POLITICA
Fuego cruzado

Fuga de presos en CABA: el gobierno porteño respondió a la carta de Patricia Bullrich y aseguró que "es responsabilidad de Nación"

Luego de que la ministra de Seguridad acusara a la administración porteña de tomar “malas decisiones políticas”, el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, señaló que "no existe ni la infraestructura ni el personal adecuado" para solucionar el problema en la Ciudad de Buenos Aires.

Jorge Macri
Jorge Macri | CEDOC

La culpa es de todos, pero también de nadie. Esa es la sensación que deja un nuevo capítulo de enfrentamientos entre el Gobierno Nacional y las autoridades porteñas a partir de las fugas de presos en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires, un hecho que pareciera acrecentarse mes a mes. Por este motivo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, apuntó contra su par, Waldo Wolff, y el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri. Y ellos no se quedaron callados.

Mediante una extensa misiva, el ministro de Justicia de CABA, Gabino Tapia, se pronunció sobre los dichos de Bullrich en contra de la gestión local y señaló que no es función de la Policía de la Ciudad el alojamiento permanente de detenidos que se encuentren a disposición de la Justicia nacional con competencia penal.

Según el funcionario, para que la Ciudad asuma la competencia de alojar detenidos de la Justicia nacional es necesario un acuerdo con el Estado Nacional que incluya la transferencia de recursos y la creación de un Servicio Penitenciario local con la infraestructura y el personal adecuados: “Hasta que eso ocurra, la responsabilidad exclusiva recae en el Estado Nacional a través del Ministerio de Seguridad y del Servicio Penitenciario Federal”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Gabino Tapia 20250224
El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia

A su vez, Tapia expresó: “Desde que Bullrich asumió el Poder Ejecutivo, la Ciudad ha mostrado su mejor predisposición para trabajar en conjunto y solucionar un problema que fue heredado de gestiones anteriores. Sin embargo, una solución efectiva no puede partir de la base de una concepción completamente equivocada de las obligaciones legales a cargo de cada uno de nuestros gobiernos, como es la que plantea la Ministro Bullrich en su nota”.

En su texto, Gabino Tapia coincidió con Bullrich en que es el Ministerio de Seguridad de la Nación el que tiene a su cargo el resguardo de la seguridad pública nacional, siendo el Servicio Penitenciario Federal el responsable de la guarda y el cuidado de los detenidos, y aclaró que todavía las competencias a cargo del Servicio Penitenciario Federal no han sido transferidas a la Ciudad.

Para justiciar sus dichos, Tapia recordó que en una resolución dictada el 25 de noviembre de 2024 ante el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°3, se intimó al Servicio Penitenciario Federal a dar cumplimiento con la sentencia del 6 de julio de 2020, y en consecuencia, a dar ingreso a la totalidad de los condenados, tengan o no condena firme. En esta línea, el funcionario sostuvo que los dichos de Bullrich son “falaces”, en referencia a las afirmaciones de la ministra sobre la obligación legal de recibir en el Sistema Penitenciario Federal a solo 60/70 detenidos por semana,

comisaría
Las comisarías porteñas vienen con un complicado historial de escapes en los últimos meses

“Las obras en Marcos Paz fueron retomadas”, afirma Gabino Tapia

Respecto al nuevo complejo carcelario, el ministro afirmó que ya se está trabajando en él y que su objetivo principal es desalojar el penal de Devoto. Sin embargo, advirtió que esto no exime al gobierno nacional de su obligación de trasladar a los detenidos que actualmente se encuentran en comisarías y alcaidías porteñas hacia el Servicio Penitenciario Federal, como establece la normativa vigente.

Tapia también desmintió a la ministra Bullrich, quien había asegurado que la Nación estaba cubriendo los costos de 6.000 detenidos de la Ciudad en el sistema penitenciario federal. Según él, ocurre lo contrario: es la Nación la que debería hacerse cargo del costo de los presos alojados en dependencias porteñas debido a la falta de traslado al sistema federal. Además, explicó que más del 90% de los detenidos en comisarías y alcaidías porteñas están bajo la órbita de la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional, lo que implica que su alojamiento debería ser responsabilidad del sistema penitenciario federal.

Finalmente, recordó que, en marzo de 2020, la Ciudad solo tenía 61 detenidos en alcaidías y ninguno en comisarías. En la actualidad, la cifra asciende a 2.450, lo que representa un aumento del 4.000%. En contraste con la gestión anterior, que dejó 1.796 presos en la Ciudad, hoy ese número asciende a 2.468 y sigue creciendo. Además, mientras que en 2020 la Ciudad contaba con 183 plazas para detención de corto plazo, ahora la capacidad es de casi 1.300 plazas, sin una solución estructural a la vista.

Nueva fuga de presos porteña: seis hombres maniataron al jefe de la alcaidía de Caballito y escaparon en un taxi

Tras la última fuga de presos, Waldo Wolff suspendió su presentación frente a la Legislatura

El ministro de Seguridad porteño había planificado presentarse el 18 de febrero en el parlamento porteño a pedido de Unión por la Patria y La Libertad Avanza para defender su gestión, luego de las múltiples acusaciones de diversos frentes sobre su labor al frente de la seguridad en el territorio. Sin embargo, decidió reprogramar el encuentro para el 26 de febrero luego de un nuevo escape de presos de una comisaría.

De hecho, en sólo nueve días, se produjeron tres eventos de estas características, motivo por el que los distintos bloques solicitaron explicaciones formales al funcionario. Y las explicaciones brindadas por el funcionario, que fueron a través de un escueto mail en el que explicaba que se ausentaría por hechos “de público conocimiento”, no cayó bien en los pasillos del palacio legislativo. Tal fue el caso de la legisladora de Confianza Pública, Graciela Ocaña, quien posteó en su cuenta de X: “Ministro @WolffWaldo, ¡dé la cara! Hoy tenía que presentarse en la Legislatura para explicar por qué no paran de fugarse presos en la Ciudad. La seguridad de los vecinos es URGENTE y necesitamos respuestas. Ministro, es hora de dar la cara y rendir cuentas”.

Tweet graciela ocaña contra wolff
El posteo de Graciela Ocaña en X

Fue por estos hechos que la ministra Patricia Bullrich había arremetido contra Wolff en su comunicado del lunes 24, aunque sin nombrarlo. Allí, había dicho: "En medio de una negociación política para la transferencia de competencias a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las autoridades de su gobierno, a través de diversos mecanismos, están socavando la buena fe fundamental que debe prevalecer en toda negociación seria".

TC / ds