POLITICA
Elecciones 2025

Encuesta en CABA: si los comicios fueran hoy, Leandro Santoro sería el candidato más votado

El sondeo realizado por CB Consultora Opinión concluyó que el peronismo sería la fuerza ganadora. También midió la imagen de los postulantes, así como sus pisos y techos electorales.

290325_candidatos_ciudad_caba_legisladores_cedoc_g
Los candidatos en danza. | cedoc

Con los candidatos ya confirmados para las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, las consultoras comenzaron a analizar los posibles escenarios de los comicios que tendrán lugar el próximo 18 de mayo. En ese contexto, CB Consultora Opinión Pública midió a los postulantes porteños y concluyó que, si los ciudadanos sufragaran hoy, el kirchnerista Leandro Santoro sería quien acumulase más votos.

Los datos se desprenden de un sondeo telefónico realizado a 1.108 personas mayores de 16 años. El cuestionario se hizo el pasado 30 y 31 de marzo, y cuenta con un margen de error de +/- 2.9% y un nivel de confianza del 95%.

Encuesta CABA

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Bajo la consigna "Si mañana fueran las elecciones a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, ¿a quién votaría entre los siguientes candidatos?", la encuesta encontró que quien se alzaría con la victoria sería Santoro, candidato por la lista peronista Es Ahora BA, con el 25,3%. Detrás de él se posicionó el vocero presidencial y postulante por La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, con un 19,4%. El podio lo completó el PRO, cuya primera candidata es Silvia Lospennato, con un 13,4%.

Una nueva encuesta midió a los candidatos de la Ciudad de Buenos Aires a horas del cierre de listas

El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, encabezando la lista de Volvamos BA, ocupó un cuarto lugar, acumulando el 11,8%. Le siguió el actual legislador Ramiro Marra, quien, bajo el sello de Libertad y Orden, obtuvo el apoyo del 10,3% de los encuestados. Los otros dirigentes medidos fueron Vanina Biassi, por el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U), que acumuló el 3,7%; Lucille Levy, por la UCR, con el 1,6%, y el exDT Ricardo "Caruso" Lombardi, representante del MID, con un 1,5%.

Encuesta CABA

Sin embargo, esos datos no se corresponden en su totalidad con la imagen de los candidatos. Si bien ninguno de los postulantes tuvo un apoyo mayor que el rechazo que cosecharon, quien se mostró más favorecido al analizar ese parámetro fue Adorni: tuvo una aceptación del 44,4% frente a una negativa del 50,2%.

El segundo dirigente con mejor valoración fue Santoro, con un 39,2% de imagen positiva y un 49,5% negativa. El tercer puesto fue para Marra, con un apoyo del 38,1% y un rechazo del 52,6%. Detrás de ellos se ubicó Rodríguez Larreta, con una valoración del 35,7% y críticas del 63,1%. Por su parte, Lospennato se ubicó al final de la lista. Si bien se trató de la candidata con menor diferencial (29,9% positivo frente a un 30,1% negativo), acumuló un 40% que indicó no conocerla o no saber qué opinar sobre ella.

Los pisos y techos electorales

Al analizar los pisos y techos electorales, el vocero presidencial lidera el ranking con un techo del 41,2%. Según la encuesta, un 21,4% de los votantes lo elegiría con certeza, mientras que un 19,8% consideraría hacerlo. Sin embargo, un 53,7% manifestó que nunca lo haría, y un 5,1% no supo responder.

Le siguió Santoro, con un techo del 38,9%. Un 19,8% aseguró que lo votaría sin dudas, junto a un 19,1% podría hacerlo. No obstante, un 52,5% expresó que jamás lo votaría, mientras que el 8,6% de los encuestados no tiene una opinión definida.

El exjefe de Gobierno porteño cuenta con un piso electoral del 8,4% y un techo del 38,5%. El 30,1% sostuvo que podría votarlo, pero un 53,4% indicó que no lo elegiría bajo ninguna circunstancia. En tanto, un 8,1% no definió su postura.

Encuesta CABA

Detrás de él, Lospennato presentó un diferencial positivo del 36,2%. Su piso electoral es del 11%, con un 25,2% que podría votarla. En contraste, un 41,6% afirmó que nunca la elegiría, mientras que el 22,1% no sabe o no responde.

Finalmente, Marra fue el dirigente con mayor porcentaje de rechazo. Aunque un 8% aseguró que lo votaría y un 26,2% podría hacerlo, el 56,5% declaró que nunca lo elegiría. Además, un 9,3% de los encuestados no tiene una opinión clara al respecto.

MB/Gi

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.