El Ministerio de Economía suspendió la licitación para la renovación de vías y señalamiento del Ferrocarril General San Martín, obra financiada por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La medida fue oficializada mediante la Resolución 343/2025, publicada en el Boletín Oficial.
“La Secretaría de Transporte tomó intervención solicitando dejar sin efecto y dar por finalizado el llamado de la Licitación Pública Internacional N 1/2022”, indicaron, y especificaron que los fondos previstos para las obras fueron destinados “a financiar una operación de préstamo diferente”.
Suspenden el tren que va a Pinamar por "cuestiones de seguridad operacional"
La licitación para renovar vías y señalización del Ferrocarril San Martín había sido impulsada en 2022 por el entonces Ministerio de Transporte, y contemplaba obras en los casi 57 kilómetros de vías que unen las estaciones Retiro y Pilar. El proyecto había sido reanudado luego del choque de trenes cerca de la estación Palermo en mayo del año pasado.

Sin embargo, mediante una disposición de Economía, la licitación fue cancelada “por cuestiones administrativas". De acuerdo con el Ministerio, el crédito del BID de hasta 400 millones de dólares originalmente destinado para las obras de electrificación fue redirigido con otros fines, por lo que la obra ya no cuenta con el financiamiento necesario.
La licitación había sido aprobada en 2017 a través del decreto 1098/2017 y estuvo pausada hasta octubre de 2023, donde de manera apresurada se solicitó su adjudicación al BID, mientras muchas de las condiciones de esa contratación ya estaban desactualizadas.
Según una fuente de la secretaría de Transporte consultada por PERFIL, el Ministerio de Economía, que gestiona la red ferroviaria nacional, “dispone y tramita los fondos de los créditos internacionales y señala hacia donde serán dirigidos” y sostuvo que ”todas las obras ferroviarias de emergencia se están realizando actualmente con presupuesto nacional”.
Así será el túnel vehicular y puente peatonal que unirá Belgrano con Aeroparque y el río
Emergencia ferroviaria: cuándo se reanudarán obras de infraestructura en la línea San Martín
En el contexto de la Emergencia Ferroviaria, donde se recibió un sistema en materia de seguridad operacional en estado crítico, se definió un plan de más de 300 obras y acciones que priorizan la seguridad operacional de todo el sistema.
En ese sentido, la electrificación de la línea San Martín se evaluará luego de estas obras esenciales, para que una vez resueltas las cuestiones de urgencia operacional se pueda trabajar en mejoras de calidad, que además necesitaría de una renovación completa de la flota.
Sobre los proyectos a realizarse en el Ferrocarril San Martín, la fuente de la secretaría de Transporte consultada por PERFIL detalló el paquete de acciones en el que trabaja el área. Se trata de 7 obras de infraestructura que incluyen la compra y el mantenimiento del material rodante, mejoras en casi 50 km de vías entre las estaciones Retiro y Pilar, la renovación de 18 pasos a nivel, la intervención en puentes y alcantarillas y obras de señalamiento.
Además, ya se realizaron los primeros anticipos para la compra de 3 locomotoras nuevas que están en proceso y para la reparación de 24 más. De esta forma, toda la flota de la línea quedará con su mantenimiento actualizado pudiendo retomar mejores cronogramas de circulación.
Para poder realizar y licitar estas obras, era condición necesaria dar de baja una licitación preexistente como la de hoy ya que no se puede licitar dos veces sobre un mismo tramo. En estos momentos se está trabajando desde Trenes Argentinos Infraestructura en el armado de las nuevas licitaciones que se oficializarán en los próximos meses.
TV/fl