En pleno año electoral, la relación entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO parece atravesar un período de tensión mientras se espera una definición acerca de si sus dirigentes avanzarán o no en una posible alianza. En ese marco, una nueva encuesta encendió una fuerte alerta para el oficialismo porteño en los comicios legislativos para la Ciudad de Buenos Aires, ubicando al partido en un virtual tercer lugar, pero manteniéndose atento ante la candidatura de un referente que podría perjudicar los intereses de los hermanos Milei.
Se trata de un estudio realizado por CB Consultora, dirigida por el analista Cristián Buttié, que mostró que el espacio fundado por el presidente Javier Milei ganaría con un 27% de votos las próximas elecciones legislativas en la Capital Federal. Además, Unión por la Patria y el PRO pelearían por el segundo y el tercer puesto, siendo la fuerza peronista la que en principio corre con una leve ventaja (23,6% contra 22,2%).
En cuarta posición se encuentra el Frente de Izquierda - Unidad, que sacaría el 5,7% de los votos; mientras que un 8.8% eligió la opción "Otros" y el 12,7% expresó que "No Sabe". El relevamiento se llevó a cabo entre el 10 y el 12 de febrero pasado a 1.055 casos residentes en territorio porteño, mayores de 16 años de forma online, y arrojó un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 3%.
Las tres principales fuerzas políticas que destaca el informe se relacionan con las imágenes de los principales dirigentes en el distrito, que podrían postularse, con el potencial electoral de estos mismos personajes. En ese contexto, llama la atención el caso del legislador Ramiro Marra, recientemente expulsado de La Libertad Avanza por Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, acusado de llegar a un supuesto acuerdo con el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para apoyar una suba de impuestos.
La cabeza del inversionista, uno de los primeros en acercarse a Milei para la conformación del espacio, rodó por la "guillotina" simbólica de la hermana del Jefe de Estado, que según Milei utiliza para defender la agenda que lleva adelante su partido. Marra estaría dispuesto a competir y se posiciona como el tercer dirigente con mejor imagen en el distrito, por lo que una eventual candidatura suya por fuera de LLA podría influir negativamente en la masa de votos para los libertarios.
Enemistado con la Secretaria General de la Presidencia, el excandidato a Jefe de Gobierno fue degradado el año pasado como jefe de bloque de LLA en la Legislatura porteña y reemplazado por Pilar Ramírez. Acorde a los datos recolectados por la consultora, la hermana de Javier MIlei figura séptima en la nomina de dirigentes con mejor imagen, y Ramírez se ubica décima, con un altísimo nivel de desconocimiento (63,1%).
Cabe señalar que a fines del año pasado Jorge Macri confirmó el desdoblamiento de las elecciones en la Ciudad con respecto a las nacionales, lo cual se leyó como una forma de marcarle la cancha al Gobierno. Además, el primo de Mauricio Macri también nvío de un proyecto a la Legislatura para suspender las PASO y adelantó que el expresidente podría ser candidato.
![Ramiro Marra](https://fotos.perfil.com//2024/03/29/900/0/ramiro-marra-1777995.jpg?webp)
La imagen de los principales candidatos
En el estudio que evalúa las imágenes, los pisos y techos electorales de las fuerzas se tomaron a once candidatos. En primer lugar aparece el diputado de Unión por la Patria Leandro Santoro. El excandidato a alcalde porteño, que pasó del radicalismo a la fuerza peronsita, tiene una imagen positiva acumulada del 49,6% (21,6% muy buena y 28,1% buena) y una negativa total del 36,8% (20,9% mala y 15,9% muy mala), con un desconocimiento del 13,6%.
El podio lo completan el vocero presidencial Manuel Adorni, con una aprobación general del 45,9% y una desaprobación del 46%; y el ya mencionada Marra, con una valoración positiva total del 41,3% y una negativa del 47,4%. En cuarto lugar se halla el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, que posee una imagen a favor del 39,2% y una en contra del 58,8%.
En la quinta posición se encuentra el actual ministro de Seguridad de CABA, Waldo Wolff (+ 37,6% y - 37,5%), y detrás de él aparece otro exalcalde porteño, Jorge Telerman. El también exdirector del Teatro Colón obtuvo un 35,9% positivo y un 41,4% negativo.
De mitad de tabla para abajo figuran Karina Milei (32,8% y - 54,6%), el ex Jefe de Gabinete del kirchnerismo Juan Manuel Abal Medina (+ 18,8% y - 50,4%), el legislador porteño del FIT Gabriel Solano (+ 16,9% y - 29,9%), la ya mencionada Ramírez y el legislador de Republicanos Unidos Yamil Santoro (+ 9,5% y - 27,5%).
El "techo electoral" de los candidatos
En otro apartado, el relevamiento analizó el piso que tiene cada uno de los candidatos de cara a los comicios, así como el techo que podrían alcanzar. En esta sección Adorni es quien lidera el ranking, obteniendo 44,3% de potencial electoral, con un 19,7% de voto seguro más un 24,5% de personas que manifestaron que podrían votarlo.
Lo sigue Santoro, que tiene el piso de votos más elevado (22,3%), a lo que le agrega 21,2% de votantes que podrían elegirlo y llegaría a un techo de 43,5%. Tercero se posiciona Rodríguez Larreta, con un piso más bajo que el del diputado de Unión por la Patria (7,9%) y un voto probable alto (32,4%), lo que se traduce en un techo de 40,3%.
Un escalón más abajo aparece el dirigente marginado por Karina Milei, consiguiendo un 10,1% voto seguro y 25,2% que podría votarlo (techo 35,3%) y el ministro de Seguridad porteño, con un 8,7% voto seguro y 25,1% podría votarlo (techo 33,8%). Detrás de ellos está la Secretaria General de la Presidencia (11,3% voto seguro, 21,5% podría votarlo y techo de 32,8%).
En el caso de los otros posibles postulantes, sus proyecciones electorales serían:
- Jorge Telerman: 3,8% voto seguro y 26,5% podría votarlo (techo 30,3%).
- Juan Manuel Abal Medina: 3,6% voto seguro y 16,5% podría votarlo (techo 20,1%).
- Gabriel Solano: 1,5% votos seguro y 14,3% podría votarlo (techo 15,8%).
- Pilar Ramírez: 1,5% voto seguro y 6,1% podría votarlo (techo 7,6%).
- Yamil Santoro: 1,4% votos seguro y 6% podría votarlo (techo 7,4%).
FP/fl