POLITICA
Desde el Vaticano

Mientras se debate la Ley Bases en el Senado, el papa Francisco posó con banderas de Aerolíneas Argentinas

El Sumo Pontífice recibió a una comitiva integrada por empresarios y sindicalistas, en la cual se encontraban dirigentes del gremio de Aeronáuticos. La línea aérea estatal fue eliminada de la lista de empresas a ser privatizadas.

El papa Francisco y la bandera de Aerolíneas Argentinas 20240612
El papa Francisco y la bandera de Aerolíneas Argentinas | X @infogremiales

Mientras se debate la Ley Bases en el recinto de la Cámara de Senadores, el Papa Francisco tuvo un fuerte gesto a favor de Aerolíneas Argentinas, empresa estatal que finalmente el Gobierno de Javier Milei aceptó que quede fuera de la lista que había presentado para que figurara como sujeta a ser privatizadas. 

El Sumo Pontífice recibió en el Vaticano a Juan Pablo Brey, secretario General de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA)  y una comitiva compuesta de más de veinte sindicalistas, empresarios y miembros de la Fundación Colsal para resolver el problema de la alimentación y su consecuencia en niños. En ese marco, aceptó fotografiarse con banderas de la aerolínea de bandera argentina.

EN VIVO: Lousteau confirmó que votará en contra de la Ley Bases: "Tiene más vicios que virtudes"

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

"En simultáneo en que se está llevando a cabo la votación en el Senado de la Ley Bases, nuestro Secretario General se reunió con el Papa en la Ciudad del Vaticano donde pudieron mostrar nuestra preocupación ante la difícil situación económica que está atravesando el país y la industria aeronáutica", indicó el gremio en un comunicado sobre el encuentro, en el que también estuvieron Verónica Espósito, Secretaria Adjunta, y Horacio Calculli, Secretario de Seguridad.

"Manifestaron la importancia del rol de Aerolíneas Argentinas y su preservación, sosteniendo que no solo representa un símbolo de orgullo nacional, sino que desempeña un papel crucial en la conectividad y desarrollo económico del país”, añadieron en el mensaje publicado en la red social "X".

El papa Francisco y la bandera de Aerolíneas Argentinas 20240612

De esta manera, el sindicato revindicó el "rol del Estado" y criticó al Gobierno de Javier Milei por "querer privatizar nuestra aerolínea de bandera". En tanto, advirtieron por “las consecuencias negativas que podría tener para Argentina, especialmente para las regiones más alejadas y menos desarrolladas”.

"Asimismo, enfatizaron la importancia de nuestra la misma para integrar las economías regionales que, de otro modo, quedarían desatendidas por un sistema de aerolíneas exclusivamente comercial", expresaron. Además, desde el sindicato comunicaron que se le entregó una carta al Papa acerca de la importancia de Aerolíneas Argentinas como herramienta del Estado.

"Así, sostuvieron que la existencia de nuestra aerolínea de bandera no sólo se justifica por razones económicas, sino también por su función social y su contribución al bienestar de todos los argentinos", completaron.

Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas.

El encuentro de Jorge Bergoglio con la comitiva incluyó el diálogo sobre la labor a través del Arzobispado de Buenos Aires en hogares de villas y comedores populares en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para la lucha contra el hambre.

 

Aerolíneas Argentinas e Intercargo

En las imágenes difundidas por el gremio de Aeronavegantes en las redes sociales, se puede observar al Santo Padre sentado mientras los dirigentes sindicales sostienen dos banderas de Aerolíneas Argentinas. En otra de las fotos, se ve una con la insignia de la AAA.

Durante el debate de la mega ley en el Senado, el legislador oficialista Bartolomé Abdala, presidente provisional de la Cámara Alta, comunicó la intención del oficialismo de eliminar a la línea aérea de bandera de la lista de compañías sujetas a ser privatizadas, junto a Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA).

Por su parte, Intercargo, la empresa de asistencia en tierra que presta servicios a las principales aerolíneas, tanto en vuelos internacionales como de cabotaje, continúa figurando dentro de la nómina para ser privatizada de manera total o parcial.

FP