La consultora Opinión Lab presentó su relevamiento correspondiente a enero de 2025, denominado "Argentina In Focus". El estudio aborda distintos aspectos de la coyuntura nacional, desde la percepción sobre el Gobierno hasta las principales preocupaciones de la sociedad y las perspectivas electorales de cara a las legislativas de 2025.
El estudio fue realizado entre el 11 y el 21 de enero de 2025, mediante una encuesta online a 1820 personas mayores de 16 años con acceso a Internet. La muestra abarcó todo el territorio nacional, incluyendo CABA, GBA, NOA, NEA, Cuyo, Centro y Patagonia. El margen de error del relevamiento es de aproximadamente ±2,3 puntos porcentuales.
Allí, llamó la atención que la principal preocupación dejó de ser económica y pasó a tener que ver con la inseguridad. Asimismo, la evaluación e imagen de Javier Milei presentó una mejora y la expectativa en un año electoral para La Libertad Avanza se mantiene con favoritismo.
La encuesta que celebra Milei: mientras sube la imagen del Presidente, cae la de Victoria Villarruel
Expectativas económicas y percepción del Gobierno
El informe señala que el 44% de los encuestados considera que la situación económica del país mejorará en el próximo año, mientras que un 34% cree que empeorará. Este cambio revierte la tendencia negativa observada desde julio de 2024.
A nivel personal, las expectativas económicas también muestran una evolución positiva. En cuanto a la gestión del Gobierno, el 44% de los consultados cree que el rumbo es el correcto, en tanto que un 42% opina lo contrario. No se registraba un saldo favorable en esta variable desde junio de 2024.
El presidente Javier Milei inicia el año con una imagen positiva del 51% y una negativa del 43%, alcanzando un diferencial de +8 puntos porcentuales. Lo acompañan en los primeros lugares de valoración la vicepresidenta Victoria Villarruel y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Principales preocupaciones de la sociedad
Por primera vez, la inseguridad se ubica como la mayor inquietud de los argentinos, con un 15% de menciones, desplazando a la inflación. Sin embargo, los problemas económicos continúan en el centro de la agenda social: la pobreza, los bajos salarios y el desempleo figuran entre las principales demandas.
El 74% de los encuestados considera que el Gobierno debe priorizar la actividad económica, el empleo y los salarios, mientras que solo un 19% cree que la lucha contra la inflación debe seguir siendo la principal preocupación. En esta línea, el temor a perder el empleo cayó al 40%, un descenso significativo desde el 65% registrado en septiembre de 2024.
Perspectivas electorales para las legislativas de 2025
El oficialismo encabeza la intención de voto con un 37%, consolidando un crecimiento sostenido en las últimas tres mediciones. En contraste, el kirchnerismo sigue debilitándose y registra un 16% de apoyo.
Otros espacios opositores se mantienen sin grandes cambios: el peronismo no kirchnerista alcanza el 11% y el PRO el 6%. La fuerza liderada por Milei obtiene un 38% de intención de voto, superando por 12 puntos a la encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. En tercer lugar se ubica el espacio de Mauricio Macri, con un 7%. La UCR, en tanto, aparece relegada con un 4%.
Estados de ánimo y percepción del futuro
En cuanto al estado de ánimo de los argentinos respecto al futuro del país, la esperanza es el sentimiento predominante, con un 43% de menciones. En menor medida aparecen emociones como la incertidumbre (12%), la tristeza (13%) y la desilusión (7%).
La encuesta completa:
JD / ds