POLITICA

El kirchnerismo denuncia fraude en Chubut y pide recuento de votos

El candidato K, Carlos Eliceche, reclamó un "conteo general del acto eleccionario" y consideró que el "gran derrotado" en las elecciones fue Mario Das Neves.

0320elicecheultra
| Telam

El candidato a gobernador de Chubut por el kirchnerismo, Carlos Eliceche, denunció hoy un supuesto "fraude" en los comicios realizados ayer y anunció que su sector reclamará el "conteo general del acto eleccionario".

Eliceche brindó este mediodía una conferencia de prensa junto al candidato a intendente de Trelew y secretario de Pesca de la Nación, Norberto Yahuar, quien consideró que el "gran derrotado" en las elecciones de Chubut fue el gobernador Mario Das Neves.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

También interpretó que cuando Das Neves anoche vio que "se escapaba la posibilidad de seguir con su candidatura a presidente de la Nación" habría decidido "negar un triunfo claro" de la oposición.  "Dijo ser un muy buen gobierno, pero se está yendo por la puerta de atrás", aseguró el funcionario nacional.

Yahuar opinó que el nuevo recuento "urna por urna", que será reclamado por el Frente para la Victoria, demandará "entre 10 y 12 días" hasta que se obtenga un resultado del comicio y opinó que "ha habido ex profeso una manipulación absolutamente desmedida de parte del Tribunal Electoral" de los sufragios emitidos ayer.

Eliceche denunció un "fraude electoral" en la provincia por lo que los apoderados del Frente para la Victoria presentarán "en horas de la tarde" de hoy "el pedido de conteo general del acto eleccionario", explicó.

"Sabemos que hay una diferencia (a favor del kirchnerismo) y pretendemos que esto se clarifique lo más rápido posible", manifestó Eliceche, a la vez que aseguró que su sector obtuvo "claros triunfos" en comunas como Puerto Madryn, Rawson, Esquel, Comodoro Rivadavia y El Maitén.

Llamó la atención sobre la "cantidad de votos impugnados y recurridos" que arrojó la elección, que estimó en "más de 4.000", y calificó de "aberración" que el Tribunal Electoral haya evitado la apertura de 15 mesas restantes para finalizar con el cien por ciento de las urnas.

A su turno, Yahuar precisó que un "grupo de apoderados" del Frente para la Victoria solicitará "que se abra urna por urna y se constate la cantidad de votos y se constaten las actas", a la vez que adelantó que "otros partidos político también están notando diferencias" entre lo señalado por sus fiscales y el resultado oficial.

Ambos candidatos recordaron que el propio gobierno Das Neves, antes del comicio, habían adelantado que alrededor de las 20 habría resultados, en cambio estos se demoraron hasta cerca de la medianoche, mientras se iban difundiendo números en forma parcial, lo que demostró, dijo, "una manipulación importante de la información", todo lo cual provocó "dudas", especialmente por la falta de coincidencia entre las actas oficiales y las de los fiscales de su sector.

Esto último "nos da una diferencia muy importante, que hace que se pueda revertir el resultado final que ha emitido la Junta Electoral", afirmó el funcionario nacional. Yahuar consideró que el "gran derrotado" del acto de ayer es Das Neves y su "Modelo Chubut" porque, tal como se presentaron los resultados, está "compartiendo el 50 por ciento" del electorado con el kirchnerismo.

"Este empate técnico, a pesar de que sabemos que ganamos las elecciones, significa que este es un modelo que ya se agotó", manifestó. Finalmente, consideró que, si bien la "responsabilidad" de las supuestas irregularidades "es la Junta Electoral", el gobernador, "que es el jefe político de la provincia, tiene una cuota importantísima de responsabilidad" en lo ocurrido.

Fuente: DyN.