POLITICA
Tensión en el Gobierno

Escándalo cripto: cómo reaccionaron el oficialismo y la oposición a las declaraciones de Javier Milei sobre $LIBRA

En su primera entrevista tras el escándalo de la criptoestafa, el presidente Javier Milei negó su responsabilidad y recibió el apoyo del oficialismo, mientras que la oposición cuestionó sus argumentos y reclamó que se investigue su accionar. 

Patria Bullrich, Martín Lousteau y Margarita Stolbizer
Patria Bullrich, Martín Lousteau y Margarita Stolbizer | CEDOC

El presidente Javier Milei brindó declaraciones este lunes tras el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, en el quedó implicado luego de promocionarla en sus redes sociales. El mandatario negó haber tenido responsabilidad en la “criptoestafa”, y la respuesta del arco político no tardó en llegar. Mientras que recibió apoyo desde su partido, la oposición cuestionó con fuerza sus argumentos.

En una entrevista emitida por TN, el Presidente se desligó de las acusaciones de estafa, explicó que publicó el posteo para “financiar” el proyecto “de buena fe”. "Yo difundí $LIBRA, no recomendé ni promocioné", declaró sobre la criptomoneda que se desplomó poco tiempo después de que Milei la publicara en sus redes sociales y por la que acumula 112 denuncias.

Por un lado, referentes del oficialismo mostraron su respaldo al líder libertario. Luego del diálogo del Presidente con el periodista Jonatan Viale, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, expresó: “Adelante, Presidente: La Libertad Avanza con la fuerza de la convicción”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En esa línea, el ministro de Defensa, Luis Petri, aseguró que “la verdad siempre paga” y dijo que Milei “da la cara, obró de buena fe y está cambiando la Argentina y resolviendo los problemas arrastrados durante décadas”.

Bullrich X
X (@PatoBullrich)

Otros referentes del espacio libertario también se sumaron en respaldo del Presidente. El diputado José Luis Espert, quien expresó que “el Presidente no se esconde y se debe a los argentinos”. “Apoyamos con firmeza el rumbo de transformación que lidera, defendiendo las ideas de la libertad para una Argentina cada vez más próspera” agregó en su cuenta de la red social X.

En esta línea, Pilar Ramírez, jefa del bloque de LLA en la Legislatura porteña y una de las personas de mayor confianza de Karina Milei, sostuvo que “los mandriles no van a poder con Javier Milei”. “Es el Presidente más honesto de la historia Argentina. Investiguen todo lo que quieran, aunque intenten poner palos en la rueda, La Libertad Avanza. CIAO!”, escribió la legisladora.

La oposición, dura contra Milei

Por otro lado, referentes de distintos sectores de la oposición desestimaron las explicaciones del Presidente para intentar desligarse del escándalo cripto. Desde el radicalismo, el presidente del Comité de la Unión Cívica Radical (UCR) nacional, Martín Lousteau, comunicó durante la entrevista que presentará un proyecto para conformar una Comisión Especial Investigadora “para esclarecer la estafa en la que está involucrado el presidente Milei y su entorno” junto a otros cuatro senadores.

Lousteau
Martín Lousteau presentó un proyecto ante el Senado para que se investigue el accionar del presidente Milei

A su vez, el diputado nacional radical Leandro Santoro hizo referencia a uno de los dichos de Milei, quién afirmó que “si vas al casino y perdés plata, sabías que podía pasar”. “¿Que parte no se entiende que para ayudar al desarrollo del país y apoyar a las pymes hay que comprar una cripto falopa qué tiene la previsibilidad de una apuesta en un casino?”, publicó con ironía.

Desde el ala de Unión por la Patria (UP), el jefe del bloque en Diputados, Germán Martínez, aseguró que “la palabra del Presidente se derrumbó en la medianoche del viernes”, afirmó que la entrevista fue “guionada y editada” y agregó: “Quiso aclarar y oscureció. Están mintiendo y quieren que la verdad no aflore. A la estafa, se le suma el encubrimiento”.

De la burla a la confirmación: se filtró un clip en el que se corta la entrevista porque puede “traer un quilombo judicial” a Javier Milei

Por su parte, Juan Grabois, líder del Frente Patria Grande (FPG) publicó un extenso posteo en el que calificó a Milei como un “estafador internacional confeso” y denunció que realizó una entrevista guionada. “Otra estafa, está vez moral. Una demostración de que todo su relato es un montaje”, escribió en X.

La exlegisldora de CABA y militante del espacio de Grabois, Ofelia Fernández, también apuntó contra Milei por uno de los ejemplos que utilizó durante la entrevista, en el que comparó las inversiones en $LIBRA con la “ruleta rusa”. “Este verano, presidencia de la nación te invita a RULETA RUSA, el juego ilegal por el que después dire que soy un presidente tan humano que no leo bien las leyes. Pero nos vamos a divertir!!!!!!”, sostuvo.

Además, la diputada de Encuentro Nacional Margarita Stolbizer advirtió que “la idea de ‘y bueno, soy un hombre común, me puedo equivocar’ es peligrosísima” y señaló: “Para protegerse de haber promocionado una estafa de niveles históricos, Milei eligió quedar como ignorante e incontinente. Pero el problema es que es Presidente, o sea que debe estar en control, ser precavido y, sobre todo, honesto. Hay que investigar a fondo, y ya que estamos: que alguien le saque el teléfono”.

TV/LT