La causa judicial que investiga presuntas irregularidades en la contratación de seguros por parte del Estado nacional durante la presidencia de Alberto Fernández tuvo un giro significativo. Es que el juez federal Sebastián Casanello quedó a cargo del expediente, en reemplazo de Julián Ercolini, quien había estado al frente de la investigación como subrogante en el Juzgado Federal 11. El ex mandatario había pedido su recusación porque alega que el magistrado lo "quiere ver preso".
Este juzgado había estado vacante desde la muerte del juez Claudio Bonadio en 2020, por lo que diversos magistrados fueron asumiendo su subrogancia. En esta ocasión, la designación de Casanello se realizó mediante un sorteo público.
![Sebastián Casanello](https://fotos.perfil.com//2024/02/05/900/0/sebastian-casanello-1750548.jpg?webp)
A pesar de estos pedidos de recusación de Fernández, que le fueron rechazados, finalmente el magistrado a cargo de la causa cambiará igual.
María Cantero: la secretaria millonaria de Alberto Fernández
La causa seguros
El expediente analiza un supuesto esquema de corrupción vinculado a contratos de seguros que organismos estatales suscribieron con la compañía Nación Seguros S.A. Entre los elementos bajo investigación, se encuentra la participación de intermediarios (brokers) que habrían percibido comisiones millonarias por gestionar estos contratos. Según la causa, en total se habrían pagado más de 3.000 millones de pesos en comisiones.
Uno de los puntos centrales del caso es la firma del Decreto 823/2021 por parte del entonces presidente Alberto Fernández. Este decreto establecía la obligación de que todas las dependencias estatales contrataran exclusivamente con Nación Seguros S.A., lo que habría facilitado la intervención de los brokers y el pago de comisiones elevadas.
Los informes judiciales indican que el 86% de las comisiones fueron canalizadas a solo cinco empresarios, destacándose el rol de Héctor Martínez Sosa, quien habría recibido el 42% de los contratos. Martínez Sosa es señalado como un amigo personal de Fernández, lo que generó sospechas sobre posibles favoritismos en la asignación de estos negocios. Vale agregar que, además, Martínez Sosa es pareja de la secretaria privada del expresidente, María Cantero.
Recusaciones y el cambio de juez
Alberto Fernández, principal imputado en la causa, presentó recusaciones contra el juez Julián Ercolini, alegando falta de imparcialidad. Según el expresidente, el magistrado tenía una intención manifiesta de encarcelarlo y no garantizaría un proceso justo. Sin embargo, la Cámara Federal porteña rechazó estas recusaciones y ratificó a Ercolini en su cargo.
A pesar de esta ratificación, la subrogancia de Ercolini llegó a su fin, lo que motivó el sorteo de un nuevo juez para la causa. Como resultado de este proceso, Sebastián Casanello fue designado para asumir la investigación.
Casanello, quien actualmente es titular del Juzgado Federal 7, deberá analizar el estado del expediente y determinar si existen pruebas suficientes para procesar o sobreseer a Fernández y a los demás imputados en la causa. El nuevo magistrado tendrá la tarea de evaluar el impacto del decreto presidencial en la maniobra investigada y establecer si hubo irregularidades en la asignación de comisiones a los brokers.
El traspaso de la causa de Ercolini a Casanello podría modificar el rumbo de la investigación. Mientras que Ercolini había avanzado en la recolección de pruebas y en el análisis de las comisiones percibidas, Casanello tendrá la responsabilidad de decidir los próximos pasos judiciales.
El caso sigue generando repercusiones en el ámbito político y judicial, dado que involucra a un expresidente y a empresarios cercanos a su administración. Con el cambio de juez, resta por verse si la investigación tomará un nuevo impulso o si habrá modificaciones en la estrategia procesal adoptada hasta el momento.
Asimismo, la investigación sobre el teléfono celular de la secretaria privada de Fernández derivó finalmente en la otra causa que aqueja al ex jefe de Estado, por violencia de género sobre la ex primera dama Fabiola Yañez.
JD / Gi