El peronismo porteño busca un triunfo que, de concretarse, sería histórico. Es por eso que pese a que afloran algunas listas, Leandro Santoro encabezará la lista de legisladores porteños con el respaldo del PJ de la Ciudad que conduce el Auditor General de la Nación, Juan Manuel Olmos.
Santoro, logró consenso con la mayoría de los actores del PJ. Pero por sobre todo, logró un nuevo respaldo de Cristina Kirchner que a sabiendas de que la Ciudad es un territorio hostil, pretende jugar con un candidato filo-radical más cercano a los valores del electorado porteño con el objetivo de consolidar su candidatura con miras al 2027. Santoro incluso parece haberse quitado el lastre de ser amigo de Alberto Fernández, quien es una “mancha venenosa” para el kirchnerismo.
El dato no es menor teniendo en cuenta que Santoro viene de forzar un balotaje en la Ciudad en 2023 contra Jorge Macri. Si bien finalmente se bajó para que Unión por la Patria concentrase todas sus energías en la elección nacional contra Javier Milei, ese momento fue un hito en su instalación capitalina. No sucedía algo así desde el año 2011, cuando Daniel Filmus desafió a Mauricio Macri.
Legislativa porteña es la PASO bonaerense
Tal vez por ello, recientemente Sergio Massa reapareció en un acto y dijo que Santoro le daría al espacio el “primer” triunfo del año.
Es por eso que este año no hubo corcoveos desde las filas camporistas porteñas conducidas por el senador nacional Mariano Recalde, quienes se concentrarán en la discusión por las listas nacionales, la renovación ante el Senado y las bancas que pone en juego el peronismo en Diputados. Este viernes las negociaciones para el armado de las listas quedaron en stand by por problemas familiares de Olmos.

Las ansias y las expectativas están signadas en la marca “Es ahora Buenos Aires”, el frente electoral que lleva la candidatura de Santoro. Las perspectivas crecen ante la atomización de votos que podría producir la dispersión de la oferta electoral desde el centro hasta la ultraderecha. La protagonizan el vocero Manuel Adorni encabezando a LLA, compitiendo con la diputada nacional Silvia Lospenatto encabezando la lista del PRO, y también con el exalcalde capitalino Horacio Rodríguez Larreta con “Volvamos Buenos Aires”. A ellos se suma Ramiro Marra, quien compite con el sello de la UCeDé y también asoma Yamil Santoro. Demasiados nombres dentro de un largo tendal de listas que compiten por el mismo electorado.
Algunos sondeos de opinión pública señalan que Santoro está primero ante dicho escenario aunque en las filas libertarias aseguran que el peronismo obtendrá su caudal histórico. Entre un 20 y un 25 por ciento.
Esas cifras corresponden a las últimas elecciones que realizó el peronismo en la Ciudad, sobre todo luego de que Filmus hubiese acumulado una serie de derrotas que lo obligó a correrse. Desde entonces, el peronismo no supo articular una opción competitiva hasta el 2023, cuando logró forzar una segunda vuelta.
Con Olmos como el gran artífice, Santoro aglutinó además a otros pesos pesados del PJ porteño como Víctor Santa María, el dirigente del gremio de los porteros y empresario de medios, que se encuentra jugando en tándem con Recalde, es decir con Cristina.
A la lista que encabezará Santoro también se suman otras opciones que fragmentan ese electorado. Son dos: la primera liderada por el residente de origen coreano Alejandro Kim, quien juega con Guillermo Moreno. La segunda oferta la lidera Juan Manuel Abal Medina, que juega con el respaldo del Movimiento Evita conducido por Emilio Pérsico. Con Moreno no habrá posibilidad de llegar a un acuerdo, pero con el Evita no se descarta que pueda haber consenso.
Si bien las elecciones porteñas estarán nacionalizadas por el escenario, y por las ansias de la Casa Rosada de vencer al PRO en su bastión, la candidatura del diputado nacional a la Legislatura local tiene como objetivo el movimiento inverso: enfocarse en los déficits de la gestión de Jorge Macri pensando en consolidar su figura para el próximo turno de elección ejecutiva.
Kim y Abal Medina: otras dos partes del archipiélago
Pablo Varela / Matías Suárez Saldivia
Las distintas ofertas electorales del panperonismo porteño no lograron articular una oferta única para las próximas elecciones del 18 de mayo, cuando se renueve la mitad de la Legislatura capitalina.
Es por ello que “Principios y Valores”, el espacio que conduce el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, llevará una lista que estará encabezada por el comerciante argentino-coreano, Alejandro Kim, quien levantó el perfil en las medios en las últimas semanas.
La otra alternativa que surgió de las filas del peronismo es la que encabezará Juan Manuel Abal Medina, con el soporte del Movimiento Evita de Emilio Pérsico y de Seamos Libres, conducido por Jonathan Thea. Moreno viene expresando una visión refractaria de las principales vertientes del peronismo, a las que señala como tributarias de una cosmovisión “progresista”. Moreno clausuró días atrás la posibilidad de confluir en un armado con la lista de Santoro.
Por otra parte, en el entorno de Abal Medina descartan la posibilidad de que haya un acuerdo con Juan Manuel Olmos, el principal armador de Santoro. De consolidarse dicho escenario (la presentación de listas cierra hoy a las 23:59) habrá tres listas peronistas. Fuentes cercanas a Abal Medina sostienen que hace más de 10 días que no tienen contacto con Olmos, el articulador del PJ en la Ciudad, y que están trabajando en terminar de delinear la lista que encabezará el exjefe de Gabinete.
El acercamiento de Abal Medina con los movimientos sociales en un principio, se dio por medio de su hermana Paula Abal Medina, investigadora de esos procesos sociales. Tras la derrota de 2015, las disputas dentro del peronismo/kirchnerismo se acrecentaron, tanto que para el 2017 una parte del Partido Justicialista no apoyó a Cristina Kirchner y optó por aventurarse con la candidatura de Florencio Randazzo. Es en ese momento, cuando Abal Medina opta por ingresar al Movimiento Evita por invitación de Fernando “Chino” Navarro, quien lo incorpora inmediatamente a la mesa de conducción nacional de la organización.
LT