POLITICA
movimientos en espejo

El memecoin de Trump, una experiencia lejana a la de Argentina

160225_trump_cripto_x_g
Logo. La cripto de Trump cotiza casi 20 dólares. | x

El presidente Javier Milei tiene como faro a su par de Estados Unidos, Donald Trump. No solo está alineado al mandatario estadounidense, de quien busca apoyo para la negociación con el FMI, sino que también trata de emular algunos de sus movimientos, como los asociados al mundo de las criptomonedas.

Tras el lanzamiento de la memecoin $Trump, Milei se quiso subir a la ola cripto y promocionó una moneda digital llamada $Libra y quedó en la mira de una cripto-estafa.

A diferencia del caso $Libra, que fue promocionado por el presidente Javier Milei en funciones, $Trump estuvo impulsado antes que el mandatario estadounidense asumiera funciones públicas y la promoción fue llevada a cabo por sus hijos y no por el propio Trump, además es una moneda digital propia del presidente noreteamericano. También se encuentra la moneda digital $Melania, introducida por la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Aunque ambos tokens fueron lanzados dentro de la red Solana, $Trump es considerado una memecoin, que son criptomonedas inspiradas en memes o tendencias virales en redes sociales. La creación de comunidades en redes sociales, el sentido de pertenencia y el apoyo de diversas figuras públicas, como Elon Musk, son algunos de los factores que explican el auge de estos activos digitales en el último tiempo. Otra muy conocida es la Dogecoin, inspirada en el perro que se transformó en meme de internet.

“Los memecoins son simplemente ‘expresiones’ sociales cuya ‘popularizacion’/’alcance’ son traducidos en unidades monetarias. Si una persona con mucha fama, presencia o alcance fomenta una, solo está haciendo la ‘Voz’ mas fuerte momentáneamente. Y como nunca hay una promesa manifiesta de retorno u oferta de inversión, no puede ser considerado una estafa”, explicó Álan Boryszanski, fundador de Cryptomate.

La cripto de Trump llegó a cotizar US$ 73,8 en la previa de su asunción a la Casa Blanca. Al cierre de estas edición el token se ubicaba en los US$ 18,7, de acuerdo a la plataforma Bitget.

En el caso de $Libra, la cripto promocionada por Milei, experimentó un furor inicial tras el anuncio y alcanzó un pico de US$ 4,9, para luego desplomarse a US$ 0,9915 en pocas horas, lo que hizo sospechar que haya sido un movimiento conocido dentro del mercado de los activos digitales como “rug pull”, cuando los desarrolladores detrás de un proyecto logran aumentar notoriamente el valor del token para luego retirar repentinamente la liquidez detrás del mismo.

María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT, uno de los exchanges líderes en Latinoamérica, expresó: “Aunque algunas memcoins pueden tener casos de uso legítimos y una base de seguidores activa, muchas de ellas carecen de fundamentos sólidos y pueden ser altamente volátiles e incluso susceptibles a esquemas especulativos. Además, su utilidad práctica puede ser limitada en comparación con otras criptomonedas más establecidas”.