POLITICA
EFEMÉRIDES

Los factores que desgastaron a Tony Blair y precipitaron su histórica renuncia ante la reina Isabel II

El posicionamiento británico en la guerra contra Irak fue determinante en la imagen negativa que se instaló en la opinión pública. La escasa fuerza en el Parlamento y las protestas recurrentes fueron erosionando a Blair, que hace 17 años presentaba su renuncia a la reina Isabel II.

Tony Blair 20240627
El ex primer ministro Tony Blair | Jordan Pettitt

El 27 de junio de 2007 Tony Blair dimitió como primer ministro del Reino Unido y cerró un período de una década en el poder. El ex líder del Partido Laborista ejerció el máximo cargo político desde el 2 de mayo de 1997, convirtiéndose en ese entonces en el político más joven desde 1812 en ostentar ese puesto.

En 2005, había obtenido un histórico triunfo en las urnas, ya que nunca antes en la historia de su frente se había logrado una tercera victoria consecutiva.

Sin embargo, su fuerza en el parlamento se había reducido notablemente y pasó de 161 a 67 escaños.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Trump-Biden, frente a frente: un debate con eje en migración, aborto y guerras y un pedido de "prueba de drogas"

Uno de los factores que propiciaron su caída en la popularidad fue por su decisión de participar en la guerra contra Irak, en contra de la opinión pública británica.

Otro factor preponderante para su salida fueron sus grandes gastos tanto en materia de viajes como inmobiliaria.

Luego de varias protestas en su contra que se dieron a lo largo de sus últimos años, le presentó su renuncia a la reina Isabel II y salió de la residencia de la Familia Real como un simple diputado. A su vez, apoyó la gestión de quien fuera su contendiente electoral, Gordon Brown.

Tony Blair 20240627
Tony Blair. Foto: Max Wilson

Tony Blair advirtió sobre el "final del dominio político y económico de Occidente" y el avance de China

Blair y una misión por la paz en Oriente

Unos días atrás, más precisamente el 10 de mayo de ese año, anunciaba su decisión de dejar de lado el Partido Laborista. En aquel discurso, defendió sus logros económicos y sociales, y en lo referido a sus errores, aseguró haber obrado en base al camino que consideraba correcto.

Luego de su cargo en el número 10 de Downing Street, Blair fue "enviado para Medio Oriente" para la ONU y asumió la tarea de intentar llevar la paz al conflicto árabe-israelí.

También se desempeñó como consultor para diversas compañías alrededor del mundo.

Sin embargo, su popularidad nunca volvió a los niveles que supo tener a mediados de los '90.

 

Fuente: Radio Perfil