POLITICA
Investigación judicial

Fuerza Aérea: la familia de un capitán que murió en una maniobra de adiestramiento reclama justicia

Mauro Testa La Rosa falleció durante una actividad de adiestramiento nocturno en San Luis. Al límite de los plazos, se espera que la Junta de Investigación presente un informe para analizar la posible cadena de responsabilidades.

Capitán Mauro Testa La Rosa
Capitán Mauro Testa La Rosa | RR SS X Luis Petri, Victoria Villarruel, y otros

El 15 de julio de 2024, el capitán Mauro Testa La Rosa, de 33 años, falleció durante un ejercicio de adiestramiento nocturno en Villa Reynolds, San Luis. El accidente ocurrió mientras piloteaba un avión A-4AR Fightinghawk, que se estrelló sobre la pista de la unidad militar V Brigada. Desde entonces, su familia reclama justicia. En el expediente ya quedó demostrado que el piloto de la Fuerza Aérea no cometió ningún error y ahora resta saber si el siniestro ocurrió por una falla mecánica o por imprudencia, negligencia o impericia de otros.

Luis Petri: "El kirchnerismo invisibilizaba a las Fuerzas Armadas"

La junta de investigación de accidentes militares tiene un plazo de seis meses para presentar un informe definitivo que le permita a los investigadores determinar las causas del accidente. El tiempo ya se cumplió y el abogado de la familia, Bautista Rivadera, en diálogo con PERFIL, sostuvo que la decisión es esperar hasta febrero y que, si para ese momento el documento no se presentó, la querella tomará medidas. Desde la Fuerza Aérea confirmaron a este medio que el documento "está en curso" y ratificaron el compromiso de la institución con el avance judicial.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

s

La causa, caratulada como averiguación de delito, tramita en el Juzgado Federal de Villa Mercedes, en San Luis. Rivadera es prudente. El abogado considera que, hasta el momento, solo se puede concluir que Testa La Rosa no cometió ningún error y que para saber si hubo una cadena de responsabilidades es determinante el informe de la Junta de Investigación.

La muerte del capitán Testa La Rosa generó consternación en el mundo de la Fuerza Aérea, en ese entonces comandada por Fernando Luis Mengo y que, pocos años antes, había lamentado otro fallecimiento en circunstancias similares. En 2020, el piloto Gonzalo Britos Venturini, de 34 años, perdió la vida cuando se estrelló su avión cazabombardero durante un ejercicio en Córdoba.

El ministro Luis Petri se reunió con la esposa de Testa La Rosa, Mariela Hernández, y la familia también recibió las condolencias de la vice, Victoria Villarruel. Desde la Aérea, además, sostuvieron que siempre manifestaron su acompañamiento a través de la gestión del pago de los seguros y de la pensión a la mujer del capitán.

Además, remarcaron que a un mes del fallecimiento se celebró una misa de campaña en la Base Aérea Mar del Plata en honor a la víctima y más adelante otra, en la Catedral de la misma ciudad. "En diciembre de 2024, el comandante de Adiestramiento y Alistamiento recibió a la esposa y padres (de Testa La Rosa) en el Edificio Condor dado la situación de cambio de gestión, para darles las seguridades del compromiso de la institución en cuanto a la continuidad de la investigación", agregaron las autoridades.

La investigación por la muerte del capitán Testa La Rosa

Además del informe definitivo de la Junta de Investigación, Rivadera explicó que la querella pretende que se incorporen otros informes al expediente con el objetivo de tener más detalles sobre lo que sucedió el día del siniestro. “Ahora estamos requiriendo la contestación de diversas entidades para individualizar a las personas que ese día estaban cumpliendo funciones en la V Brigada Aérea”, explicó.

Hasta el momento, en el expediente solo se incorporaron dos declaraciones testimoniales de las personas que el 15 de abril de 2024 estaban en la torre de control. Sin embargo, para la familia es fundamental que se profundice en esta línea para saber en qué estado estaba la aeronave para ser piloteada.

s

Además, Rivadera también solicitará que se incorpore al expediente el informe de la autopsia del capitán Testa La Rosa y también requerirá que las médicas que la llevaron adelante se presenten a declarar. “Son medidas a los fines de esclarecer y profundizar”, explicó.

El abogado es prudente a la hora de elaborar hipótesis y dice que solo el informe definitivo podrá echar luz sobre qué pasó aquel día. La familia quiere saber si el avión estaba en condiciones de volar, si se habían destinado los recursos necesarios para su mantenimiento, y si el personal mecánico y técnico dio el visto bueno para que el ejercicio se realizara.

La historia no contada entre el jefe de la Fuerza Aérea desplazado y el comodoro que intentó viajar al exterior con un arma sin declarar

Para que se determine si hubo responsables, se deberá demostrar si hubo un nexo entre la conducta de alguna de las personas que trabajó aquel día y el accidente. “Si eso no sucede, la causa quedará archivada aunque con la demostración de que el capitán no cometió ningún error porque eso ya quedó claro en un informe preliminar. Si se determinan posibles responsables podríamos estar hablando de un delito culposo por negligencia, acción imprudente o impericia de una o más personas”, explicó Rivadera.

Gi