POLITICA
"Se incumplió con algo esencial"

Organizaciones vinculadas a la Justicia denunciaron "graves irregularidades" en la postulación de Ariel Lijo para la Corte Suprema

Los puntos que reclamaron fueron la falta de publicidad de la declaración jurada del juez federal, así como los posibles conflictos de interés que podría presentar en caso de ser nombrado.

Ariel Lijo
Ariel Lijo | CEDOC

Un grupo de ONGs y personalidades vinculadas a la Justicia y la lucha por la ética y la transparencia denunciaron este martes "graves irregularidades" en la postulación de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema. En ese sentido, realizaron presentaciones ante el Poder Ejecutivo y la Presidencia donde solicitaron "el retiro del pliego para darle el tratamiento debido en sede administrativa".

En un reclamo de "máxima transparencia y participación ciudadana", las entidades indicaron que se incumplió "con algo tan esencial como dar a publicidad la declaración jurada patrimonial del candidato, que debe además incluir su participación en sociedades o asociaciones, los bienes suntuarios que posea o goce y los bienes o deudas tanto propias como de su grupo familiar".

Milei no está dispuesto a negociar ningún pliego y quiere que Lijo y García Mansilla vayan a la Corte juntos

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

"Se destaca que el trámite previo a la elevación de una propuesta de designación en la Corte Suprema –conforme Decreto 222/2003, cuyo procedimiento cumplieron todos los gobiernos desde esa fecha- exige máxima transparencia y participación ciudadana para la cobertura de tan alto y trascendente cargo", explicaron al respecto.

Lo mismo remarcaron en torno a los conflictos de interés, lo que involucra “cualquier tipo de compromiso que pueda afectar la imparcialidad de su criterio por actividades propias, actividades de su cónyuge, de sus ascendientes y de sus descendientes en primer grado, ello con la finalidad de permitir la evaluación objetiva de la existencia de incompatibilidades o conflictos de intereses”.

Un intendente K declaró "ciudadano ilustre" a Ariel Lijo, juez que Milei propuso para la Corte Suprema

Según informaron en un comunicado, se tratan de aspectos "fundamentales para determinar la viabilidad de la propuesta del candidato". Sumado a esto, expresaron que, en el caso de Lijo, "han sido materia de cientos de impugnaciones de las más prestigiosas Organizaciones de la Sociedad Civil dedicadas a la materia y de muchos relevantes profesionales y académicos especializados".

"Las presentaciones remarcan que los centenares de fundadas impugnaciones no han merecido evaluación ni respuesta alguna por parte del Poder Ejecutivo al resolver, pese a todo, elevar el pliego de Lijo al Senado. En paralelo, la resolución que así decide menciona un supuesto descargo del candidato que tampoco se dio a publicidad", añadieron.

mariano cuneo libarona 05042024
Las organizaciones también señalaron conflictos de interés en la actuación de Mariano Cúneo Libarona en la dirección del trámite administrativo.

Además de las "graves irregularidades", otro de los puntos que señalaron es la actuación del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Liberona, como letrado de Lijo "en causas donde se sustanciaron serias acusaciones en su contra". De esa manera, a criterio de las entidades, eso impediría al funcionario participar en la dirección del trámite administrativo "dado el visible conflicto de intereses que debió llevarlo a apartarse del mismo".

La presentación del recurso ante el Poder Ejecutivo fue efectuada por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Será Justicia, Acción Conjunta Republicana, Asociación Civil Usina de Justicia, Entre Ríos Sin Corrupción, Profesores Republicanos, así como Alejandro E. Fargosi, Daniel Sabsay, Pablo A. Pirovano, Gerardo Enrique Vega, Alberto Fidel Cohan, Ezequiel Nino, Alejandro Drucaroff, Marcelo de Jesús y Marcelo A. Camerini. En la denuncia presentada ante la Presidencia del Senado de la Nación se agregaron las firmas de Poder Ciudadano y Fores.