POLITICA
Debate y análisis

Elon Musk, Peter Thiel, Mark Zuckerberg y Marc Andreessen: los cuatro jinetes del apocalipsis tecnocrático

Bajo esa perspectiva, Manuel Castells y Jonathan Taplin participaron de una conferencia organizada por Infoworkers. La preocupación por el rol de Javier Milei en el proyecto de “cuatro billonarios que están vendiendo un futuro de fantasía de Metaverso, planeta Marte y Crypto".

Conferencia Los cuatro jinetes del apocalipsis tecnocrático 20240611
Conferencia "Los cuatro jinetes del apocalipsis tecnocrático". | Infoworkers

Con la presencia del sociólogo español Manuel Castells y el académico y escritor estadounidense Jonathan Taplin, se llevó adelante una jornada para reflexionar sobre lo que se denominó “Los cuatro jinetes del apocalipsis tecnocrático”. Los pensadores brindaron su mirada sobre el proyecto de Elon Musk, Peter Thiel, Mark Zuckerberg y Marc Andreessen, los "cuatro billonarios que están vendiendo un futuro de fantasía de Metaverso, planeta Marte y Crypto".

Según Taplin, estos Cuatro Jinetes del Apocalipsis Tecnocrático "son parte de un movimiento ideológico que sólo puede ser caracterizado como anarco-libertario y esa condición impulsa muchos de sus planes para nuestro futuro".

Para Elon Musk, la Argentina de Milei es una marca difícil de vender

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La iniciativa organizada por la organización civil Infoworkers también hizo foco la particularidad de Argentina con el presidente, Javier Milei, que sería un ensayo mundial de lo que se autodenomina “anarcocapitalismo”.

“A la sociedad argentina le toca detener a un loco”, destacó el sociólogo español sobre el desafío de la región. “Nuestro país es hoy un laboratorio de prueba de estas ideas, sostenidas por una nueva elite global conformada por mega-millonarios campeones del negocio tecnológico”, explicó Jorge Zaccagnini presidente de Inforworkers.

Conferencia Los cuatro jinetes del apocalipsis tecnocrático 20240611

El encuentro buscó propiciar acciones para “evitar un futuro distópico, donde el trabajo sea reemplazado por un desarrollo tecnológico carente de límites éticos, en manos de poderosos portadores de convicciones que ponen en peligro cierto e inmediato, el destino de la Humanidad”, en palabras de Zaccagnini.

“Infoworkers seguirá trabajando para que la sumisión reverente que Milei tiene con estos Jinetes del Apocalipsis Tecnocrático, no condene a nuestro país a llegar a una situación que no aceptamos, y a la que nos oponemos frontalmente con nuestra convicción y nuestra esperanza de que es posible y realizable un futuro diferente”, agregó.

De qué hablaron: Javier Milei se reunió con Mark Zuckerberg

Del encuentro también participaron el exdiputado nacional Oscar Lamberto, el rector de la universidad de Avellaneda Jorge Calzoni, el coordinador de la Red Justicia y Paz en la Patria Grande, Humberto Podetti y el miembro del sindicato de trabajadores de la industria del gas de Neuquén, Río Negro y Oeste del Chubut Carlos “Pancho” Gaitan.

“La robotización, el manejo masivo de datos, los cyborgs y ahora la inteligencia artificial generativa , van ocupando libremente los espacios laborales y sociales, sin que se acierte a establecer una Ética del Desarrollo Tecnológico que devuelva la centralidad a la Humanidad a la que pertenecemos todos”, analizó Zaccagnini.

Conferencia Los cuatro jinetes del apocalipsis tecnocrático 20240611

“Hace pocos días, el presidente de la Nación Javier Milei ha reconocido públicamente que es el topo que destruye al Estado desde adentro y que busca implementar un proceso de primarización de la economía, que significa un retroceso a la Argentina sin industria de más de un siglo atrás”. “Sin embargo, ni la primarización ni el retorno del derecho divino son suficientes para explicar la elección democrática de Milei y del anarco-capitalismo que él encarna”.

“Se trata de comprender que nuestro país es hoy un laboratorio de prueba de estas ideas, sostenidas por una nueva elite global conformada por mega-millonarios campeones del negocio tecnológico”, sentenció.

Jonathan Taplin: “Hoy estamos en una batalla cultural librada por algoritmos”

Taplin fue taxativo: “Musk está manipulando a Milei para negociar sobre el litio y para traer Starlink” y advirtió: “Hoy estamos en una batalla cultural librada por algoritmos”.

“Hoy estamos librando una guerra cultural épica, una batalla cultural de masas impulsada por algoritmos, la mayor parte de la cual es a la vez decadente y trivial”, analizó. “Las redes sociales están diseñadas para generar indignación, por lo que los algoritmos promueven las publicaciones más escandalosas de ambos lados de esta guerra falsa”, continuó.

Día 184: ¿Revolución cultural o experimento caótico?

“La historia ha demostrado que la fantasía es a la vez una brillante herramienta de marketing y una poderosa herramienta política. Los tecnócratas lo utilizan en ambas esferas. En el ámbito comercial, Musk plantea la idea de que escaparemos de la inevitable extinción de nuestro planeta construyendo una nueva civilización en Marte”, sostuvo.

Mark Zuckerberg promete que puedes escapar de la triste realidad de tu vida poniéndote el casco Meta Quest VR. Andreessen sugiere que podemos librar guerras sin víctimas humanas con las armas autónomas que está desarrollando y que podemos hacernos ricos simplemente comprando los NFT de Bored Ape que está vendiendo. Y Thiel comercializa la mayor fantasía de todas: puedes vivir para siempre”.

Elon Musk y Mark Zuckerberg
Elon Musk y Mark Zuckerberg.

“Les pido que hablen con sus hijos y nietos sobre lo que significa ser humano: rechazar el nihilismo que ven todos los días en nuestra cultura. Tal vez levanten la vista de sus teléfonos y descubran que está comenzando a nacer un renacimiento que implica fabricar cosas, no solo consumirlas. Y pueden ser parte de ello. Quizás entonces, mi generación habrá cumplido su destino postergado”, concluyó.

Castells: “Estamos más que nunca vigilados”

Castells subrayó que la “sociedad argentina tiene que detener a un loco”, en relación a las propuestas del presidente, Javier Milei. Con su mirada en el foco de cómo frenar medidas y avances que atenten contra la humanidad destacó que “al mismo tiempo que existe el poder, existe el contrapoder y las tecnologías pueden ser apropiadas por ambas partes”.

“El estado perdió control sobre la comunicación por la aparición de las redes sociales, pero ha incrementado el control de las personas, porque toda la información de cada persona se encuentra digitalizada”, advirtió y destacó: “Estamos más que nunca vigilados”.

El “don” de la mafia de Paypal

Por último se refirió a la propuesta de Javier Milei y otros políticos afines: “Se llaman libertarios porque les da el poder a ellos de hacer lo que quieran sin control”.

Respecto a cuál sería la salida, Castells hizo énfasis en la “denuncia” y “encontrar nuevas formas de lucha”. “Debatir es fundamental para saber lo que tenemos delante”, finalizó.

 

RB/ff