POLITICA
termómetro social

Encuesta: pobreza y bajos salarios son las principales preocupaciones de los argentinos

El sondeo realizado por la Facultad de Psicología de la UBA y el OPSA encontró que el 32% de los consultados calificó la situación socioeconómica actual de "extremadamente grave".

Pobreza
Eduardo Coria Lahoz: "Una familia es indigente cuando tiene ingresos inferiores al valor de la canasta básica alimentaria" | Agencia NA

Una encuesta nacional concluyó que la principal problemática de los argentinos es que "el país siga en decadencia", siendo la pobreza y los bajos salarios los dos puntos que más preocupación generaron. Los resultados se dieron pese a que los consultados se encuentran mejor en comparación del año anterior y de que se sienten optimistas respecto al futuro económico del país.

Los datos se desprenden del Termómetro Psicosocial y Económico realizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA). Para el estudio se encuestaron de manera online a 2.852 casos mayores de 18 años, con un margen de error de +/-1,8% y un nivel de confianza del 95%.

Encuesta: Javier Milei queda tercero entre los dirigentes con mejor imagen y Daniel Scioli arrasa con la más negativa

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Bajo la premisa "Si tuvieras que comparar tu estado de bienestar general actual con el que tenías hace un año atrás", la respuesta más elegida fue "Estoy mejor que hace un año" (32%). Sin embargo, le siguió de cerca el extremo opuesto: "Estoy mucho peor que hace un año" (30%). Al analizar el sentimiento entre los votantes del balotaje, aquellos que eligieron a Javier Milei se mostraron más optimistas (el 51% dijo estar mejor en comparación del año anterior); mientras que quienes votaron a Sergio Massa indicaron estar peor (57%).

Termómetro Psicosocial y Económico

En ese sentido, al sondear el optimismo de los casos respecto a "su vida a nivel económico dentro de un año", la mayoría se mostró "muy optimista" (27%). No obstante, el sentimiento de "muy pesimista" fue el segundo más elegido (25%). Algo similar se relevó en la proyección económica dentro de los próximos doce meses: la opción más elegida fue "algo mejor" (25%), seguida de "mucho peor" (23%).

Termómetro Psicosocial y Económico

Sobre las creencias en torno a la evolución de los ingresos familiares en los próximos seis meses, el 31% cree que aumentarán, aunque un 23% advirtió que "disminuirán mucho". En el caso de los votantes de Milei, el panorama fue esperanzador (52% opina que aumentarán), aunque ese sentimiento no fue compartido por los votantes de Massa (el 42% piensa que "disminuirán mucho").

Termómetro Psicosocial y Económico

Los problemas del país

Respecto al principal problema de los encuestados o de sus familiares, tanto los votantes oficialistas como los de la oposición coincidieron en que es la "economía". Otra de las menciones que también tuvieron más repercusión fueron "incertidumbre", "dinero", "inseguridad", "desempleo", "inflación" y "pobreza".

Termómetro Psicosocial y Económico

Al ser otorgados opciones fijas, la temática que mayor preocupación generó entre los encuestados fue "que el país siga en decadencia" (58%). Le siguieron "la inseguridad" (41%), "sostener mi nivel de ingresos" (40%), "no poder realizar mis proyectos" (38%) y "mi futuro laboral" (35%). En la segmentación por voto, los votantes libertarios consideraron que es "la inseguridad" (63%), mientras que el voto opositor indicó que es "que el país siga en decadencia" (70%).

Termómetro Psicosocial y Económico

En esa línea, consultados sobre "los principales problemas que tiene hoy el país", las dos opciones más elegidas fueron "pobreza" (58%) y "salarios bajos" (56%). Dentro del top 10 se posicionaron también "corrupción" (47%); "las medidas de ajuste de Milei" (46%); "funcionamiento de la Justicia" (46%); "inflación" (45%); "la 'casta' política, sindical y empresarial" (43%); "inseguridad/delincuencia" (43%); "falta de trabajo/desempleo" (40%), y "recesión económica" (38%).

Termómetro Psicosocial y Económico

La situación socioeconómica y la aprobación del Gobierno

Termómetro Psicosocial y Económico

En concordancia con esos resultados, el 32% calificó la situación socioeconómica actual de "extremadamente grave", siendo que tan solo el 6% consideró que "no es nada grave". Al desglosar el resultado por los votantes del balotaje, los resultados fueron similares: el 32% de los votantes del libertario dijeron que es "bastante grave" y el 54% de quienes eligieron a Massa la tildaron de "extremadamente grave". Consultados sobre cuánto tiempo le demandará al país recuperarse, el 62% coincidió en que serán "más de dos años".

Termómetro Psicosocial y Económico

Termómetro Psicosocial y Económico

Al analizar a los "responsables de la crisis", un 46% apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández, seguido por un 37% que le atribuyó la problemática a la gestión de Milei. En tanto, un 17% opinó que la culpa es de "ambos por igual". Finalmente, al estudiar la aprobación del gobierno actual, se mostró una grieta: el 50,1% apoya a la gestión libertaria, mientras que un 49,9% la desaprueba.

 

MB / Gi