POLITICA
Comicios nacionales

Elecciones 2025: cómo se definirán los candidatos sin las PASO

Este jueves el Senado de la Nación aprobó el proyecto para suspender las primarias por este año. En ese contexto, surgen interrogantes sobre cómo se definirían las candidaturas si se aprueba el proyecto de ley.

Elecciones Paso en Argentina y Córdoba
Elecciones Paso en Argentina y Córdoba | Cedoc

Con la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2025, el sistema electoral argentino enfrentará un cambio significativo. El proyecto de ley impulsado desde el Gobierno fue aprobado este jueves con 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones. La medida modifica la forma en que los partidos políticos eligen a sus candidatos para las elecciones nacionales, trasladando la definición de las listas a mecanismos internos.

El oficialismo argumenta que la suspensión de las primarias nacionales reduce el gasto público y evita una instancia electoral innecesaria en muchos distritos. Sin embargo, desde la oposición advierten que esta decisión podría afectar la transparencia del proceso y beneficiar a quienes controlan las estructuras partidarias. En este contexto, surgen interrogantes sobre cómo se definirán los candidatos en un escenario sin primarias.

Con críticas por la caída de la comisión para investigar a Milei, el Senado aprobó la suspensión de las PASO​

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Cómo los partidos eligen sus candidatos sin las PASO

Tras la eliminación de las PASO para 2025, cada partido o coalición deberá establecer mecanismos internos para definir sus candidaturas. Los principales métodos disponibles incluyen:

  • Elecciones internas partidarias: Algunos espacios podrían optar por convocar a sus afiliados para votar en internas cerradas.
  • Acuerdos entre dirigentes: En la práctica, muchos frentes definirán sus listas a través de negociaciones entre los sectores que los componen.
  • Encuestas y mediciones de opinión: Algunos partidos podrían recurrir a estudios de opinión para determinar qué figura tiene mayor aceptación entre los votantes.
  • Deducción por desempeño electoral previo: En otros casos, se podría tomar como referencia el desempeño de cada dirigente en elecciones anteriores.

Las elecciones 2025, ¿sin PASO?

Históricamente, en ausencia de primarias obligatorias, la selección de candidaturas quedó en manos de las conducciones partidarias, lo que favoreció a los sectores con mayor estructura y recursos dentro de cada espacio.

¿Por qué el Gobierno buscó suspender las PASO en 2025?

Desde el Poder Ejecutivo sostienen que las PASO representan un gasto millonario para el Estado y que, en la mayoría de los casos, no cumplen su función original de definir candidatos al interior de los espacios políticos. Por tal motivo, consideran que las primarias solo funcionan como una "gran encuesta nacional" que beneficia a los grandes partidos y perjudica a los más pequeños.

"La suspensión de las PASO le simplificará la vida a todos los argentinos y les ahorrará 150 millones de dólares. La política debe dirimir sus internas con su propio dinero y no con el bolsillo del pueblo argentino que no llega a fin de mes. Hoy en el Senado se discutirá dicha suspensión la cual sumada a la Boleta Única de Papel son dos grandes noticias para la transparencia electoral", publicó en sus redes sociales la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, previo a que se aprobara el dictamen de su tratamiento en la Cámara Alta.

PASO en CABA: el PRO espera una definición nacional para sacar la ley

El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo en noviembre pasado proponía reformar el sistema electoral de cara a las próximas elecciones legislativas, con medidas como la eliminación de las PASO, la modificación de la Ley Orgánica de Partidos Políticos y cambios en el financiamiento de los partidos. Ante la falta de consenso para eliminar completamente las primarias, se acordó suspenderlas solo para este año, cuando se elegirán diputados y senadores. Así, el proyecto original de más de 60 artículos fue reducido a un dictamen de 5.

El artículo 1º del dictamen establece: "Suspéndanse durante el año 2025 las elecciones Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias contenidas en el Título II de la Ley No 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, que instituye el sistema de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, y todas las obligaciones emanadas de la legislación vigente sobre la materia referidas a su organización y realización".

Senado de la Nación
El Senado debatirá la suspensión de las PASO este jueves 20 de febrero.

¿Cómo queda el calendario electoral tras la suspensión de las PASO en 2025?

Luego de que el Senado aprobara la suspensión de las PASO, el cronograma electoral a nivel nacional quedó fijado de la siguiente manera:

  • 29 de abril: Cierre del padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registrales.
  • 9 de mayo: Publicación del padrón provisorio, momento en el que los ciudadanos pueden consultar sus datos y verificar que estén correctos.
  • 24 de mayo: Fecha límite para solicitar la corrección de errores en el padrón y reclamar la eliminación de votantes fallecidos.
  • 7 de agosto: Finalización del plazo para que los partidos políticos presenten alianzas con las que participarán en las elecciones generales.
  • 17 de agosto: Definición de candidatos. En este día, cada partido debe presentar sus listas de postulantes ante las juntas electorales partidarias.

El PJ porteño acelera el debate por la suspensión de las PASO: se perfila una interna entre Recalde y Abal Medina

  • 1 de septiembre: Se llevará a cabo la audiencia para definir la posición de los candidatos en la Boleta Única de Papel y determinar su diseño final.
  • 11 de septiembre: Inicio oficial de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisuales.
  • 24 de octubre: Finalización de la campaña en medios audiovisuales y comienzo de la veda electoral, durante la cual está prohibida la difusión de propaganda política.
  • 26 de octubre: Elecciones legislativas 2025, momento en el que los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso.
  • 28 de octubre: Dos días después de los comicios, se iniciará el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia Nacional Electoral, para confirmar los resultados finales.
  • 10 de diciembre: Inicio del mandato de los nuevos legisladores electos.

RV / Gi