y tuvo la posibilidad de tomar decisiones las tomó para un lado. Bergoglio puede haber hecho una cosa o la otra, pero desde que es Papa claramente es un Papa que en la interna de la Iglesia está jugando hacia los sectores más progresistas, más avanzados.
- ¿Te sorprendió?
- No. Si vos ves quienes son sus enemigos hoy, lo apoyan Leonardo Boff y su enemiga es la mafia siciliana, evidentemente está haciendo algunas cosas bien.
- Por último, ¿cosechaste la planta que te regaló Alex Freyre?
- Se me secó. Estoy triste porque se me congeló en el invierno por la granizada en el balcón.
(*) De la redacción de Perfil.com.