El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, hablaron este domingo sobre la asistencia que el gobierno nacional está brindando a las provincias de la Patagonia afectadas por los incendios.
Los incendios forestales dejaron un muerto y un centenar de casas quemadas la semana pasada en un área que, sumados todos los focos en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, es equivalente a la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.
El Bolsón desespera al ver el fuego en sus ventanas: "Estamos en un caos total"
El terreno comprometido, que se calculaba en unas 36.300 hectáreas, ya es más de tres veces la superficie de bosques andino-patagónicos afectada en el verano 2023/2024, cuando se perdieron 7.747 hectáreas, según un informe de la ONG Greenpeace.
"Mientras algunos se suben al escenario a vender humo, nosotros lo apagamos", dijo Bullrich en un posteo en el que detalló que el gobierno está "desplegando aviones hidrantes, helicópteros, brigadistas, vehículos y equipos técnicos para frenar los incendios" en Chubut y Río Negro.
![Incendios en la Patagonia](https://fotos.perfil.com//2025/02/10/900/0/incendios-en-la-patagonia-1963953.jpg?webp)
La ministra detalló que en Río Negro, Chubut, Neuquén, Corrientes, Catamarca y La Pampa "cientos de brigadistas y medios de nuestro Servicio Nacional de Manejo del Fuego en acción. Con destreza y valentía están dando una verdadera guerra sin cuartel contra este infierno".
"Desde el primer día, este gobierno se comprometió con hechos, no con discursos vacíos", apuntó Bullrich.
Incendio en El Bolsón: Se sospecha que fue intencional y ya destruyó 3000 hectáreas
Desde el ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, explicaron este domingo que "las Fuerzas Armadas intensifican la lucha contra el fuego en la región" al brindar apoyo a los brigadistas provinciales y federales en El Bolsón, una de las localidades patagónicas más afectadas por el fuego.
"Desde el Regimiento de Caballería de Exploración 3 se está proporcionando alojamiento de campaña en la zona de trabajo, elaborando raciones diarias en refugio de media altura y dando apoyo de transporte terrestre a los brigadistas", detalló el Ministerio.
La cartera de Defensa agregó además que "se está clasificando y distribuyendo el material donado, un aporte fundamental que realiza la comunidad con gran esfuerzo. Desde el Escuadrón de Exploración y Ataque 602 se está realizando el traslado aéreo de brigadistas a las zonas de primera línea de fuego con un helicóptero UH-1H en acción".
También a través de las redes sociales, Guillermo Francos afirmó por su parte que se desplegaron "9 aviones, 10 helicópteros, 4 autobombas forestales, 5 pick ups, 4 camiones dormitorios, 61 brigadistas del SNMF (Servicio Nacional del Manejo del Fuego), 15 brigadistas de la PFA (Policía Federal Argentina), 22 brigadistas de Córdoba, coordinadores regionales, pilotos y equipos de apoyo terrestre para los pilotos".
También detalló que el gobierno de Javier Milei destinó "7.000 millones de pesos en concepto de Adelanto del Tesoro Nacional a la provincia de Chubut" y "5.000 millones de pesos a Río Negro para la reconstrucción de viviendas".
El jefe de Gabinete sostuvo que están trabajando con la ayuda del Sistema Nacional de Emergencias, a través del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, y otros convocados por el Sistema Federal de Manejo del Fuego y de la Administración de Parques Nacionales.
Y cargó contra la manera en como se iniciaron los incendios: "Se producen por acción intencional o a causa de descuidos humanos, lo que complejiza aún más su control. Algunos de sus autores han sido detenidos y puestos a disposición de la Justicia".
Y concluyó: "Continuamos avanzando en los trabajos de inteligencia necesarios para identificar a los responsables y prevenir estas acciones".
Los incendios en la Patagonia: la situación, provincia por provincia
En el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado entre Neuquén y Río Negro, el fuego, originado a finales de diciembre pasado, ya consumió unas 10.300 hectáreas en los sectores de Los Manzanos y El Manso.
El Gobierno de Río Negro informó este domingo en un comunicado que, "ante la complejidad de la situación", se aumentó el despliegue a 72 combatientes del fuego y que trabajan seis medios aéreos -tres aviones hidrantes y tres helicópteros- más un helicóptero de logística.
En el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, el incendio en el Valle Magdalena, que comenzó a principios de enero, ya afectó ya unas 15.000 hectáreas y se mantiene activo -según el parte oficial de este domingo-, pese a los intensos trabajos de combate al fuego. El incendio obligó a la evacuación de 45 pobladores de la localidad de Chiquilihuin.
Según informó el gobierno de Neuquén en un comunicado, en el área afectada trabajan nueve aeronaves y hay 600 personas abocadas al operativo y a la logística -200 de ellas brigadistas-, al tiempo que se espera la llegada de otros cien brigadistas provenientes de otras provincias.
Otro foco de incendio fuera de control está en la localidad de El Bolsón, en el sur la provincia de Río Negro, donde, según informó este domingo el gobierno provincial, la superficie quemada ascendió a 3.392 hectáreas. Un hombre murió, se destruyeron 120 casas y debieron evacuarse más de mil personas en esta provincia.
Alertan que los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi pararían completamente recién en abril
En tanto, en Chubut permanecen activos dos focos iniciados a mediados de enero, uno de los cuales está cerca de la comuna de Atilio Viglione y el área de La Batea-Río Pico, donde ya se han quemado unas 4.000 hectáreas.
En Epuyén, los incendios -categorizados ahora como "contenidos"- abarcaron 3.530 hectáreas de vegetación y afectaron a unas 70 viviendas.
Los gobernadores de las provincias de Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguraron que el origen de la mayoría de los incendios "fue intencional".
El pasado martes, además, Patricia Bullrich, anunció la declaración de un grupo indígena mapuche como "organización terrorista" en el contexto de los incendios presuntamente intencionales.
Bullrich afirmó que el militante mapuche y líder de la RAM Jones Huala, que regresó en agosto a Argentina tras cumplir una condena de prisión en Chile por incendiar una propiedad y por portar ilegalmente un arma en 2013, reivindicaba "los incendios que destruyeron propiedades y le costaron la vida a un ciudadano en la zona de El Bolsón y Epuyén", dos localidades patagónicas que desde enero sufren incendios forestales.
ds