El fiscal Eduardo Taiano dispuso finalmente investigar al presidente Javier Milei por el escándalo con la criptomoneda $LIBRA, a una semana del hecho. Además, incluyó a los empresarios cripto que aparecen vinculados a las millonarias perdidas de los inversores que apostaron a la meme coin.
Entre otras medidas, "se solicitaron diversos informes a organismos públicos y privados vinculados con la temática, a la vez que se evalúan nuevas diligencias que se adoptarán en los próximos días, con el objeto de dilucidar los sucesos denunciados". También pidió informes al Banco Central, la Comisión de Valores, la Inspección General de Justicia (IGJ) y a la empresa Google.
En el marco de la pesquisa, y ante la premura del caso, se amplió la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal, con el objetivo de preservar y recuperar evidencia clave, informó la Fiscalía en un comunicado.
El expediente analiza posibles delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. Allí aparecen implicados distintos nombres. Taiano planteó: “Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados, los cuales podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho”.
La ruta del dinero K(arina): la plata sucia de los Milei

Luego de que los denunciantes ratificaran sus presentaciones en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, la jueza María Servini delegó la investigación en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, en los términos del artículo 196 del Código Procesal Penal. A esta hora, se evalúan nuevas medidas que podrían adoptarse en los próximos días para esclarecer los hechos denunciados.
Milei quedó involucrado en el caso después de que el 14 de febrero último anunciara en su cuenta de X el lanzamiento de Viva La Libertad Project, que buscaría impulsar el financiamiento para pequeñas empresas y emprendimientos. Sin embargo, la criptomoneda se desplomó a las pocas horas y ocasionó pérdidas millonarias para los inversores.
El escándalo, que explotó hace siete días y tuvo eco en la prensa internacional, originó un total de 112 denuncias contra Milei y su entorno informó Clarín. De ese total, se ratificaron hasta 24, de acuerdo al periodista Roberto García.
Una de las denuncias penales fue hecha por el exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, autor de una denuncia penal junto Jonatan Baldiviezo (abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías) y María Eva Koutsovitis (fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos).
Según explicaron en la presentación, el Presidente libertario participó de "la megaestafa más grande de la historia en este rubro", a partir de rugpull, una acción que se origina "cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero".
Lozano explicó en una entrevista con Radio Splendid que además solicitan una ampliación del pedido de juicio político contra el jefe del Estado que vienen promoviendo desde abril último, debido a actos y expresiones del mandatario que, según aseguran, son contrarios a la Constitución Nacional.
Milei se encuentra en Estados Unidos en medio del escándalo
El Presidente arribó este jueves por novena vez a tierras estadounidenses, luego del duro impacto que generó el caso $LIBRA. Allí mantuvo encuentros con el magnate y funcionario trumpista, Elon Musk, y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Este viernes destacó los "logros" del modelo económico argentino al hablar en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, donde recibió elogios. En su alocución, insistió en que el concepto de la "justicia social" es una "aberración". "Argentina era una verdadera catástrofe cuando nosotros llegamos al poder. Argentina estaba claramente debajo del promedio de la tabla", señaló.

"Cuando nosotros llegamos, la inflación venía corriendo a más del 1% diario y después se aceleró más durante la segunda semana de diciembre", sostuvo, alegando que su administración recibió una pobreza del 57%.
"Entonces la pregunta es, ¿cómo llegaron a este desastre? Pues el modelo de la casta tiene dos elementos: la idea aberrante de los socialistas de que ‘donde hay una necesidad, nace un derecho’. La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral y naturalmente, como era de esperar, va a generar malos resultados", enfatizó. Milei llegó a la sede del BID junto a su hermana Karina -secretaria General de la Presidencia-, Luis Caputo -ministro de Economía-, Gerardo Werthein -canciller- y el portavoz Manuel Adorni.
Este sábado, como cierre de su visita, se presentará en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que cerrará Donald Trump.
Gi