POLITICA
ESCÁNDALO EN EL GOBIERNO

El misterioso "empresario cripto" detrás de $Libra y los falsos acuerdos que anunció en Argentina con el Gobierno de la Ciudad y la UTN

Julián Peh, el CEO de Kip Protocol, anunció alianzas con instituciones locales que fueron desmentidas por sus autoridades. Sergio Morales, el emisario local que hacía los contactos.

Julian Peh con Javier Milei
Julian Peh con Javier Milei | CEDOC

El 6 de enero de 2025, desde la cuenta de X de Kip Protocol le agradecieron a la Ciudad de Buenos Aires por la invitación a trabajar en el Comité Blockchain. La información fue desmentida por las autoridades, quienes aclararon, además, que en el gobierno porteño no existe ningún comité de este tipo. Un mes después de aquel anuncio, la compañía publicó que había cerrado un acuerdo con la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires (UTN-BA). El mensaje fue replicado por su CEO, Julián Peh, el misterioso empresario cripto detrás de $Libra y, aunque en este caso es cierto que hubo conversaciones, nunca se llegó a firmar ningún convenio.

Escándalo Libra: Davis aseguró que podía "controlar" a Milei por pagos a su hermana

En los dos casos hay un nombre que se repite: Sergio Morales. Se trata de un consultor fintech que se desempeña como asesor en la Comisión Nacional de Valores (CNV). Junto con Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los otros argentinos involucrados en el escándalo, ingresó a la Casa Rosada en dos oportunidades en junio de 2024, según reveló La Nación. Antes de asumir su cargo actual, la secretaría General de la Presidencia tuvo la intención de sumarlo al equipo de Karina Milei y lo dio de alta en Anses y AFIP.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Morales, según contaron distintas fuentes a PERFIL, fue la persona a través de la cual Kip Protocol intentó participar de reuniones con funcionarios de la Ciudad y quien generó el contacto entre la compañía y la UTN-BA. Además, participó de la organización del Tech Forum Argentina, el evento donde Javier Milei se encontró con Peh, el hombre detrás de $Libra. En sus redes, el singapurense dijo sentirse "honrado" por partiipar del evento y aseguró que el discurso de Javier Milei fue como "un concierto de rock".

c

Peh se convirtió en la cara visible del escándalo que estalló el fin de semana, pero el memecoin que se desplomó en unas pocas horas no fue su único proyecto en el país. PERFIL intentó comunicarse con Morales y con fuentes de la Casa Rosada, pero no obtuvo respuestas.

Kip Protocol y la Ciudad de Buenos Aires: sorpresa y desmentida pública

El primer falso anuncio de Kip Protocol en X fue el del convenio con el la administración de Jorge Macri. “¡Gracias al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires @gcba por invitarnos al Comité Blockchain! Será un honor representar la vertical de inteligencia artificial en blockchain y trabajar juntos por un futuro más innovador”, decía el mensaje publicado en inglés.

Efecto $Libra en Wall Street: tras la caída inicial, ADR's argentinos y bonos soberanos se recuperaron

Si bien la firma arrobó la cuenta del gobierno porteño, las autoridades locales dicen que nadie lo advirtió. “Todo el tiempo hay menciones. Se te escapan”, dijo un funcionario. El tuit tuvo visibilidad cuando estalló el escándalo de Milei y los teléfonos empezaron a sonar. Después de varios chequeos, el 16 de febrero la secretaría de Innovación y Transformación Digital desmintió la información.

ss

A través de un comunicado oficial, aseguraron que el Gobierno de la Ciudad “no ha creado ni cuenta con un Comité Blockchain” y que “su existencia es absolutamente falsa”. Además, dijeron que “no hay vínculo con Kip Protocol” y que “no hubo reuniones, convenios ni acuerdos”.

Según pudo saber PERFIL, hace unos meses Kip Protocol intentó llegar a la Ciudad a través de Morales. La firma pretendía participar de una reunión que se iba a hacer entre funcionarios y expertos del sector de manera virtual y enviaron un video. El pedido fue que se proyectara, pero eso nunca sucedió.

UTN y Kip Protocol: intercambio de mails y anuncio sin firma

El 8 de febrero de 2025, Peh escribió en X: “Estoy muy emocionado de que Kip Protocol siga fortaleciéndose en Argentina y Latinoamérica”. En su publicación replicó un anuncio que había hecho la compañía el día anterior que decía: “Más novedades del Protocolo KIP desde Argentina. KIP y la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires (UTN-BA) firmaron un acuerdo para construir un marco de colaboración que fomente innovaciones, en particular en Web3, inteligencia artificial y educación descentralizada. El proyecto busca beneficiar a los argentinos reales mediante el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas dentro del ecosistema local”.

ss

En el comunicado de Kip Protocol, la firma ratificó la alianza con la Ciudad de Buenos Aires: "En enero de 2025, KIP Protocol se sumó al Comité Blockchain del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por invitación del gobierno. Los aportes de KIP al Comité promueven la implementación calificada de IA descentralizada por parte de los gobiernos", sostiene el texto.

En diálogo con PERFIL, Juan Balestro, el secretario de vinculación institucional de la UTN-BA, desmintió la información. “No se firmó ningún convenio”, sostuvo. A diferencia de lo que cuentan en Ciudad, desde la Universidad reconocen que hubo intercambios de mails, pero dejan en claro que aquellas conversaciones no llegaron a concretarse en un acuerdo formal.

$Libra lastimó la relación entre Karina Milei y Santiago Caputo, y el escándalo no va a parar

La UTN-BA lleva un tiempo expandiéndose en el universo blockchain y, en ese marco, suele participar de eventos del sector como el Tech Forum, donde Morales se presentó como uno de los coordinadores de las charlas del evento. Su cargo en la Comisión Nacional de Valores y que sea docente el la UBA le daban las credenciales suficientes para entablar conversaciones con las autoridades.

De hecho, después del Tech Forum, Morales fue invitado a dar un curso a la UTN-UBA. Luego, el funcionario mostró predisposición para vincular a la universidad con distintas empresas y una de ellas era Kip Protocol, que estaba desarrollando Open Campus, una plataforma que combina blockchain con inteligencia artificial y que tiene un protocolo para premiar el derecho de autor.

d

En enero, Morales puso en contacto al subsecretario y Extensión Universitaria de la UTN, Alexander López, con Jennifer Dodgson, de Kip Protocol. El plan era que los representantes de la firma viajaran a la Argentina en marzo. Hubo un intercambio de mails que parecía alentador y el funcionario le sugirió a López que se hiciera algún anuncio para generar un compromiso de trabajo.

Quién es Julian Peh y cómo llegó a Javier Milei

El comunicado se publicó en las redes de la firma y en las de la UTN-BA y no hubo más novedades hasta que explotó el escándalo de $Libra. Las autoridades universitarias decidieron dar de baja la información, pero aclararon que solo para evitar confusiones porque, en concreto, no hubo nada. “Se había iniciado un proceso para iniciar un convenio de entendimiento educativo, pero fue solo eso. Nunca se firmó nada”, subrayó Balestro.

Todos los expertos en criptomonedas y blockchain consultados por PERFIL coinciden: “Somos pocos y nos conocemos todos. Peh es un misterio total”. Sus movimientos en Argentina previos a que estalle el escándalo de $Libra y el rol de sus emisarios locales, como Morales, también.