POLITICA
Fuego cruzado

En la peor semana de Santiago Caputo, Macri lo torpedeó desde Arrecifes: "Armó una comisión trucha para la Hidrovía"

El expresidente cargó contra el principal asesor de Javier Milei y sostuvo que "manda a gente impresentable a contestar los cuestionamientos que se le hacen".

Santiago Caputo y Mauricio Macri
Santiago Caputo y Mauricio Macri | CEDOC

A una semana del escándalo $LIBRA y la tormenta de denuncias que se lanzaron sobre el gobierno de Javier Milei, el expresidente Mauricio Macri cuestionó a Santiago Caputo, asesor estrella del libertario e integrante del denominado 'triángulo de hierro'. Prometió responderle la semana que viene, pero fue tajante: lo acusó de estar implicado en la polémica licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, uno de los mayores sistemas navegables del mundo y un sistema fluvial de enorme desarrollo económico.

De viaje por Arrecifes, donde tuvo un encuentro en la municipalidad con el intendente local Fernando Bouvier, el presidente del PRO aprovechó una de las peores semanas del asesor y manifestó: “Me gustaría que me explique. La semana que viene le voy a contestar al señor Santiago Caputo. Porque él es quien está detrás de esa comisión trucha que se armó para la Hidrovía, que iba a terminar siendo un sobrecosto monumental para los productores. Y manda a contestar a uno de los impresentables que integra esa comisión; a acusarnos a nosotros de algo en lo que ellos fallaron", disparó, en referencia al director de la Agencia Nacional de Puertos, Iñaki Arreseygor.

Mauricio Macri
Mauricio Macri consideró que Santiago Caputo está "detrás de una comisión trucha"

"Fracasó la licitación, la única que hicieron en un año y medio, por intentar que no haya competencia. Nosotros hicimos en nuestro gobierno cientos, miles de licitaciones y nadie impugnó un pliego. Ellos tienen que explicar por qué fracasó“, continuó Macri.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Para el expresidente, Caputo "es el único responsable de haber constituido esa comisión oscura, con un pliego oscuro que evita la competencia".

Polémica por la licitación de la hidrovía Paraguay Paraná

A comienzos de la semana, Macri opinó sobre el caso $LIBRA y aseguró que Milei es "un Presidente muy desprotegido" y apuntó contra la dupla Caputo-Karina Milei.

La licitación frustrada de la Hidrovía

El Gobierno aprobó en febrero la estructura de la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) con el objetivo de hacerla operativa, mediante la Resolución 4/2025. La decisión se formalizó tras la frustrada licitación de la comúnmente denominada Hidrovía Paraná-Paraguay, sobre la cual el flamante ente ejerce la administración transitoria hasta que tome posesión un nuevo concesionario.

En este marco, la normativa consideró que "con el fin de que se torne operativa la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), ente autárquico actuante en la órbita del Ministerio de Economía, resulta necesario aprobar su estructura organizativa".

La agencia que fue creada a principios del año por medio del DNU 3/2025 es la única autoridad portuaria nacional y autoridad de aplicación de las leyes vigentes y aplicables en las materias de su competencia, siendo continuadora de la eliminada Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y de la disuelta Administración General de Puertos (AGP).

Hidrovía
"Resulta necesario aprobar su estructura organizativa". dicen las autoridades a cargo

De esta manera, el ente asumió las responsabilidades, competencias y funciones asignadas a los organismos precedentes. Como siguiente paso se definió que su estructura organizativa de primer nivel se conforma por un Director Ejecutivo, un Subdirector Ejecutivo y una Unidad de Auditoría Interna, seguidos por dos grandes gerencias: Gerencia de Coordinación Técnica y Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa

En la continuidad de la especificación del organigrama interno, este jueves se precisó que la Gerencia de Coordinación Técnica, tendrá a su cargo las áreas Ingeniería Portuaria y de Vías Navegables, Políticas Navieras, más Operaciones y Servicios Portuarios.

Mientras que la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa, abarcará las áreas de Control de Gestión, Administración y Finanzas, Comercial, Asuntos Jurídicos, Capital Humano y Tecnologías, Sistemas e Innovación.

Gi/TC